El robot más rápido del mundo supera al 99% de la población mundial

La Universidad de Zhejiang junto a la empresa Mirror Me han desarrollado un robot capaz de recorrer 100 metros lisos en menos de 10 segundos. El nombre con el que ha sido bautizado este robot es "Black Panther 2.0", este calificativo sirve como indicativo de las capacidades de este robot y, sobre todo, de su formato. No se trata de un robot bípedo, el diseño está inspirado en el de un perro y, por lo tanto, corre utilizando las cuatro extremidades.En términos de diseño, Black Panther 2.0 tiene un peso de 38 kilogramos junto a una altura de 0,63 metros. No es un robot extremadamente ligero, siendo todavía más complicado hacer que sea capaz de alcanzar velocidades propias de medallistas olímpicos. Conseguir que se mueva en estos términos de velocidad ha sido un hito, para ello los científicos se han replicado el movimiento de varios animales con la finalidad de que sea lo más natural y funcional posible.Black Panther 2.0: así es el robot del que no podrás escaparEntre los animales elegidos para inspirar a este robot se encuentran diferentes depredadores, aunque no todo se ha aplicado directamente a mejorar el movimiento. En especial, se han intentado utilizar elementos clave de la estructura de los animales como, por ejemplo, el funcionamiento de las articulaciones o la distribución de las patas.Jim Yongbin, investigador del proyecto, ha indicado que, por ejemplo, se han integrado muelles en las articulaciones del "Black Panther 2.0" para así conseguir mejorar la absorción a la hora de realizar los diferentes movimientos. Toda esta tecnología ha permitido que el robot pueda correr a 6 metros por segundo.Eso sí, alcanzar esta velocidad pone contra las cuerdas la integridad del robot. Para evitar que se destroce mientras realiza esta tarea se han realizado una serie de modificaciones a la estructura del robot. Lo que se ha podido conocer es que se ha utilizado fibra de carbono para las espinillas.La decisión de este material ha permitido que se mejore la rigidez en un 135% con el mínimo peso añadido, siendo solo un 16% más pesado. Para mejorar el agarre se ha utilizado el diseño de las garras del guepardo, pudiendo así generar una especie de calzado con el cual se consigue mejorar en un 200% el agarre.El desarrollo de este robot tiene como finalidad ofrecer una serie de posibilidades que antes eran imposibles. Las aplicaciones todavía están por definirse, aunque se ha dejado claro que esta tecnología estará disposición del mejor postor lo que significa que puede que pronto veamos robots de batalla o rescate.El artículo El robot más rápido del mundo supera al 99% de la población mundial fue publicado originalmente en Andro4all.

Ene 26, 2025 - 19:26
 0
El robot más rápido del mundo supera al 99% de la población mundial

La Universidad de Zhejiang junto a la empresa Mirror Me han desarrollado un robot capaz de recorrer 100 metros lisos en menos de 10 segundos. El nombre con el que ha sido bautizado este robot es "Black Panther 2.0", este calificativo sirve como indicativo de las capacidades de este robot y, sobre todo, de su formato. No se trata de un robot bípedo, el diseño está inspirado en el de un perro y, por lo tanto, corre utilizando las cuatro extremidades.

En términos de diseño, Black Panther 2.0 tiene un peso de 38 kilogramos junto a una altura de 0,63 metros. No es un robot extremadamente ligero, siendo todavía más complicado hacer que sea capaz de alcanzar velocidades propias de medallistas olímpicos. Conseguir que se mueva en estos términos de velocidad ha sido un hito, para ello los científicos se han replicado el movimiento de varios animales con la finalidad de que sea lo más natural y funcional posible.

Black Panther 2.0: así es el robot del que no podrás escapar

Entre los animales elegidos para inspirar a este robot se encuentran diferentes depredadores, aunque no todo se ha aplicado directamente a mejorar el movimiento. En especial, se han intentado utilizar elementos clave de la estructura de los animales como, por ejemplo, el funcionamiento de las articulaciones o la distribución de las patas.

Jim Yongbin, investigador del proyecto, ha indicado que, por ejemplo, se han integrado muelles en las articulaciones del "Black Panther 2.0" para así conseguir mejorar la absorción a la hora de realizar los diferentes movimientos. Toda esta tecnología ha permitido que el robot pueda correr a 6 metros por segundo.

Eso sí, alcanzar esta velocidad pone contra las cuerdas la integridad del robot. Para evitar que se destroce mientras realiza esta tarea se han realizado una serie de modificaciones a la estructura del robot. Lo que se ha podido conocer es que se ha utilizado fibra de carbono para las espinillas.

La decisión de este material ha permitido que se mejore la rigidez en un 135% con el mínimo peso añadido, siendo solo un 16% más pesado. Para mejorar el agarre se ha utilizado el diseño de las garras del guepardo, pudiendo así generar una especie de calzado con el cual se consigue mejorar en un 200% el agarre.

El desarrollo de este robot tiene como finalidad ofrecer una serie de posibilidades que antes eran imposibles. Las aplicaciones todavía están por definirse, aunque se ha dejado claro que esta tecnología estará disposición del mejor postor lo que significa que puede que pronto veamos robots de batalla o rescate.

El artículo El robot más rápido del mundo supera al 99% de la población mundial fue publicado originalmente en Andro4all.