5 errores que no debes cometer nunca al decorar una entrada pequeña
El recibidor, esa pequeña zona de transición entre el exterior y el interior de tu hogar, suele ser un espacio olvidado en la decoración. Y si es pequeño, más aún. La falta de metros puede parecer una limitación, pero en realidad, un recibidor pequeño tiene todas las de ganar y mucho potencial si se sabe aprovechar. El principal reto a la hora de decorarlo no es solo el espacio reducido, sino cómo maximizar cada rincón y mantener el equilibrio entre funcionalidad y estética.Por eso, es crucial conocer los errores comunes que solemos cometer, que muchas veces se derivan de querer sobrecargar o no elegir correctamente el mobiliario. La directora de estilismo de las casas de El Mueble, Inés Cusí, nos desvela algunos principios básicos de interiorismo que te ayudarán a crear un espacio armónico, ordenado y acogedor. Aquí te contamos los cinco errores más frecuentes que debes evitar. ¡Apunta!Olvidarte del espejoEs el primero de los 5 pecados capitales de la decoración a la hora de decorar un recibidor pequeño. No nos cansaremos de recordártelo: ¡pon un espejo! sí, ese gran aliado que no solo nos ayuda a comprobar que llevas bien el peinado antes de salir, sino que también hace que un recibidor mini parezca más amplio y luminoso. ¿El resultado de no tenerlo? Un espacio oscuro, cerrado y con poca personalidad.El hecho de no tener demasiado espacio no es sinónimo necesario de tener que prescindir de uno. Porque, con ayuda de una pequeña lamparita de mesa y una base neutra en las paredes, para que la luz blanca rebote, como vemos en esta imagen, lo tendrás más que solucionado.Además, hay mil opciones a elegir, dependiendo de la forma de tu recibidor. Puedes poner diseños sin marcos que resulten más ligeros, una composición de tres espejos pequeños para dar un punto más decorativo; uno circular dará mayor dinamismo al ambiente; uno con cuarterones con más diseño; incluso, uno alto de pared también puede ser agradecido como único elemento, ya que multiplicará aún más la luz.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. No poner un punto de apoyoHay ocasiones en las que un recibidor puede ser tan pequeño que se ciñe solo a la puerta de entrada y a un escueto tabique separador de espacios. Aquí, el hecho de colocar un aparador maravilloso de esos que salen en nuestra revista resulta inviable, pero recuerda que es muy recomendable colocar un punto de apoyo, por pequeño que sea.Cuando tenemos entradas tan mínimas solemos pasarlas por alto sin imaginarnos que esos poquitos metros cuadrados esconden un gran potencial. Ya sea una mesita auxiliar redonda con una base central, alta y esbelta, o una mesilla voladiza, que ahorra aún más espacio, debes poner una, si no quieres que todos tus enseres personales acaben desparramados de cualquier manera sobre la mesa del comedor o en el salón. ¿Te suena?En una de estas mesas que te comentamos podrás colocar un pequeño y decorativo vaciabolsillos (los hay de efecto piel muy elegantes) para que puedas dejar ahí las llaves, los céntimos que pululan por tu bolsillo y todas esos pequeños objetos, cotidianos y necesarios, que tienes que dejar a mano a la hora de salir de casa.No delimitar el recibidor si está abierto al salón comedorEn los últimos años, los recibidores han sido los grandes condenados a la hora de hacer reforma. Son muchos los que los han eliminado sin ningún tipo de miramiento, olvidando para qué fueron inventados en su día en pro de ganar algunos metros cuadrados. Como su propio nombre indica, el recibidor se utiliza para recibir y se diseñaban de tal forma que el invitado podía esperar de manera aislada en ese espacio, respetando la intimidad de las personas que vivían allí.Debido a este cambio de paradigma, ya son muchos los hogares en los que prácticamente se junta la entrada con el salón o el comedor. Sin embargo, en El Mueble siempre recomendamos crear