China está organizando la primera competencia de robots contra humanos

China organizará el primer maratón donde competirán juntos humanos y robots humanoides en el distrito de Daxing, Beijing.

Ene 28, 2025 - 00:37
 0
China está organizando la primera competencia de robots contra humanos
  • Tiangong es un robot humanoide capaz de alcanzar los 10 kilómetros por hora.

  • El evento está liderado por E-Town, un centro industrial de alta tecnología en Beijing, con el objetivo de posicionar a China como líder en innovación y fomentar colaboraciones globales.

  • Los robots deben tener apariencia y estructura similar a la humana, medir entre 0.5 y 2 metros, y ser capaces de caminar o correr bípedamente, sin utilizar ruedas. 

China está organizando la primera competencia de robots contra humanos
Foto realizada por el Departamento de Merca2.0

China está a punto de marcar un hito en la historia de la robótica y la tecnología al organizar el primer maratón en el que humanos y robots humanoides competirán juntos. Este innovador evento, programado para abril en el distrito de Daxing, Beijing, contará con la participación de alrededor de 12,000 corredores humanos y decenas de robots desarrollados por empresas, universidades y centros de investigación de todo el mundo.

En ese sentido, China destaca en gran medida por sus grandes inversiones en la robótica industrial, lo cual lo ha convertido en uno de los más automatizados del mundo en poco tiempo. En ese sentido, según el reciente estudio de la Federación Internacional de Robótica, en 2021, China alcanzó una proporción de 322 robots por cada 10 mil empleados en la industria manufacturera, superando de esa manera por primera vez a Estados Unidos que mantiene una densidad robotizada de 274 unidades por cada 10 mil empleados. Actualmente, China ocupa el quinto lugar a nivel mundial, por detrás de Corea del Sur (con mil robots por cada 10 mil trabajadores), Singapur (670), Japón (399) y Alemania (397).

Asimismo, la automatización está experimentando un crecimiento vertiginoso, especialmente en el ámbito industrial. Según el informe más reciente de la Federación Internacional de Robótica (IFR), en 2022 se implementaron 553,000 nuevos robots industriales en todo el mundo. Esta cifra representa casi el triple de la cantidad registrada hace una década, elevando el stock operativo mundial a casi cuatro millones de unidades.

China está organizando la primera competencia de robots contra humanos

Tal y como se dio a conocer por medio de scmp, un medio chino, más que una simple carrera, esta iniciativa refleja la apuesta de China por consolidarse como líder en inteligencia artificial y robótica, áreas clave en su estrategia para enfrentar desafíos como el envejecimiento poblacional, la baja tasa de natalidad y la rivalidad tecnológica con Estados Unidos.

El maratón, que abarca una distancia de 21 kilómetros, está diseñado para poner a prueba no solo la resistencia de los participantes, sino también los avances tecnológicos en el desarrollo de robots bípedos. A diferencia de otros eventos, los robots inscritos deben cumplir con estrictos requisitos que aseguren su semejanza con los humanos, tanto en apariencia como en movimiento. Solo se permitirán humanoides con estructuras capaces de caminar o correr, quedando excluidos aquellos con ruedas. Además, los robots podrán ser autónomos o controlados a distancia, y tendrán permitido el reemplazo de baterías durante el recorrido para garantizar su desempeño. Estas características buscan resaltar la capacidad de la tecnología para replicar las funciones humanas de manera cada vez más sofisticada.

Organizado por el Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Beijing, conocida como E-Town, el evento no solo se plantea como una competencia, sino como una vitrina internacional para demostrar los avances en robótica e inteligencia artificial. Este centro industrial de alta tecnología, que alberga industrias de aviación y semiconductores, está comprometido con impulsar la innovación y fomentar colaboraciones globales. Por ello, ha extendido la invitación a participar a empresas, institutos y clubes de robótica de todo el mundo, con la intención de convertir este maratón en un escaparate de las capacidades tecnológicas más avanzadas.