Los dos enemigos de tu trabajo que te llevan directamente al insomnio y a dormir mal

Un nuevo estudio examinó los datos de más de 1.000 trabajadores durante un período de 10 años para evaluar cómo afectaban sus hábitos en el trabajo a su sueño. Hay dos factores del trabajo que tienen un efecto muy nocivo en el sueño saludable y en la salud general de los trabajadores. Si cumples con uno de los dos, o con ambos, puede que tu insomnio sea en gran parte por ello. Las dos amenazas que tu trabajo puede tener en tu descanso nocturno Hace unos 14.000 años, antes de la revolución agrícola que cambió nuestro comportamiento nómada por grandes asentamientos, el día a día de nuestros antepasados era el de moverse para obtener alimentos. Cuando un lugar no podía ofrecerle sustento, o necesitaban cambiar su "residencia" a otro lugar más cálido o frío, cogían sus bártulos y caminaban días y días. Hoy más de la mitad de trabajos en los países desarrollados no implican ni un ápice de movimiento ni esfuerzo. Nos levantamos, tenemos comida en la nevera, nos transportamos sentados al trabajo, trabajamos sentados y repetimos el proceso de vuelta. Este tipo de comportamiento sedentario en el trabajo aumenta un 37% los síntomas del insomnio. Un estudio recién publicado en la revista American Psychological Association observó que nuestros hábitos de trabajo pueden amenazar nuestro sueño. En Vitónica Técnica Pomodoro, avisos en tu smartwatch y otras cinco estrategias para moverte más en tu día El trabajo sedentario y los horarios no estándar El estudio dirigido por la psicóloga Claire Smith de la Universidad del Sur de Florida muestra que entre los más de 1.000 encuestados durante una década, el trabajo sedentario y los horarios de trabajo no estándar son las dos amenazas laborales más importantes para la salud del sueño. Como hemos comentado anteriormente, el trabajo sedentario está vinculado con un aumento del 37% de los síntomas de insomnio. Además, los trabajos que tienen horarios no estándares, como los que comienzan muy temprano por la mañana o los trabajos nocturnos, modifican totalmente nuestros ritmos circadianos. Un sueño saludable implica más que dormir ocho horas. El hecho de conciliar el sueño fácilmente sin dar vueltas a la cama, tener un sueño profundo sin interrupciones y tener un horario constante son elementos indispensables de un descanso saludable. El trabajo sedentario, ya sea por la falta de movimiento o por el propio estrés no eliminado día tras día, está fuertemente vinculado al insomnio. Este tipo de trabajo hace que cueste más conciliar el sueño, siendo algo prolongado en el tiempo puesto que las personas encuestadas veían como los síntomas de un mal descanso persistían 10 años después. Las personas que trabajan cuando los demás duermen son particularmente sensibles a sufrir insomnio o que su descanso sea de mucha peor calidad. Una mala salud del sueño afecta a la salud, pero también a la productividad y la seguridad en el trabajo. Esos son los motivos por los que los científicos que llevaron a cabo la citada investigación sugieren que hay que rediseñar los trabajos para mejorar el bienestar de los trabajadores. Con los trabajos sedentarios lo tenemos fácil, pero la cosa cambia con los trabajos a turnos. En ambos casos, el ejercicio físico y la dieta ayudan a paliar los efectos. La meditación también es una gran aliada para relajarnos y poder irnos a dormir más tranquilos. Sea como sea, si tienes un trabajo sedentario intenta moverte un poco cada periodo de sedestación. Si tienes un trabajo por turnos, lo ideal es que no se repita el turno nocturno de manera muy frecuente para alterar lo menos posible tus relojes internos. Referencias Smith, C. E., Lee, S., Allen, T. D., Wallace, M. L., Andel, R., Buxton, O. M., Patel, S. R., & Almeida, D. M. (2024). Designing work for healthy sleep: A multidimensional, latent transition approach to employee sleep health. Journal of Occupational Health Psychology, 29(6), 409–430. https://doi.org/10.1037/ocp0000386 En Vitónica | Rompe el sedentarismo con este circuito de ejercicios que puedes realizar sin darte cuenta cada hora Imágenes | Freepik, Freepik - La noticia Los dos enemigos de tu trabajo que te llevan directamente al insomnio y a dormir mal fue publicada originalmente en Vitónica por Joaquín Vico Plaza .

