He probado la alternativa al Samsung Galaxy S25 Ultra que cuesta menos de 800 euros. ¿Vale la pena?

Puede que no sea la primera marca que se te venga a la mente cuando pienses en un smartphones de gama prémium, pero lo cierto es que Nubia lleva ya unos cuantos años haciendo un gran trabajo con su serie de teléfonos Z. Sobre todo, por su capacidad de ofrecer unas especificaciones de primerísimo nivel, a precios notablemente inferiores comparados con los de sus rivales más directos.Este año, el Nubia Z70 Ultra irrumpe con el objetivo de convertirse una alternativa interesante a modelos del nivel del nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra. Este dispositivo no solo se atreve a diferenciarse estéticamente, sino que también apuesta por una experiencia de usuario que prioriza la potencia bruta y la fotografía con controles profesionales, todo ello sin disparar el precio por encima de los 1000 euros. Con un diseño llamativo, una pantalla sin ningún tipo de recorte y un rendimiento que rivaliza con los mejores del mercado, el Z70 Ultra se presenta como una opción interesante.Lo que más destaca de este Nubia es su enfoque en la fotografía, al contar con una lente principal de 35 mm con apertura variable, una característica poco común en el mundo de los móviles. A esto se suma un hardware de primer nivel, encabezado por el mismo procesador Snapdragon 8 Elite que encontramos en la mayoría de smartphones de gama alta actualmente, una enorme batería de 6.150 mAh y una carga rápida de 80 W que promete recargas en tiempo récord. Todo ello se conjuga en un dispositivo que, si bien no es perfecto, sí que ofrece una experiencia premium a un precio más asequible que sus competidores directos. Veámoslo en este análisis a fondo.[pros] El diseño y la calidad de construcción están a un muy buen nivel, comparable a móviles mucho más caros Pantalla de excelente calidad y sin recortes El rendimiento es excelente gracias al Snapdragon 8 Elite NebulaOS ha mejorado notablemente con respecto a generaciones previas Los botones físicos adicionales son un añadido útil Certificación IP69 [/pros][contras] La experiencia fotográfica no se acerca a la de los referentes del mercado Autonomía mejorable, teniendo en cuenta la capacidad de su batería Sin soporte para eSIM [/contras]82Sobre 100Precio del Nubia Z70 Ultra y dónde comprarloFicha técnica de característicasDiseño y pantallaHardware y rendimientoSoftware y experienciaBatería y cargaCámarasConclusiónPrecio del Nubia Z70 Ultra y dónde comprarloVer en Amazon.es: Nubia Z70 UltraEl Nubia Z70 Ultra está disponible en España desde principios de 2025, a un precio oficial de 749 euros en su variante de 12 GB de memoria RAM con 256 GB de almacenamiento interno.El modelo intermedio, con 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, sube hasta los 849 euros. Por último, la versión más extrema con 24 GB de memoria RAM y 1 TB de almacenamiento, cuesta 969 euros.Todas las variantes se pueden comprar a través de la tienda online oficial de Nubia, la cual ofrece envío gratuito, devoluciones y reembolsos durante los primeros 14 días desde la compra, y 2 años de garantía oficial del fabricante.Ficha técnica de característicasNubia Z70 UltraCaracterísticasDimensiones164,3 x 77,1 x 8,6 mm228 gramosPantallaAMOLED de 6,85 pulgadas de diagonal, resolución 1,5K (2688 x 1216 píxeles), hasta 144 Hz de frecuencia de refresco, Tecnología de Cámara Bajo Pantalla de 7ª GeneraciónProcesadorQualcomm Snapdragon 8 EliteRAM12/16/24 GB LPDDR5XSistema operativoNebula AIOS basado en Android 15Almacenamiento256GB/512GB/1TB (UFS 4.0)CámarasTrasera:50 Mpx (35 mm, Sony IMX Serie 9, OIS, apertura variable F/1.59-F/4.0, QPD)50 Mpx ultra gran angular (OV50D, AF, 1/2,88 pulgadas, 122°, 6P, F/2.0, Macro 2.5cm)64 Mpx telefoto (OV64B, 70mm, OIS, 4P, F/2.48, AF)Frontal:16 MpxBatería6150 mAhCarga rápida de 80 WOtrosLector de huellas óptico en pantalla, IP68&IP69Conectividad- WIFI 802.11a/b/g/n/ac/ax/be, wifi7Bluetooth 5.45GDiseño y pantallaLa parte trasera del Nubia Z70 Ultra, en color amarillo / Fotografía de Christian ColladoEl diseño del Nubia Z70 Ultra es, sin duda, uno de sus puntos más distintivos. El dispositivo presenta una estética rectangular con bordes rectos de aluminio, alejándose de las líneas curvas que predominan en muchos otros modelos. La parte trasera, fabricada en vidrio, está disponible en varios acabados diferentes, incluyendo negro, dorado, amarillo o "Starry Night", este último inspirado en el famoso cuadro de Van Gogh, con un patrón que brilla según incide la luz y una textura muy particular.En este caso, hemos tenido la oportunidad de probar la versión de color amarillo, que hace gala de una parte trasera en un acabado más bien tirando a "crema", recordando en cierto modo al del Nubia Flip que pudimos analizar hace no demasiado.El Z70 Ultra es un dispositivo grande y pesado. Con sus 228 gramos, puede resultar algo complicado de manejar, sobre todo con una sola mano.El módulo de la cámara, de gran tamaño, domina la parte superior del teléfono, con las lentes dispuestas de forma bastante peculiar, con una gran separación entre

