Cómo elegir el mejor suelo vinílico: la opción económica para tu casa
Parquet, laminado, cerámico... Y sí, también vinílico. Las opciones para revestir los suelos son muchas, pero si hay una que, en los últimos años, ha ganado protagonismo es, precisamente, el suelo vinílico. Su resistencia, fácil instalación y variedad de diseños ha convertido a este tipo de suelos en una de las alternativas más elegidas. Además, su calidad ha mejorado mucho, de manera que pueden presumir de acabados elegantes y muy logrados, imitando muchos materiales. Lo mejor es que este tipo de suelos se adapta a todas las estancias, desde el baño o la cocina hasta el dormitorio y el salón, gracias a su carácter funcional. Analizamos por qué el suelo vinílico es una de las mejores opciones para tu hogar, sus ventajas y tipos. ¡Te vas a convencer!Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. ¿Qué es el suelo vinílico?El suelo vinílico es un revestimiento fabricado con cloruro de polivinilo (PVC), un material plástico flexible y duradero. Existe en diferentes formatos, como lamas, losetas o rollos, y ofrece múltiples acabados, imitando materiales naturales como la madera, la piedra o el mármol. Se ha convertido en una opción muy popular por su fácil instalación, resistencia a la humedad y casi nulo mantenimiento.Ventajas del suelo vinílicoHay muchos motivos para elegir el vinilo para revestir los suelos de toda tu casa. Analizamos cuáles son sus ventajas: Resistente y duradero: el vinilo es una opción muy resistente al desgaste, lo que lo convierte en una opción muy válida para zonas con mucho tránsito, como cocinas, baños, oficinas o comercios.Impermeable: existen muchísimos modelos hidrófugos, es decir, que son 100% resistentes al agua, lo que permite su instalación en estancias húmedas como son la cocina y el baño. Fácil instalación: una de sus grandes ventajas es que pueden instalarse sobre el suelo existente (casi la mayorís de tipos). Además, sea en autoadhesivo, en losetas o en clic, su instalación es sencilla y no requiere de obras.Mantenimiento: otra de las ventajas de los suelos vinílicos es que se limpia con mucha facilidad. Solo hace falta un paño (o fregona) húmeda y sin productos abrasivos. Variedad de diseños: gracias a las últimas técnicas de impresión, los suelos vinílicos pueden imitar de manera muy realista materiales, como la madera, el cemento o la piedra, adaptándose a cualquier estilo decorativo. Aislante térmico y acústico: al igual que otros suelos, el vinilo ayuda a aislar térmica y acústicamente tu casa.Tipos de suelos vinílicosAntes de elegir el mejor suelo vinílico para tu casa, es importante que tengas en cuenta varios factores, como el formato, el sistema de instalación, su uso, el lugar de instalación o el acabado. Todos estos elementos te ayudarán a decidirte por la mejor opción.El formato del suelo vinílicoEn losetas: tienen un formato cuadrado o rectangular. Su instalación puede ser con adhesivo, que viene en la parte trasera, facilitando su instalación sin necesidad de pegamento adicional, en clic o flotante. Es una de las opciones más económicas y rápidas de instalar. En lamas: este tipo de suelo vinílico se presenta en piezas longitudinales que imitan las tablas de madera.En rollo: se vende al corte, es decir, a medida. Se instala pegado directamente sobre la superficie, con un fijador de alfombra-PVC, cinta adhesiva de doble cara o cola adhesiva. Es la mejor opción para espacios amplios, facilitando la limpieza y mantenimiento. Su instalación puede ser más complicada, ya que hay que evitar que queden burbujas de aire. El sistema de instalaciónAutoadhesivo: este tipo de suelo vinílico trae incorporado el adhesivo con el que se pegará a la superficie. Se instala pegándolo en el suelo, quitando el papel protector y pegando la cara adhesiva. Es importante que la superficie esté nivelada, limpia y no ser porosa.En clic: este suelo