Ene 26, 2025 - 13:21
 0
Los dos enemigos de tu trabajo que te llevan directamente al insomnio y a dormir mal

Los dos enemigos de tu trabajo que te llevan directamente al insomnio y a dormir mal

Un nuevo estudio examinó los datos de más de 1.000 trabajadores durante un período de 10 años para evaluar cómo afectaban sus hábitos en el trabajo a su sueño. Hay dos factores del trabajo que tienen un efecto muy nocivo en el sueño saludable y en la salud general de los trabajadores. Si cumples con uno de los dos, o con ambos, puede que tu insomnio sea en gran parte por ello.

Las dos amenazas que tu trabajo puede tener en tu descanso nocturno

insomnio

Hace unos 14.000 años, antes de la revolución agrícola que cambió nuestro comportamiento nómada por grandes asentamientos, el día a día de nuestros antepasados era el de moverse para obtener alimentos. Cuando un lugar no podía ofrecerle sustento, o necesitaban cambiar su "residencia" a otro lugar más cálido o frío, cogían sus bártulos y caminaban días y días.

Hoy más de la mitad de trabajos en los países desarrollados no implican ni un ápice de movimiento ni esfuerzo. Nos levantamos, tenemos comida en la nevera, nos transportamos sentados al trabajo, trabajamos sentados y repetimos el proceso de vuelta.

Este tipo de comportamiento sedentario en el trabajo aumenta un 37% los síntomas del insomnio. Un estudio recién publicado en la revista American Psychological Association observó que nuestros hábitos de trabajo pueden amenazar nuestro sueño.

El trabajo sedentario y los horarios no estándar

El estudio dirigido por la psicóloga Claire Smith de la Universidad del Sur de Florida muestra que entre los más de 1.000 encuestados durante una década, el trabajo sedentario y los horarios de trabajo no estándar son las dos amenazas laborales más importantes para la salud del sueño.

Como hemos comentado anteriormente, el trabajo sedentario está vinculado con un aumento del 37% de los síntomas de insomnio. Además, los trabajos que tienen horarios no estándares, como los que comienzan muy temprano por la mañana o los trabajos nocturnos, modifican totalmente nuestros ritmos circadianos.

Un sueño saludable implica más que dormir ocho horas. El hecho de conciliar el sueño fácilmente sin dar vueltas a la cama, tener un sueño profundo sin interrupciones y tener un horario constante son elementos indispensables de un descanso saludable.

El trabajo sedentario, ya sea por la falta de movimiento o por el propio estrés no eliminado día tras día, está fuertemente vinculado al insomnio. Este tipo de trabajo hace que cueste más conciliar el sueño, siendo algo prolongado en el tiempo puesto que las personas encuestadas veían como los síntomas de un mal descanso persistían 10 años después.

Las personas que trabajan cuando los demás duermen son particularmente sensibles a sufrir insomnio o que su descanso sea de mucha peor calidad. Una mala salud del sueño afecta a la salud, pero también a la productividad y la seguridad en el trabajo.

Esos son los motivos por los que los científicos que llevaron a cabo la citada investigación sugieren que hay que rediseñar los trabajos para mejorar el bienestar de los trabajadores. Con los trabajos sedentarios lo tenemos fácil, pero la cosa cambia con los trabajos a turnos.

En ambos casos, el ejercicio físico y la dieta ayudan a paliar los efectos. La meditación también es una gran aliada para relajarnos y poder irnos a dormir más tranquilos. Sea como sea, si tienes un trabajo sedentario intenta moverte un poco cada periodo de sedestación. Si tienes un trabajo por turnos, lo ideal es que no se repita el turno nocturno de manera muy frecuente para alterar lo menos posible tus relojes internos.

Referencias

Smith, C. E., Lee, S., Allen, T. D., Wallace, M. L., Andel, R., Buxton, O. M., Patel, S. R., & Almeida, D. M. (2024). Designing work for healthy sleep: A multidimensional, latent transition approach to employee sleep health. Journal of Occupational Health Psychology, 29(6), 409–430. https://doi.org/10.1037/ocp0000386

En Vitónica | Rompe el sedentarismo con este circuito de ejercicios que puedes realizar sin darte cuenta cada hora

Imágenes | Freepik, Freepik

-
La noticia Los dos enemigos de tu trabajo que te llevan directamente al insomnio y a dormir mal fue publicada originalmente en Vitónica por Joaquín Vico Plaza .