Suben tarifas para escalar el Everest: ¿La solución para salvarlo de la contaminación?
El Monte Everest, la cumbre más alta del mundo y un sueño para miles de alpinistas, pronto será más costoso de escalar. Nepal ha anunciado un incremento del 36% en las tarifas de los permisos para alcanzar su cima, elevando el precio de $11,000 a $15,000 USD. Esta medida, que entrará en vigor en septiembre, […]
El Monte Everest, la cumbre más alta del mundo y un sueño para miles de alpinistas, pronto será más costoso de escalar. Nepal ha anunciado un incremento del 36% en las tarifas de los permisos para alcanzar su cima, elevando el precio de $11,000 a $15,000 USD.
Esta medida, que entrará en vigor en septiembre, busca aumentar los ingresos del país, pero también podría ser una herramienta clave para reducir la contaminación y mejorar la seguridad en la montaña.
Social media vs Reality : Mount Everest covered in waste, including lots of human excrement pic.twitter.com/ZFnDiyirJw
— Historic Vids (@historyinmemes) January 17, 2025
Más caro, pero ¿más limpio y seguro?
Cada año, cientos de montañistas intentan conquistar el Everest, generando ingresos significativos para Nepal. Sin embargo, el aumento de escaladores ha traído consigo un problema grave: la acumulación de basura en sus laderas y campamentos base.
Desde equipos abandonados hasta botellas de oxígeno vacías, la “montaña sagrada” se ha convertido en un vertedero a gran altitud. Más alarmante aún es la presencia de microplásticos, encontrados hasta los 8,400 metros sobre el nivel del mar.
Investigaciones recientes revelaron que las fibras sintéticas de la ropa y equipo de los alpinistas han contaminado la nieve y arroyos de la región, dejando una huella ecológica preocupante.
Según la exploradora de National Geographic, Imogen Napper, “El Monte Everest es un lugar que siempre he considerado remoto y prístino. Saber que estamos contaminando cerca de la cima de la montaña más alta de la Tierra es una verdadera revelación: necesitamos proteger y cuidar nuestro planeta“.
¿Cómo se usarán los nuevos ingresos?
Si bien el gobierno de Nepal no ha detallado en qué se invertirán los ingresos adicionales de los permisos, muchos esperan que se destinen a iniciativas de limpieza y medidas de seguridad. Organizaciones y expediciones privadas ya han implementado campañas de recolección de basura en la montaña, pero el problema persiste debido a la gran afluencia de escaladores y la falta de regulaciones estrictas.
Algunos montañistas como Lukas Furtenbach, fundador de Furtenbach Adventures, consideran el aumento de tarifas una medida necesaria y comprensible. “Estoy seguro de que los fondos adicionales serán utilizados de alguna manera para proteger el medio ambiente y mejorar la seguridad en el Everest”, afirmó.
Un reto para la comunidad montañista
El Everest es una meta desafiante tanto física como económicamente. Sin embargo, el verdadero reto ahora es encontrar un equilibrio entre el turismo de aventura y la conservación de uno de los ecosistemas más frágiles del planeta.
Aumentar los costos podría disuadir a algunos escaladores inexpertos, reduciendo la sobrepoblación en la montaña y minimizando el impacto ambiental. Sin embargo, sin una gestión adecuada de los fondos y sin normativas claras sobre la gestión de residuos, la contaminación podría seguir siendo un problema latente.
La pregunta sigue en el aire: ¿será suficiente este aumento en los permisos para salvar al Everest de su creciente crisis ambiental? El tiempo y las acciones futuras del gobierno de Nepal y la comunidad escaladora tendrán la última palabra.