La china Alibaba supera a DeepSeek, OpenAI y Meta con su IA Qwen 2.5: más rápida e inteligente que GPT 4o, V3 y Llama 3.1

Alibaba ha sorprendido a todo el mercado con el lanzamiento de su IA llamada Qwen 2.5, destacando su superioridad frente a DeepSeek V3, GPT-4o y Llama 3.1. Este movimiento refuerza su presencia en la carrera por la IA avanzada, donde la competencia es cada vez más intensa, con startups chinas como DeepSeek desafiando a gigantes La entrada La china Alibaba supera a DeepSeek, OpenAI y Meta con su IA Qwen 2.5: más rápida e inteligente que GPT 4o, V3 y Llama 3.1 aparece primero en El Chapuzas Informático.

Ene 30, 2025 - 03:11
 0
La china Alibaba supera a DeepSeek, OpenAI y Meta con su IA Qwen 2.5: más rápida e inteligente que GPT 4o, V3 y Llama 3.1

Alibaba ha sorprendido a todo el mercado con el lanzamiento de su IA llamada Qwen 2.5, destacando su superioridad frente a DeepSeek V3, GPT-4o y Llama 3.1. Este movimiento refuerza su presencia en la carrera por la IA avanzada, donde la competencia es cada vez más intensa, con startups chinas como DeepSeek desafiando a gigantes tecnológicos a nivel global, sobre todo estadounidenses. Lo curioso de esto es que no será la única que consiga colocarse al frente del sector, porque lo que viene desde China es abrumador.

El ecosistema de IA en China está evolucionando rápidamente, con múltiples actores desarrollando modelos avanzados que buscan competir con OpenAI y otras empresas occidentales. El ascenso de DeepSeek en las últimas semanas ha generado una reacción en cadena en la industria, impulsando a compañías como Alibaba y ByteDance a actualizar sus tecnologías y mejorar la eficiencia de sus modelos. Esto pone de manifiesto la acelerada carrera tecnológica en la que se encuentran estas empresas, alimentadas por una combinación de inversión masiva y talento altamente especializado.

Alibaba Qwen 2.5, la IA que supera en todo, a todos, por un coste ridículo

Alibaba-Qwen-2

DeepSeek ha sido un catalizador en la transformación del sector de IA en China, especialmente desde la presentación de su modelo V2 en mayo pasado. Su estrategia de precios agresiva, ofreciendo procesamiento de datos a costos significativamente reducidos, llevó a gigantes como Alibaba a responder con descuentos masivos en sus propios servicios de IA. El resultado de la competitividad en dicho país lo tenemos hoy aquí.

Este entorno altamente competitivo ha impulsado la innovación y el desarrollo de modelos cada vez más avanzados, como el reciente DeepSeek-R1, que según la compañía, compite en varios indicadores con los modelos de OpenAI. Por su parte, Alibaba afirma lo siguiente sobre su nueva IA:

"Qwen 2.5-Max supera... casi en todos los aspectos a GPT-4o, DeepSeek-V3 y Llama-3.1-405B"

Otro actor clave en esta carrera es ByteDance, que rápidamente actualizó su modelo insignia para superar a la alternativa de OpenAI en pruebas de referencia como AIME. Esta intensa competencia nacional se suma a la presión de los actores globales, con empresas chinas buscando ganar relevancia en el ámbito internacional y queriéndose comer a los estadounidenses en donde supuestamente son fuertes.

Dicho esto, de momento no hay datos concretos o pruebas del desempeño de Qwen 2.5 como tal, pero lo que sí que podemos tener claro, y en este mes de enero lo estamos viendo, es que China llega con un impulso brutal, y como vamos a ver a continuación, ni es fruto de un día, ni van a parar frente a los estadounidenses y europeos.

La optimización vs la potencia brutal: China está ganando la carrera ante las restricciones y bloqueos de hardware de EE.UU.

Donald Trump EEUU vs Xi Jinping China

A pesar de que la arquitectura base de los modelos de IA actuales sigue girando en torno a los Transformers desarrollados en 2017, las mejoras continuas en técnicas como la atención flash, Mixture of Experts (MoE) y GRPO han optimizado el rendimiento y la eficiencia de los sistemas. Además, el acceso a herramientas de código abierto y la infraestructura de hardware proporcionada por empresas como NVIDIA con sus GPU para IA han facilitado la proliferación de modelos avanzados en todo el mundo.

Uno de los mayores desafíos en la construcción de estos modelos radica en la computación paralela y distribuida necesaria para procesar enormes volúmenes de datos en miles de unidades de procesamiento. DeepSeek ha innovado en este campo mediante la optimización del uso de flops y la reducción de llamadas de red, permitiéndole entrenar modelos de manera más eficiente. Asimismo, la curación de datos y el refinamiento de los procesos de entrenamiento siguen siendo aspectos clave para mejorar la calidad de las respuestas generadas por la IA.

En un contexto geopolítico donde la IA es vista como un área estratégica, China ha protegido su mercado interno y ha facilitado el crecimiento de empresas nacionales mediante apoyo gubernamental y financiamiento continuo, el llamado dumping económico. Este respaldo ha permitido que startups como DeepSeek evolucionen sin depender de ingresos inmediatos, asegurando su competitividad en el largo plazo y que así puedan competir con gigantes como Alibaba, por ejemplo, o con OpenAI.

El crecimiento del sector de IA en China no muestra signos de desaceleración, y es probable que en los próximos meses veamos una mayor diversificación de modelos y tecnologías. Con una combinación de innovación técnica, inversión estratégica y competencia feroz, el país asiático está consolidando su posición como un actor clave en la evolución de la IA a nivel global. ¿Cómo piensa frenar Trump esto? ¿Puede acaso hacerlo?

La entrada La china Alibaba supera a DeepSeek, OpenAI y Meta con su IA Qwen 2.5: más rápida e inteligente que GPT 4o, V3 y Llama 3.1 aparece primero en El Chapuzas Informático.