Atención AUH: la Justicia les da la mejor noticia a todas las madres y el Gobierno les pagará $ 270.000

Las titulares de una prestación a cargo del Gobierno ya habían recibido otro guiño judicial.

Ene 27, 2025 - 15:38
 0
Atención AUH: la Justicia les da la mejor noticia a todas las madres y el Gobierno les pagará $ 270.000

La Sala Feria A de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal le ordenó al Gobierno de Javier Milei seguir pagando un extra de casi $ 300.000 a las titulares de una prestación, compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Distintas organizaciones, como el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), realizaron una denuncia por la falta de liquidaciones y el nuevo fallo revalidó la posición del Juzgado Federal N°1 que garantizó la continuidad de este programa

El Gobierno pagará un adicional de $ 271.000, ¿quiénes lo cobrarán?

La Justicia, a través de la Resolución 11167/2024, ordenó al Gobierno mantener los programas destinados a mujeres y niños en situación de violencia de género.

Por eso, el Ejecutivo nacional deberá regularizar el pago del Programa Acompañar con sus respectivos aumentos, aunque desde el oficialismo informaron que el cobro se "realizó en tiempo y forma". 

Algunas titulares del plan denunciaron que en los últimos dos meses no recibieron los pagos.  

Las liquidaciones deberán realizarse bajo los incrementos del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) con estos ajustes:

  • Enero de 2025: $ 286.711.
  • Febrero de 2025: $ 292.446.
  • Marzo de 2025: $ 296.832.

  El Ministerio de Justicia deberá liquidar el Programa Acompañar luego del fallo judicial.   

Sin embargo, como las titulares cobran a mes vencido, las actualizaciones se verán a los 30 días y las titulares solo se podrá cobrar el extra durante un semestre. 

¿Cuáles son los requisitos para cobrar el Programa Acompañar?

Esta prestación está destinada a las mujeres e integrantes del LGTBQ+ que padecen violencia de género. El programa pertenecía al Ministerio de Capital Humano y, en la actualidad, lo tomó la cartera de Justicia.

Este apoyo económico está destinado a personas de entre 18 y 64 años.

La aprobación se realiza luego de una entrevista con la solicitante en la unidad de acompañamiento más cercana. Durante ese proceso, se determina la situación del aplicante. 

Se despide la SUBE: a partir de ahora estas son las tarjetas de crédito y débito que sirven para viajar

Decretaron feriado el lunes 27 de enero y habrá un nuevo fin de semana largo: qué se conmemora

Sin embargo, las titulares vigentes no deberán presentar una denuncia para cobrar, pero tendrán que acreditar su situación de riesgo mediante un informe social emitido por el organismo de su residencia.  

Los cambios en el Programa Acompañar

Previo a efectuar los pagos, el Ministerio de Justicia llevó a cabo una validación de datos para confirmar que las beneficiarias continúan en situación de vulnerabilidad social y que mantienen la titularidad de la cuenta bancaria asociada a la prestación.

El Gobierno lanzó también otros cambios mediante el Decreto 755/2024. La principal novedad fue la reducción de la cantidad de cuotas de seis a tres pagos, aunque el monto equivalente al sueldo básico se mantendrá.