Ene 26, 2025 - 19:26
 0
He probado la alternativa al Samsung Galaxy S25 Ultra que cuesta menos de 800 euros. ¿Vale la pena?

Puede que no sea la primera marca que se te venga a la mente cuando pienses en un smartphones de gama prémium, pero lo cierto es que Nubia lleva ya unos cuantos años haciendo un gran trabajo con su serie de teléfonos Z. Sobre todo, por su capacidad de ofrecer unas especificaciones de primerísimo nivel, a precios notablemente inferiores comparados con los de sus rivales más directos.

Este año, el Nubia Z70 Ultra irrumpe con el objetivo de convertirse una alternativa interesante a modelos del nivel del nuevo Samsung Galaxy S25 Ultra. Este dispositivo no solo se atreve a diferenciarse estéticamente, sino que también apuesta por una experiencia de usuario que prioriza la potencia bruta y la fotografía con controles profesionales, todo ello sin disparar el precio por encima de los 1000 euros. Con un diseño llamativo, una pantalla sin ningún tipo de recorte y un rendimiento que rivaliza con los mejores del mercado, el Z70 Ultra se presenta como una opción interesante.

Lo que más destaca de este Nubia es su enfoque en la fotografía, al contar con una lente principal de 35 mm con apertura variable, una característica poco común en el mundo de los móviles. A esto se suma un hardware de primer nivel, encabezado por el mismo procesador Snapdragon 8 Elite que encontramos en la mayoría de smartphones de gama alta actualmente, una enorme batería de 6.150 mAh y una carga rápida de 80 W que promete recargas en tiempo récord. Todo ello se conjuga en un dispositivo que, si bien no es perfecto, sí que ofrece una experiencia premium a un precio más asequible que sus competidores directos. Veámoslo en este análisis a fondo.

[pros] El diseño y la calidad de construcción están a un muy buen nivel, comparable a móviles mucho más caros Pantalla de excelente calidad y sin recortes El rendimiento es excelente gracias al Snapdragon 8 Elite NebulaOS ha mejorado notablemente con respecto a generaciones previas Los botones físicos adicionales son un añadido útil Certificación IP69 [/pros]

[contras] La experiencia fotográfica no se acerca a la de los referentes del mercado Autonomía mejorable, teniendo en cuenta la capacidad de su batería Sin soporte para eSIM [/contras]

82Sobre 100

Precio del Nubia Z70 Ultra y dónde comprarlo

Ver en Amazon.es: Nubia Z70 Ultra

El Nubia Z70 Ultra está disponible en España desde principios de 2025, a un precio oficial de 749 euros en su variante de 12 GB de memoria RAM con 256 GB de almacenamiento interno.

El modelo intermedio, con 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, sube hasta los 849 euros. Por último, la versión más extrema con 24 GB de memoria RAM y 1 TB de almacenamiento, cuesta 969 euros.

Todas las variantes se pueden comprar a través de la tienda online oficial de Nubia, la cual ofrece envío gratuito, devoluciones y reembolsos durante los primeros 14 días desde la compra, y 2 años de garantía oficial del fabricante.

