Qué precauciones se deben tomar al usar minoxidil, un medicamento contra la caída del cabello que gana popularidad
Aunque es un medicamento seguro, las personas que cuiden a lactantes y con problemas cardiovasculares deben tener especial cuidado.
El minoxidil es un medicamento eficaz y seguro contra la caída del pelo, pero los especialistas y autoridades sanitarias recomiendan tener en cuenta sus indicaciones y riesgos antes de usarlo.
- Este popular medicamento se vende sin receta y está contraindicado en personas embarazadas.
¿Qué es el minoxidil? Elena Vargas, dermatóloga del grupo GEDET de la Asociación Española de Dermatología y Venereología, explica a Newtral.es que el minoxidil es un vasodilatador periférico “y hace que llegue más sangre al folículo piloso”. De hecho, su forma oral se vendía inicialmente como un tratamiento para la hipertensión arterial.
- Ayuda a que crezca el pelo estimulando la fase de anagen, la etapa de crecimiento del cabello donde se construye el pelo sano.
- Su forma oral, según la dermatóloga, se prescribe contra la alopecia como uso compasivo, es decir, cuando no han funcionado otros tratamientos.
¿Para qué está indicado? Se usa para tratar la alopecia, principalmente la androgénica, que es responsable del 95% de los casos y tiene una causa genética y hormonal.
- Se puede usar de forma tópica, es decir, aplicándolo directamente sobre el cuero cabelludo, o de forma oral. Esta última no se comercializa y debe hacerse en farmacias, siempre recetado por el médico.
- Vargas señala que se suelen utilizar dosis menores en mujeres, debido a que uno de los efectos adversos más frecuentes es que aumenta el vello facial.
Los riesgos del minoxidil. La dermatóloga del GEDET subraya que está contraindicado en personas embarazadas. Según su ficha técnica, tampoco está indicado para menores de 18 y mayores de 65 años por falta de estudios sobre su seguridad en estas edades.
Recientemente, el Centro de Farmacovigilancia de Navarra alertó de 11 casos donde bebés lactantes habían desarrollado hipertricosis (aparición de exceso de vello en el cuerpo) debido a que habían entrado en contacto con el minoxidil que utilizaban sus padres. Tras la retirada del contacto con el medicamento, desaparecieron los síntomas.
- Según la hipótesis del centro navarro, la transferencia del medicamento de los padres a los bebés podría haberse dado por el contacto de la piel (la piel de los lactantes es más fina y pueden absorber sustancias más fácilmente) o por “chupeteo” de la piel del progenitor.
- Los especialistas calificaron los sucesos como “graves” porque “se expone a un medicamento una persona, que no es el paciente, de un grupo de edad vulnerable y en la que dicho medicamento no está indicado”. Por eso, tras estos casos, la Agencia Europea del Medicamento obligó a indicar este posible efecto como precaución en las cajas de minoxidil.
Por su efecto vasodilatador, los pacientes con trastornos cardiovasculares deben consultar con especialistas antes de utilizar minoxidil.
[Los especialistas advierten que el uso continuado de aerosoles nasales puede generar dependencia]