Bennu, el asteroide que contiene indicios de vida

Un fascinante hallazgo realizado por la NASA y otros investigadores ha revelado que restos de salmuera en el asteroide Bennu contienen minerales cruciales para la vida, similares a los que se encuentran en la Tierra. Aunque no hay evidencia directa de vida, este descubrimiento sugiere que las condiciones para el surgimiento de la vida podrían […]

Feb 1, 2025 - 07:11
 0
Bennu, el asteroide que contiene indicios de vida

Un fascinante hallazgo realizado por la NASA y otros investigadores ha revelado que restos de salmuera en el asteroide Bennu contienen minerales cruciales para la vida, similares a los que se encuentran en la Tierra.

Aunque no hay evidencia directa de vida, este descubrimiento sugiere que las condiciones para el surgimiento de la vida podrían haber sido comunes en todo el sistema solar primitivo, lo que aumenta la posibilidad de que la vida se haya formado en otros planetas y lunas.

Científicos examinando restos del asteroide Bennu
Crédito: NASA

El análisis de estas muestras, tomadas por la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA, proporciona información única sobre los ingredientes básicos de la vida y su posible evolución en el cosmos. Los resultados se han publicado en las prestigiosas revistas Nature y Nature Astronomy.

Una cápsula del tiempo cósmica

Bennu, que se formó hace aproximadamente 4.500 millones de años, ha fascinado a los científicos por su composición rica en carbono y su órbita cercana a la Tierra. En 2020, la misión OSIRIS-REx recogió muestras de este asteroide, y en 2023, tras un emocionante sobrevuelo de la Tierra, la cápsula con las muestras cayó en el desierto de Utah. En total, se recogieron 120 gramos de material, el doble de lo requerido para la misión.

Este material, que contiene restos de agua y compuestos orgánicos, ofrece una visión única de las condiciones que existían en el sistema solar temprano y podría ayudar a los investigadores a comprender cómo los asteroides contribuyeron a traer elementos esenciales para la vida a la Tierra primitiva.

Minerales únicos en Bennu

Los estudios revelaron la presencia de 11 minerales que probablemente se formaron en un entorno de salmuera en Bennu. A diferencia de las salmueras terrestres, las muestras del asteroide son ricas en fósforo, un elemento común en los meteoritos pero relativamente escaso en la Tierra.

Además, las muestras carecen en gran medida de boro, un componente que es habitual en los lagos hipersalinos de la Tierra, pero que es extremadamente raro en los meteoritos.

Descripción de minerales encontrados en el asteoride Bennu
Crédito: NASA

En un segundo estudio, los científicos descubrieron que las muestras de Bennu contienen aminoácidos y bases nitrogenadas, componentes esenciales para la vida tal como la conocemos en la Tierra. Los aminoácidos son los bloques constructivos de las proteínas, y las bases nitrogenadas son esenciales para el ADN y el ARN, las moléculas que almacenan y transmiten la información genética.

Implicaciones para la búsqueda de vida extraterrestre

Este hallazgo podría tener implicaciones importantes para la búsqueda de vida en otros cuerpos celestes. Los investigadores sugieren que salmueras similares podrían existir en otros lugares como el planeta enano Ceres y la luna Encélado de Saturno, donde también se han detectado compuestos como el carbonato sódico.

Este descubrimiento reafirma la hipótesis de que los ingredientes para la vida están dispersos por el espacio y podrían haber llegado a la Tierra a través de asteroides como Bennu. A pesar de que no se ha encontrado evidencia directa de vida, la presencia de estos compuestos sugiere que las condiciones necesarias para la vida podrían haber estado presentes en otros planetas y lunas del sistema solar primitivo.

Ilustración de planetas con posible vida
Crédito: Pinterest

“Nuestra misión OSIRIS-REx ya está reescribiendo los libros de texto sobre lo que entendemos acerca de los comienzos de nuestro sistema solar”, afirmó Nicky Fox, administradora asociada de la NASA. Este hallazgo no solo nos acerca a entender cómo nació la vida en nuestro planeta, sino también a explorar las posibilidades de vida más allá de la Tierra.

Aunque aún no se sabe si el entorno de Bennu fue lo suficientemente adecuado para que estos compuestos se combinaran en formas más complejas que pudieran dar lugar a la vida, los investigadores coinciden en que este descubrimiento abre nuevas puertas para entender los orígenes de la vida en la Tierra y la posibilidad de encontrar vida en otros rincones del universo.