Ficha técnica de características

Nubia Z70 Ultra
Características
Dimensiones164,3 x 77,1 x 8,6 mm
228 gramos
PantallaAMOLED de 6,85 pulgadas de diagonal, resolución 1,5K (2688 x 1216 píxeles), hasta 144 Hz de frecuencia de refresco, Tecnología de Cámara Bajo Pantalla de 7ª Generación
ProcesadorQualcomm Snapdragon 8 Elite
RAM12/16/24 GB LPDDR5X
Sistema operativoNebula AIOS basado en Android 15
Almacenamiento256GB/512GB/1TB (UFS 4.0)
CámarasTrasera:
50 Mpx (35 mm, Sony IMX Serie 9, OIS, apertura variable F/1.59-F/4.0, QPD)
50 Mpx ultra gran angular (OV50D, AF, 1/2,88 pulgadas, 122°, 6P, F/2.0, Macro 2.5cm)
64 Mpx telefoto (OV64B, 70mm, OIS, 4P, F/2.48, AF)
Frontal:
16 Mpx
Batería6150 mAh
Carga rápida de 80 W
OtrosLector de huellas óptico en pantalla, IP68&IP69
Conectividad- WIFI 802.11a/b/g/n/ac/ax/be, wifi7
Bluetooth 5.4
5G

Diseño y pantalla

Parte trasera

La parte trasera del Nubia Z70 Ultra, en color amarillo / Fotografía de Christian Collado

El diseño del Nubia Z70 Ultra es, sin duda, uno de sus puntos más distintivos. El dispositivo presenta una estética rectangular con bordes rectos de aluminio, alejándose de las líneas curvas que predominan en muchos otros modelos. La parte trasera, fabricada en vidrio, está disponible en varios acabados diferentes, incluyendo negro, dorado, amarillo o "Starry Night", este último inspirado en el famoso cuadro de Van Gogh, con un patrón que brilla según incide la luz y una textura muy particular.

En este caso, hemos tenido la oportunidad de probar la versión de color amarillo, que hace gala de una parte trasera en un acabado más bien tirando a "crema", recordando en cierto modo al del Nubia Flip que pudimos analizar hace no demasiado.

El Z70 Ultra es un dispositivo grande y pesado. Con sus 228 gramos, puede resultar algo complicado de manejar, sobre todo con una sola mano.

El módulo de la cámara, de gran tamaño, domina la parte superior del teléfono, con las lentes dispuestas de forma bastante peculiar, con una gran separación entre si. No es algo nuevo, pues ya lo vimos en el Nubia Z70 Ultra lanzado el año pasado, pero no por ello deja de llamar la atención por lo inusual de la disposición de los sensores.

El dispositivo cuenta con certificación IP68/IP69, lo que garantiza su resistencia al agua y al polvo, pudiendo ser sumergido sin problemas, además de resistir chorros de agua a altas temperaturas sin sufrir daños.

En cuanto a la pantalla, el Nubia Z70 Ultra monta un panel AMOLED de 6,85 pulgadas con resolución 1.5K (2688 x 1216 píxeles). Los biseles que rodean el panel son prácticamente inexistentes y, más importante aún, consistentes a lo largo de los cuatro costados, ofreciendo una experiencia visual muy inmersiva, con un ratio pantalla/frontal del 95,3%.

La pantalla tiene una tasa de refresco máxima de 144 Hz y un brillo máximo de 2.000 nits, y en nuestras pruebas, hemos podido comprobar que el terminal se comporta bien en cuanto a fluidez y visibilidad en el exterior. Un aspecto destacable es la ausencia de notch o agujero en la pantalla, ya que la cámara frontal se esconde bajo el panel, maximizando el espacio útil... a costa de una calidad fotográfica empobrecida, de la que hablaré en su respectivo apartado.

Todo el panel está protegido por un cristal Longxi Glass de segunda generación, que ofrece mayor resistencia a los arañazos y caídas.

Al margen de eso, el Nubia Z70 Ultra cuenta con un interruptor lateral para intercambiar los modos de sonido, similar al "Alert slider" de OnePlus y OPPO. También equipa un botón físico de disparo de cámara en el lateral derecho que admite dos niveles de presión: permite enfocar con una pulsación suave, y disparar con una pulsación completa.

Pantalla del Nubia Z70 Ultra

La pantalla del Nubia Z70 Ultra, sin ningún tipo de recorte para la cámara delantera / Fotografía de Christian Collado

Hardware y rendimiento

El corazón del Nubia Z70 Ultra es el procesador Snapdragon 8 Elite, la última creación de Qualcomm para la gama alta, que ya nos hemos encontrado en móviles como el OnePlus 13, el ASUS ROG Phone 9 Pro, o el hermano mellizo de este Nubia, el RedMagic 10 Pro.