tiene un método de instalación similar al del suelo laminado, es decir, con un sistema de clic que permite encajar las piezas sin adhesivo. Las piezas cuentan con unas ranuras y lengüetas que se encajan unas con otras sin adhesivos ni otros mecanismos de unión. Es muy fácil de instalar. Se puede colocar sobre cualquier superficie y es el sistema más fácil de instalar. Cuanto mayor grosor tengan las piezas, más resistente será el suelo. Encolado: para pegarlo en el suelo es necesario un adhesivo específico para suelo vinílico.Autoportante: este sistema de instalación no es mediante clic ni con adhesivo. Se fija al suelo gracias a su propio peso y características del suelo. Es fácil de sustituir y reemplazar. Según el usoDependiendo de la estancia en la que lo vayas a instalar, será necesario tener en cuenta su resistencia. En casas con niños, mascotas o zonas con mucho tránsito, necesitas un modelo que aguante un alto nivel de intensidad.La resistencia del suelo viene determinada por su composición. De esta manera, es importante tener en cuenta el espesor toral del suelo. Los más gruesos son más robustos, má
Parquet, laminado, cerámico... Y sí, también vinílico. Las opciones para revestir los suelos son muchas, pero si hay una que, en los últimos años, ha ganado protagonismo es, precisamente, el suelo vinílico. Su resistencia, fácil instalación y variedad de diseños ha convertido a este tipo de suelos en una de las alternativas más elegidas. Además, su calidad ha mejorado mucho, de manera que pueden presumir de acabados elegantes y muy logrados, imitando muchos materiales. Lo mejor es que este tipo de suelos se adapta a todas las estancias, desde el baño o la cocina hasta el dormitorio y el salón, gracias a su carácter funcional.
Analizamos por qué el suelo vinílico es una de las mejores opciones para tu hogar, sus ventajas y tipos. ¡Te vas a convencer!
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
¿Qué es el suelo vinílico?
El suelo vinílico es un revestimiento fabricado con cloruro de polivinilo (PVC), un material plástico flexible y duradero. Existe en diferentes formatos, como lamas, losetas o rollos, y ofrece múltiples acabados, imitando materiales naturales como la madera, la piedra o el mármol. Se ha convertido en una opción muy popular por su fácil instalación, resistencia a la humedad y casi nulo mantenimiento.
Ventajas del suelo vinílico
Hay muchos motivos para elegir el vinilo para revestir los suelos de toda tu casa. Analizamos cuáles son sus ventajas:
- Resistente y duradero: el vinilo es una opción muy resistente al desgaste, lo que lo convierte en una opción muy válida para zonas con mucho tránsito, como cocinas, baños, oficinas o comercios.
- Impermeable: existen muchísimos modelos hidrófugos, es decir, que son 100% resistentes al agua, lo que permite su instalación en estancias húmedas como son la cocina y el baño.
- Fácil instalación: una de sus grandes ventajas es que pueden instalarse sobre el suelo existente (casi la mayorís de tipos). Además, sea en autoadhesivo, en losetas o en clic, su instalación es sencilla y no requiere de obras.
- Mantenimiento: otra de las ventajas de los suelos vinílicos es que se limpia con mucha facilidad. Solo hace falta un paño (o fregona) húmeda y sin productos abrasivos.
- Variedad de diseños: gracias a las últimas técnicas de impresión, los suelos vinílicos pueden imitar de manera muy realista materiales, como la madera, el cemento o la piedra, adaptándose a cualquier estilo decorativo.
- Aislante térmico y acústico: al igual que otros suelos, el vinilo ayuda a aislar térmica y acústicamente tu casa.
Tipos de suelos vinílicos
Antes de elegir el mejor suelo vinílico para tu casa, es importante que tengas en cuenta varios factores, como el formato, el sistema de instalación, su uso, el lugar de instalación o el acabado. Todos estos elementos te ayudarán a decidirte por la mejor opción.
