Los 13 barrios de España que son Patrimonio de la Humanidad

Pese a que la extensión de vecindades de la Península Ibérica es muy grande, solo unos pocos barrios han sido reconocidos por la UNESCO.

Feb 3, 2025 - 08:31
 0
Los 13 barrios de España que son Patrimonio de la Humanidad

En la actualidad, se denomina Patrimonio de la Humanidad a los lugares, monumentos o conjuntos a los que se les atribuye un valor universal excepcional y que formar parte de la lista que elabora la UNESCO. En España, según el Ministerio de Cultura, contamos con un total de 50 bienes inscritos de los cuales 13 son barrios. La Península Ibérica se encuentra entre los cinco países en el top de la lista con más bienes declarados.

Más allá de los templos, los yacimientos arqueológicos y los parajes naturales, las ciudades son representativas por sus barrios. Este conjunto de calles llenas de monumentos arquitectónicos, casas, comercios y bares se convierten en la mayoría de las ocasiones en el punto de encuentro de turistas y locales, símbolo de que son los atractivos turísticos con más afluencias. Estos son los únicos barrios de España considerados Patrimonio de la Humanidad:

Casco histórico de Santiago de Compostela

Allá donde van a parar miles de peregrinos del Camino de Santiago, fue el lugar donde con la primera piedra nació un casco histórico hoy fácilmente reconocible. Liderado por la Catedral de Santiago, con un importante estilo románico, este centro creció alrededor de una tumba y comenzó a llenarse de historia y arte en diversidad de edificios. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.

Casco antiguo de Ávila

Con más de 2,5 kilómetros de perímetro, la muralla de Ávila recoge un cascos histórico lleno de calles empedradas y conjuntos monumentales medievales. Esta cerca militar es de las mejores conservadas en la Península Ibérica que, junto a sus iglesias extramuros, conforman la Ciudad Vieja, declarada, también en 1985, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Casco antiguo y acueducto de Segovia

Más allá de su sabrosa gastronomía y del cochinillo como embajador, Segovia es una de las urbes más bellas de España, que cuenta con la que se llama 'La Dama de las Catedrales'. Además, su espectacular fortaleza, el Alcázar, centro habitado por diversas culturas, es buen ejemplo de la riqueza que guarda monumentalmente. Y no menos es su acueducto, una de las mejores obras de ingeniería romana que conserva la Península Ibérica a día de hoy. No es extraño, por tanto, que su centro histórico lleve siendo Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1985.

Casco antiguo de Salamanca

La Ciudad de los estudiantes o también conocida como ciudad dorada cuenta con uno de los cascos históricos más importantes de España. Salamanca destaca por tener una de las universidades más antiguas de la península, creada por Alfonso IX de León y por tener una Plaza Mayor reconocida como una de las más bellas. Gracias al conjunto de sus otros edificios monumentales de estilo gótico y barrocos, sin olvidar su imponente catedral, su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1988.

Casco histórico de Cuenca

Una ciudad medieval como Cuenca, con sus Casas Colgadas y una riqueza arquitectónica, no podía no entrar en la lista de la UNESCO. Sus calles empinadas, estrechas y empedradas, que crecen entre las hoces del Júcar, forman uno de los cascos históricos más bonitos de España. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1996.

Casco antiguo de Alcalá de Henares

La ciudad académica, la de la literatura y las letras y cuna de Miguel de Cervantes es una de las urbes, llena de conjuntos medievos, más importantes de la Comunidad de Madrid. Alcalá de Henares constituye un importante patrimonio histórico, cultural y artístico con un casco antiguo que fue habitado tanto por judíos, como por cristianos y musulmanes. Fue su apuesta por el barrio académico y su contribución a las humanidades lo que la hizo ser Ciudad Patrimonio Mundial en 1998.

Paseo del Prado, Parque del Retiro y Barrio de las Letras

Perfectamente reconocibles, estas zonas madrileñas se enmarcan dentro del distrito de Retiro. Este conforma una de las zonas culturales más importantes de la capital. Arte y arquitectura destacan en el urbanismo del Madrid ilustrado, con su Museo del Prado lleno de importantes obras artísticas, mientras la naturaleza se guarda como un oasis en el parque de El Retiro. Por ello, fue recientemente reconocido, en 2021, como paisaje histórico por la UNESCO.

Casco antiguo de Toledo

Toledo es historia viva del patrimonio, solo con un recorrido por sus calles puedes sentir en su conjunto monumental la existencia de sus tres religiones: el judaísmo, cristianismo e islamismo. Su casco histórico, empedrado y cercado por la muralla, destaca, sobre todo, por su Alcázar y Catedral. Fue en 1986 cuando la ciudad de Castilla-La Mancha fue reconocida como Ciudad histórica dentro de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Ciudad Vieja de Cáceres

Que la ciudad de Cáceres fuera elegida como escenario de 'Juego de Tronos' no es pura casualidad. La historia de las batallas libradas entre musulmanes y cristianos se refleja en la arquitectura de su casco histórico, que presenta toda una variedad de estilos: románico, islámico, gótico septentrional y renacentista italiano. La UNESCO lo declaró como Patrimonio de la Humanidad en 1986.

Centro histórico de Córdoba

Córdoba fue una de las ciudades más importantes del período andalusí. Cuna de numerosas mezquitas y palacios, su legado histórico destaca tanto a nivel nacional como internacional. Su puente romano sobre el Guadalquivir, su Mezquita-Catedral, sus callejuelas blancas llenas de flores, todo ello conforma el centro histórico de la ciudad andaluza, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984. Es la única ciudad de España que tiene cuatro bienes declarados.

El Albaicín

Es el barrio por excelencia de Granada, todo aquel que lo visita queda maravillado por la impresionante vista de la Alhambra dando la espalda a Sierra Nevada. De pequeñas casas blancas y callejuelas, en El Albaicín se encuentra el espíritu nazarí, legado histórico de la ciudad. Junto con jardines del Generalife y la propia Alhambra, está declarado como Patrimonio de la Humanidad desde 1984.

Casco histórico de Ibiza

Las Islas Baleares es uno de los paraísos de España. Su playas de agua cristalina, su paisaje natural y sus ciudades conforman el gran atractivo turístico. Hay que viajar a Ibiza, concretamente al barrido Dalt Vila para encontrar el motivo que le ha llevado a ser considerado Patrimonio de la Humanidad. Un barrio histórico con baluarte y fortificado construido por Felipe II para proteger a la ciudad, que, a día de hoy, es uno de los mejores conservados.

San Cristóbal de la Laguna

Y de isla a isla, concretamente a la antigua capital de Tenerife, viajamos a una de la zonas más coloridas de la ciudad, San Cristóbal de la Laguna. Sus fachadas llenas de colores y sus anchas calles peatonales mantienen vivo el turismo de lo que fue una importante zona de influencia europea y americana. Su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.