una pequeña zona de entrada y no hace falta meterse en grandes obras para ello. Hay muchas maneras de hacerlo: con una estantería decorativa abierta que delimite el espacio sin cerrarlo, de tal manera que pueda pasar la luz del salón, tal y como vemos en esta imagen; con una maceta con presencia y una planta alta; con una mesita que sirva como el punto de apoyo del que hablábamos antes; con un perchero de pie donde, además, puedas dejar los abrigos; con una alfombra que abarque todo el espacio del recibidor y lo delimite visualmente…No prestar atención a la iluminaciónTodos los interioristas lo aseguran: el proyecto de iluminación es vital en cualquier hogar, por pequeño que sea, y es algo que debemos aplicar desde que cruzamos el umbral de la puerta de entrada. Jugar de forma maestra con la luz ayuda a crear ambientes determinados y proyecta en nosotros sensaciones determinadas. ¡Casi nada! Por eso, ha de estudiarse de manera correcta.¿Qué necesitamos en un recibidor pequeño? Que no nos de sensación de penumbra aunque no haya ni ventanas, que resulte atractivo, que den ganas de
El recibidor, esa pequeña zona de transición entre el exterior y el interior de tu hogar, suele ser un espacio olvidado en la decoración. Y si es pequeño, más aún. La falta de metros puede parecer una limitación, pero en realidad, un recibidor pequeño tiene todas las de ganar y mucho potencial si se sabe aprovechar. El principal reto a la hora de decorarlo no es solo el espacio reducido, sino cómo maximizar cada rincón y mantener el equilibrio entre funcionalidad y estética.
Por eso, es crucial conocer los errores comunes que solemos cometer, que muchas veces se derivan de querer sobrecargar o no elegir correctamente el mobiliario. La directora de estilismo de las casas de El Mueble, Inés Cusí, nos desvela algunos principios básicos de interiorismo que te ayudarán a crear un espacio armónico, ordenado y acogedor. Aquí te contamos los cinco errores más frecuentes que debes evitar. ¡Apunta!
Olvidarte del espejo
Es el primero de los 5 pecados capitales de la decoración a la hora de decorar un recibidor pequeño. No nos cansaremos de recordártelo: ¡pon un espejo! sí, ese gran aliado que no solo nos ayuda a comprobar que llevas bien el peinado antes de salir, sino que también hace que un recibidor mini parezca más amplio y luminoso. ¿El resultado de no tenerlo? Un espacio oscuro, cerrado y con poca personalidad.
El hecho de no tener demasiado espacio no es sinónimo necesario de tener que prescindir de uno. Porque, con ayuda de una pequeña lamparita de mesa y una base neutra en las paredes, para que la luz blanca rebote, como vemos en esta imagen, lo tendrás más que solucionado.
Además, hay mil opciones a elegir, dependiendo de la forma de tu recibidor. Puedes poner diseños sin marcos que resulten más ligeros, una composición de tres espejos pequeños para dar un punto más decorativo; uno circular dará mayor dinamismo al ambiente; uno con cuarterones con más diseño; incluso, uno alto de pared también puede ser agradecido como único elemento, ya que multiplicará aún más la luz.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
No poner un punto de apoyo
Hay ocasiones en las que un recibidor puede ser tan pequeño que se ciñe solo a la puerta de entrada y a un escueto tabique separador de espacios. Aquí, el hecho de colocar un aparador maravilloso de esos que salen en nuestra revista resulta inviable, pero recuerda que es muy recomendable colocar un punto de apoyo, por pequeño que sea.
Cuando tenemos entradas tan mínimas solemos pasarlas por alto sin imaginarnos que esos poquitos metros cuadrados esconden un gran potencial. Ya sea una mesita auxiliar redonda con una base central, alta y esbelta, o una mesilla voladiza, que ahorra aún más espacio, debes poner una, si no quieres que todos tus enseres personales acaben desparramados de cualquier manera sobre la mesa del comedor o en el salón. ¿Te suena?