Este chip ofrece un rendimiento excelente en cualquier situación, desde el uso diario más cotidiano hasta las sesiones de juego más exigentes. En las pruebas de rendimiento, el Z70 Ultra supera a cualquier smartphone de la generación previa, y se posiciona en las primeras posiciones de los rankings de rendimiento de la gran mayoría de benchmarks. Todo, gracias a un chip de ocho núcleos capaz de alcanzar una frecuencia de reloj máxima de 4.32 GHz.

El dispositivo se ofrece en varias configuraciones de memoria RAM, que van desde 12 GB hasta 24 GB LPDDR5X, y de almacenamiento interno, con opciones de 256 GB, 512 GB y 1 TB UFS 4.0

S25 Ultra vs Nubia Z70 Ultra

Uno cuesta 1459 euros. El otro, 749. Aun así, montan el mismo procesador y su diseño es muy parecido / Fotografía de Christian Collado

La unidad que hemos tenido la oportunidad de probar, cuenta con 12 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento, siendo esta la más económica que se ofrece en nuestro país. Esta combinación garantiza una gran fluidez y velocidad en cualquier tarea, incluso con múltiples aplicaciones abiertas simultáneamente.

El Z70 Ultra destaca, ante todo, por su capacidad para manejar juegos exigentes sin demasiados problema y sin llegar a alcanzar un calentamiento excesivo, aunque el teléfono puede calentarse al jugar a juegos con mucha carga gráfica. La estabilidad del rendimiento es muy alta y no hay ralentizaciones ni cuelgues frecuentes.

Software y experiencia

El Nubia Z70 Ultra viene equipado con el sistema operativo Nebula AIOS, basado en Android 15. Habiendo probado varios de los flagships previos de Nubia lanzados a lo largo de los últimos años, he de decir que la nueva capa de personalización de Nubia me ha sorprendido, para bien.

Es un software ligero, con una interfaz que ha sido rediseñada para acercarse más a la experiencia más pura de Android, lo que se agradece por su sencillez y fluidez.

Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa

NebulaOS ofrece una interfaz es limpia, fácil de usar y, sorprendentemente, no hay apenas bloatware más allá de algunas apps o herramientas propias que no llegan a ensuciar la experiencia de usuario. Pese a ello, incluye opciones de personalización avanzadas que permiten modificar a fondo la experiencia, así como un modo de juego que aprovecha al máximo el hardware del teléfono (aunque sin llegar al nivel de profundidad que ofrece Nubia). El software cuenta con algunas funciones basadas en inteligencia artificial (IA), aunque muchas de estas herramientas están orientadas al mercado chino.

No todo es bueno, eso sí. Se echan de menos algunas funciones como el soporte para eSIM, y de vez en cuando es fácil encontrarse con errores de traducción o textos que aparecen recortados debido a que los elementos de la interfaz fueron diseñados para ser representados con texto chino.

Además, la política de soporte de Nubia está lejos de ser de las mejores del panorama Android en la actualidad, y no está asegurado que el Z70 Ultra vaya a recibir futuras versiones del sistema operativo de Google.

Batería y carga

Modulo de camaras

Los 6150 mAh de batería ofrecen una buena autonomía, pero nos deja con una sensación agridulce / Fotografía de Christian Collado

La autonomía es otro de los puntos fuertes del Nubia Z70 Ultra. El dispositivo cuenta con una batería de 6.150 mAh, una capacidad considerable que permite superar las dos jornadas de uso con una sola carga.

Incluso con un uso intensivo, se puede llegar a un día y medio de autonomía. No obstante, el procesador Snapdragon 8 Elite ha demostrado no ser tan eficiente en el consumo energético como cabría esperar de un chip de última generación, y la falta de optimización por parte de Nubia, se traduce en una autonomía que, aunque está bien, nos deja la sensación de que podría ser mejor.

Comparándolo con un modelo con una capacidad de batería similar, como lo es el vivo X200 Pro, nos encontramos con una autonomía claramente superior en el caso del modelo de vivo. En condiciones normales, el X200 Pro es capaz de alcanzar las 12 horas de pantalla encendida, mientras el Nubia se queda rozando las 9 horas.

En cuanto a su sistema de carga rápida, Nubia conserva el soporte para 80 W de potencia, lo que permite recargar la batería al completo en menos de una hora. Con solo 20 minutos de carga, se puede alcanzar el 45% de la batería. Desafortunadamente, no hay soporte para carga inalámbrica, un rasgo que la gran mayoría de móviles de esta categoría de precios ya incluyen.