El formato del suelo vinílico
- En losetas: tienen un formato cuadrado o rectangular. Su instalación puede ser con adhesivo, que viene en la parte trasera, facilitando su instalación sin necesidad de pegamento adicional, en clic o flotante. Es una de las opciones más económicas y rápidas de instalar.
- En lamas: este tipo de suelo vinílico se presenta en piezas longitudinales que imitan las tablas de madera.
- En rollo: se vende al corte, es decir, a medida. Se instala pegado directamente sobre la superficie, con un fijador de alfombra-PVC, cinta adhesiva de doble cara o cola adhesiva. Es la mejor opción para espacios amplios, facilitando la limpieza y mantenimiento. Su instalación puede ser más complicada, ya que hay que evitar que queden burbujas de aire.
El sistema de instalación
- Autoadhesivo: este tipo de suelo vinílico trae incorporado el adhesivo con el que se pegará a la superficie. Se instala pegándolo en el suelo, quitando el papel protector y pegando la cara adhesiva. Es importante que la superficie esté nivelada, limpia y no ser porosa.
- En clic: este suelo tiene un método de instalación similar al del suelo laminado, es decir, con un sistema de clic que permite encajar las piezas sin adhesivo. Las piezas cuentan con unas ranuras y lengüetas que se encajan unas con otras sin adhesivos ni otros mecanismos de unión. Es muy fácil de instalar. Se puede colocar sobre cualquier superficie y es el sistema más fácil de instalar. Cuanto mayor grosor tengan las piezas, más resistente será el suelo.
- Encolado: para pegarlo en el suelo es necesario un adhesivo específico para suelo vinílico.
- Autoportante: este sistema de instalación no es mediante clic ni con adhesivo. Se fija al suelo gracias a su propio peso y características del suelo. Es fácil de sustituir y reemplazar.
Según el uso
Dependiendo de la estancia en la que lo vayas a instalar, será necesario tener en cuenta su resistencia. En casas con niños, mascotas o zonas con mucho tránsito, necesitas un modelo que aguante un alto nivel de intensidad.
La resistencia del suelo viene determinada por su composición. De esta manera, es importante tener en cuenta el espesor toral del suelo. Los más gruesos son más robustos, más estables y las uniones aguantan mejor. Puede variar entre 2,5 y 5 mm.
Por otra parte, la capa superior (que es transparente y protege el acabado final) es la que determina la resistencia del suelo a las pisadas, a los roces, al desgaste. Cuanto mayor grosor sea la capa de uso, mayor resistencia al uso y al impacto tendrá.
Según su color y diseño
Uno de los factores que más determinan la elección del suelo vinílico es su acabado. Las nuevas tecnologías de impresión son capaces de reproducir con mucha fidelidad diversos acabados. Los que lucen un acabado en madera son los más populares, pero también imitan otro tipo de materiales, como piedra, cemento, acabados cerámicos, de baldosas hidráulicas u óxido entre otros.
Mantenimiento y limpieza
Otro de los factores a tener en cuenta al elegir el suelo vinílico es su facilidad de limpieza y mantenimiento. Así, si buscas un modelo fácil de mantener, decántate por opciones resistentes al agua y a las manchas. Los que tienen tratamientos antibacterianos también son una excelente opción.
Los suelos más resistentes
El suelo vinílico SPC (Stone Plastic Composite) combina polvo de piedra y vinilo, lo que otorga mayor resistencia y estabilidad. Es una de las mejores opciones para zonas con grandes cambios de temperatura, ya que no se deforma con facilidad. Es muy duradero y resistente al desgaste.
Otra opción es el suelo vinílico WPC (Wood Plastic Composite), similar al SPC. Este suelo cuenta con una base de madera, ofreciendo un extra de confort gracias a su estructura más flexible. Es cálido al tacto y una excelente opción para estancias en las que quieres una sensación acogedora.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.