En una de estas mesas que te comentamos podrás colocar un pequeño y decorativo vaciabolsillos (los hay de efecto piel muy elegantes) para que puedas dejar ahí las llaves, los céntimos que pululan por tu bolsillo y todas esos pequeños objetos, cotidianos y necesarios, que tienes que dejar a mano a la hora de salir de casa.
No delimitar el recibidor si está abierto al salón comedor
En los últimos años, los recibidores han sido los grandes condenados a la hora de hacer reforma. Son muchos los que los han eliminado sin ningún tipo de miramiento, olvidando para qué fueron inventados en su día en pro de ganar algunos metros cuadrados. Como su propio nombre indica, el recibidor se utiliza para recibir y se diseñaban de tal forma que el invitado podía esperar de manera aislada en ese espacio, respetando la intimidad de las personas que vivían allí.
Debido a este cambio de paradigma, ya son muchos los hogares en los que prácticamente se junta la entrada con el salón o el comedor. Sin embargo, en El Mueble siempre recomendamos crear una pequeña zona de entrada y no hace falta meterse en grandes obras para ello. Hay muchas maneras de hacerlo: con una estantería decorativa abierta que delimite el espacio sin cerrarlo, de tal manera que pueda pasar la luz del salón, tal y como vemos en esta imagen; con una maceta con presencia y una planta alta; con una mesita que sirva como el punto de apoyo del que hablábamos antes; con un perchero de pie donde, además, puedas dejar los abrigos; con una alfombra que abarque todo el espacio del recibidor y lo delimite visualmente…
No prestar atención a la iluminación
Todos los interioristas lo aseguran: el proyecto de iluminación es vital en cualquier hogar, por pequeño que sea, y es algo que debemos aplicar desde que cruzamos el umbral de la puerta de entrada. Jugar de forma maestra con la luz ayuda a crear ambientes determinados y proyecta en nosotros sensaciones determinadas. ¡Casi nada! Por eso, ha de estudiarse de manera correcta.
¿Qué necesitamos en un recibidor pequeño? Que no nos de sensación de penumbra aunque no haya ni ventanas, que resulte atractivo, que den ganas de entrar y quedarse, y que sea cálido, pero con una luz lo suficientemente natural como para que podamos echarnos un último vistazo al espejo antes de salir de casa. Nosotras siempre recomendamos para el recibidor una temperatura de color de 2.700 K.
¿Lo mejor de todo? Una buena iluminación no tiene por qué ocupar espacio, por lo que amoldarlo a espacios pequeños es de las fórmulas más efectivas a la hora de decorar un recibidor mini.
¿Opciones? Hay muchas. Las lámparas de sobremesa son un clásico, pero los apliques son una buenísima opción cuando no hay demasiado espacio. Puedes colocar dos a cada lado de la consola para crear un efecto más teatral o poner solo uno como luz de acento si tienes un cuadro decorativo en el recibidor.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
No pensar en el orden
Por mucho que decores tu recibidor con cariño, la falta de orden puede arruinarlo todo. Por eso, empieza por poner remedio a esas montañas de ropa que se acumulan en la silla de la entrada o a esos zapatos que quedan desperdigados detrás de la puerta cuando te descalzas según llegas.
Asegúrate de colocar un perchero si eres de los que les gusta dejar su abrigo nada más entrar en casa, pero no lo abarrotes en exceso porque volveríamos a lo mismo. Si andas escaso de metros cuadrados, los ganchos de pared en latón envejecido tienen su encanto.
Si tienes algo más de espacio, contempla la posibilidad de colocar un zapatero con poco fondo que, a la vez, pueda utilizarse a modo de pequeña consola para colocar encima una bandeja o vaciabolsillos. También existen soluciones de almacenaje que van más allá del clásico zapatero. Si tienes una consola ligera, bastará con poner unas cestas debajo donde dejar los zapatos del día.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.