Wall Street cierra un enero de subidas marcado por Trump y DeepSeek
Wall Street ha cerrado con caídas este viernes (Dow Jones:-0,75%; S&P500:-0,50%; Nasdaq:-0,28%), en una sesión en la que los inversores han descontado las cifras trimestrales de Apple y también el indicador de inflación PCE de diciembre, que ha subido en tasa general en línea con lo esperado. El mercado se ha visto presionado este viernes por la confirmación, por parte de Donald Trump, de que los aranceles a Canadá y México comenzarán este sábado.
Tras esta sesión, los índices despiden un enero de compras, que ha estado marcado por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y por la irrupción de la inteligencia artificial de la startup china DeepSeek. El primer mes del año ha dejado subidas del 4,70% para el Dow Jones, del 2,70% para el S&P 500 y del 1,63% en el caso del Nasdaq.
En el cómputo semanal, los índices neoyorquinos han finalizado una semana mixta, con avances del 0,27% para el Dow Jones, y caídas del 1% y del 1,64% para el S&P 500 y el Nasdaq, respectivamente. Un buen final de semana, teniendo en cuenta la fuerte caída del Nasdaq del pasado lunes, por el éxito de DeepSeek.
La semana ha estado marcada por los resultados de las 'big tech'. Apple ha caído un 0,67% a pesar de obtener un beneficio neto de 36.330 millones de dólares en su primer trimestre fiscal del año 2025, lo que supone un crecimiento del 7,11% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En lo que respecta a los ingresos, la compañía ha superado las expectativas al alcanzar los 124.300 millones de dólares, un incremento interanual del 3,95%.
Con todo, las decepciones han venido de la mano de las ventas del iPhone y China. "Esto solo despertará preocupaciones de los inversores de que Apple sigue luchando en China a medida que se intensifica la competencia. Todavía no han proporcionado a los accionistas ninguna señal de cambio en una región clave, lo que seguirá siendo una preocupación", dice Josh Gilbert, analista global de mercado de eToro.
"Por otro lado, la nueva plataforma de Inteligencia Artificial de Apple, Apple Intelligence, no impulsó las ventas de iPhone de la manera que el mercado hubiera esperado. Apple ha estado detrás de la curva de IA durante un tiempo, con competidores tecnológicos por delante en esta carrera clave: en este momento, los usuarios de Apple Intelligence no están obteniendo la experiencia convincente que los consumidores pueden obtener de otros productos de IA", añade.
Sin embargo, las previsiones del director financiero para el trimestre actual han mejorado el sentimiento hacia las acciones. "Se espera que los ingresos crezcan entre un dígito bajo y medio, incluso con vientos en contra, incluido un impacto de la volatilidad de la moneda de -2,5%, el crecimiento de los ingresos estará en línea con el trimestre de diciembre. Si bien esto no es innovador, es mejor de lo esperado, especialmente porque Apple sigue sorteando la caída de la demanda china de sus productos", comenta Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.
EL PCE MARCA EL RUMBO
La agenda macro de este viernes ha incluido el deflactor de consumo PCE de diciembre, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal (Fed). La tasa general ha repuntado hasta el 2,6% desde el 2,4% del mes anterior, mientras que la variable subyacente se ha mantenido estable en el 2,8%.
Harry Woolman, analista de Validus Risk Management, asegura que este informe "aumenta la presión sobre la Reserva Federal para que mantenga las tasas en sus niveles actuales, asegurando así que Jerome Powell permanezca firmemente en la mira de Donald Trump".
"La publicación también confirma los comentarios de las autoridades estadounidenses del miércoles, quienes sugirieron que se requieren mayores avances a la baja en materia de inflación para que las tasas se reduzcan nuevamente. Además, la perspectiva de que la nueva administración imponga aranceles seguirá presentando riesgos alcistas para las presiones sobre los precios internos, dañando aún más los precios de los bonos y beneficiando a los activos de refugio seguro", agrega.
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En la actualidad empresarial, las acciones de Chevron han caído un 4,55% después de que la compañía presentara unos resultados trimestrales peores de lo esperado, a pesar de mostrar una mejora interanual de las ganancias hasta los 3.239 millones de dólares.
En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 0,22% ($72,60) y el Brent ha retrocedido un 0,13% ($76,77). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,17% ($1,0372), y la onza de oro ha perdido un 0,57% ($2.829).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha revalorizado al 4,561% y el bitcoin ha perdido un 3,55% ($101.579)