DeepSeek sacude a Wall Street: el Nasdaq se desploma un 4% por el temor a la IA china
La noticia en este arranque de semana tiene que ver con la inteligencia artificial (IA) y con las novedades provenientes de China, que han puesto muy nerviosos a los inversores por la amenaza que supone para EEUU y su supremacía en el ámbito de la IA.
Los futuros del Dow Jones pierden un 1%, mientras que los del S&P 500 caen un 2,39% y los futuros del Nasdaq se dejan un 3,94%. Las pérdidas se extienden desde el viernes, cuando las acciones estadounidenses cayeron en el mercado al contado, enfriando las ganancias tras la toma de posesión del presidente Donald Trump.
La startup china DeepSeek presentó la semana pasada un modelo de inteligencia artificial actualizado, de código abierto que, según la empresa, es competitivo con la tecnología de OpenAI. Durante el fin de semana ha crecido el interés en torno a las noticias sobre este asunto, que destacan que el producto es rentable y funciona con chips de menor capacidad, lo que podría plantear dudas sobre el dominio de las empresas tecnológicas estadounidenses, incluidas Nvidia (se hunde un 14%).
DeepSeek "pone en duda los enormes recursos que se han destinado a la inteligencia artificial"
El producto de DeepSeek “es profundamente problemático para la tesis de que los importantes gastos de capital y operativos en los que Silicon Valley ha incurrido son la forma más adecuada de abordar la tendencia de la inteligencia artificial”, señala Nirgunan Tiruchelvam, jefe de consumo e Internet en Aletheia Capital, en declaraciones recogidas por 'Bloomberg'. “Pone en duda los enormes recursos que se han destinado a la inteligencia artificial”.
Las caídas en los futuros de EEUU se producen al inicio de una semana importante para los resultados de las principales empresas tecnológicas. Cuatro de los '7 Magníficos' – Microsoft, Meta, Tesla y Apple – junto con ASML, presentarán sus resultados del cuarto trimestre esta semana.
Noticia relacionada
Las 5 cosas que debes saber de DeepSeek: el ChatGPT chino que sacude el mercado de IA"Hay más cautela que esperanza, ya que se espera que el crecimiento de las ganancias de estas compañías – que enfrentan comparaciones muy desafiantes – muestre el ritmo más lento en dos años", escribe Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.
Ozkardeskaya pide calma y dice que es pronto para apostar a que DeepSeek desafiará a los líderes mundiales de IA y alterará el dominio tecnológico de Estados Unidos. "Los resultados de las grandes tecnológicas de esta semana seguramente darán una dirección más clara a quienes buscan pistas frescas", añade.
SEMANA DE RESERVA FEDERAL
Con permiso de las 'big tech', el mercado tiene una cita clave con la Reserva Federal (Fed) este miércoles, 29 de enero. Y aunque los inversores descuentan que el organismo mantendrá los tipos sin cambios, en la horquilla comprendida entre el 4,25%-4,50%, el interés radica en el tono que va a adoptar el banco central tras la investidura de Donald Trump como presidente de EEUU, sobre todo después de que el republicano haya perfilado algunas de las líneas maestras de su segundo mandato.
"La reunión es principalmente un punto de inflexión. Lo más probable es que la Fed mantenga la postura de espera. Después de que la Fed diera un mensaje agresivo en diciembre, una pausa en enero es claramente el escenario base", valoran en Bank of America (BofA).
"A la vista de los últimos datos sobre la inflación y el mercado laboral, es casi seguro que la Fed hará una pausa en enero. Los mercados prevén actualmente un recorte de tipos a mediados de año, lo que parece razonable. Esperamos un recorte adicional en el cuarto trimestre, aunque los inversores siguen divididos sobre la probabilidad de una segunda reducción", señala Raphael Olszyna-Marzys, economista internacional en J. Safra Sarasin Sustainable AM.
Este lunes, atentos a la publicación de las ventas de viviendas nuevas diciembre y del índice manufacturero Fed de Dallas de enero.
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,0515 dólares (+0,20%). El petróleo cede un 0,3% (barril Brent: 78,28 dólares; barril WTI: 74,41 dólares).
El oro pierde un leve 0,13% (2.775 dólares) y la plata se deja un 0,77% (30,94 dólares).
El bitcoin pierde los 100.000 y cae hasta 98.787 dólares. El ether cede hasta 3.058 dólares.
La rentabilidad del bono americano a 10 años cae al 4,504%.