Cámaras

Primer plano de las camaras

El enorme módulo de cámaras del Nubia Z70 Ultra, con tres sensores en total / Fotografía de Christian Collado

El apartado fotográfico es uno de los principales reclamos del Nubia Z70 Ultra2. Está encabezado por un sistema de triple cámara trasera, liderado por una lente principal con una distancia focal equivalente a 35 mm con apertura variable, una característica que permite controlar la profundidad de campo de un modo similar a una cámara profesional, y que otras marcas como HONOR también han integrado en sus últimos buque insignia.

Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completa

La cámara principal monta un sensor Sony IMX906 de 50 megapíxeles, con una apertura variable entre ƒ/1.59 y ƒ/4.013. Esta lente ofrece imágenes nítidas, vibrantes y bien equilibradas en la mayoría de las situaciones. La apertura variable, aunque teóricamente es interesante, no aporta una mejora significativa en la práctica, ya que se trata de un sensor demasiado pequeño para que los efectos se aprecien de forma clara. Además, en modo automático, la cámara siempre dispara con la máxima apertura disponible (ƒ/1.59), siendo necesario utilizar el modo Pro para poder modificar este parámetro.

El sistema de triple cámara se complementa con una lente ultra gran angular de 13 mm y 50 megapíxeles, que ofrece un campo de visión de 122 grados y también permite hacer fotografías macro a 2.5 cm. También cuenta con una lente telefoto de 70 mm y 64 megapíxeles, con zoom óptico 3x y estabilización óptica de imagen. El teleobjetivo es ideal para retratos con efecto bokeh. Además, todas las cámaras ofrecen tomas a tamaño completo de sus respectivos sensores, con una resolución de 50, 48 y 64 megapíxeles47. En cuanto a la grabación de vídeo, el Z70 Ultra es capaz de grabar en 4K hasta 120fps y 8K hasta 30fps.

La cámara frontal, de 16 megapíxeles, se encuentra oculta bajo la pantalla, lo que ofrece una experiencia totalmente inmersiva en cuanto a la visualización del panel. Sin embargo, la calidad de los selfies se resiente de manera notable, y las imágenes tienden a salir borrosas o con una especie de neblina debido a la capa de pantalla que cubre la lente. En exteriores, el modo belleza por defecto puede generar resultados artificiales, y el recorte de los bordes no siempre es muy preciso a la hora de usar el modo retrato.

Si bien las fotos tomadas con la cámara principal son de buena calidad, se echa en falta un mayor nivel de detalle y nitidez, probablemente debido a un procesado que no está del todo bien puesto a punto. El gran angular, por su parte, no destaca especialmente y el teleobjetivo, tanto en foto como en vídeo, no siempre es fiable. Además, la interfaz de la cámara puede resultar confusa y poco intuitiva si se compara con la de otros fabricantes, con opciones de zoom poco claras.

En general, la experiencia nos recuerda a la que ya hemos obtenido en el pasado con otros móviles de la marca: a pesar de contar con características únicas y un sistema de cámaras, sobre el papel, muy avanzado, la cámara del Z70 Ultra no alcanza el nivel de excelencia que se esperaría de un dispositivo de gama alta.

Conclusión

El Nubia Z70 Ultra es un dispositivo que destaca por su potencia, su pantalla sin recortes y su enfoque en la fotografía. Y lo cierto es que, tanto el diseño y la construcción, como el rendimiento del procesador Snapdragon 8 Elite, lo hacen ser una opción alternativa interesante dentro del mercado de la gama alta.

Sin embargo, el mayor de sus reclamos no ha logrado convencernos. La calidad de los selfies es muy mejorable, y la cámara principal, aunque buena, no alcanza el nivel de otros móviles de gama alta. La interfaz de la cámara puede resultar confusa, y la grabación de vídeo no siempre ofrece los mejores resultados. Su tamaño y peso pueden dificultar su manejo con una sola mano, y la falta de transparencia de Nubia en lo que a soporte y actualizaciones se refiere, le restan varios puntos.

A pesar de todo, el Nubia Z70 Ultra es una opción muy interesante para aquellos que valoran la potencia, la autonomía y la originalidad por encima de todo. Su precio, inferior a los 900 euros, lo convierte en una alternativa muy competitiva a los modelos de gama alta de otras marcas como Samsung o Apple, que superan con creces esta cifra. Así que, si buscas un teléfono con un gran rendimiento, una pantalla sin interrupciones y una cámara versátil, el Nubia Z70 Ultra podría ser una excelente opción. Sin embargo, si la calidad de imagen es primordial o buscas un ecosistema de software más coherente y diable, quizás debas valorar otras alternativas.

El artículo He probado la alternativa al Samsung Galaxy S25 Ultra que cuesta menos de 800 euros. ¿Vale la pena? fue publicado originalmente en Andro4all.