He probado HyperOS 2: el gran software de Xiaomi que todos esperamos todavía está por llegar
Xiaomi da el pistoletazo de salida a la segunda versión de su sistema operativo. El año pasado conocíamos a HyperOS, el anillo único bajo el que Xiaomi ampara todos sus dispositivos, así lo definimos. Y en 2024 escribió el segundo capítulo con HyperOS 2, que para nosotros arranca desde ya: hemos recibido la actualización estable. Instalada y todo configurado correctamente en un Xiaomi 13 de hace un par de generaciones, y con Android 15, que no es poca cosa. No supone un cambio abismal respecto a lo que hemos visto en el último año pero sí nos devuelve la esperanza por el software del popular fabricante chino. Hay motivos para pensarlo. HyperOS 2 es a HyperOS lo que Android 15 es a Android 14 No todos los móviles de Xiaomi darán el salto a HyperOS 2 con Android 15, que como es tradición, los más antiguos y la gama de entrada seguramente permanezcan en la anterior versión del SO de Google. Eso no le resta ni ápice de mérito a este refinado del software Android de Xiaomi: entra por los ojos, como un flechazo a primera vista. HyperOS 2 luce continuista respecto a la primera versión. Sin embargo, pensamos que lo importante está en los pequeños detalles incluidos Hemos actualizado un Xiaomi 13 y sin demasiados cambios, podemos afirmar que todo se siente mejor que antaño: animaciones fluidas, novedades visuales menores, unas apps ligeramente rediseñadas... El año pasado sí vimos un salto bastante más reseñable desde MIUI 14, ahora lo que prima es limar esas asperezas. Los ajustes lucen más ordenados con la misma técnica que ha usado Google en sus Pixel: destacando los apartados con un indicador visual. Y minimizando los adornos, que ya no hay ningún apartado maximizado ni avisos en la pantalla principal de configuración. En Mundo Xiaomi La versión Global de HyperOS 2.1 por fin está aquí y ya conocemos sus novedades y los casi 65 móviles Xiaomi que lo podrán instalar La pantalla de inicio tampoco ha sufrido cambios notorios, más allá de una simplificación de sus opciones de personalización: que no reducción, ojo, que ahora se incluyen más variados (y bonitos, todo sea dicho) widgets. Ahora tenemos un widget del tiempo animado, igual que el de reloj, en el que nos acompaña un lindo gatito. Unas apps más refinadas. También las aplicaciones nativas de HyperOS se han visto mejoradas visualmente: respetan el lenguaje de diseño de Xiaomi. Ahora bien, lo mencionamos antes de probar esta actualización y nos repetimos: se echan en falta los cambios de la versión china de HyperOS 2. Ni rastro de la IA de Xiaomi, tampoco de los fondos generados por IA, ni ninguna de las características de las que el fabricante presumió durante su evento de presentación (junto a los Xiaomi 15) como HyperConnect que habilitaba la interoperabilidad con equipos de Apple. Ahora bien, el trabajo en los pequeños detalles visuales se nota sobremanera. Es uno de los puntos en los que Xiaomi ha incidido más. El «Centro de Control», esa suerte de ajustes rápidos que Xiaomi tomó prestado de iOS tiene una animación que lo hace más natural. Al desbloquear el móvil, también hará presencia una animación pulida que nos lleva a los iconos de nuestra pantalla de inicio. Y también se mejoran los efectos de iluminación y texturas de la interfaz: se aprecia bien al entrar en el "modo edición" de la pantalla de inicio. En relación a las mejoras "bajo el capó", poco podemos decir por ahora: el consumo de batería parece similar a HyperOS 1, como también el rendimiento más puro. En nuestro caso, hablamos de un móvil con Snapdragon 8 Gen 2, lo que le otorga capacidades de sobra para no sufrir con tirones ni lags. Por lo demás, el tiempo dirá si ha sido una buena actualización o por el contrario cae en saco roto. En estos primeros momentos, las sensaciones han sido muy positivas, a pesar de las sonadas ausencias que sí encontramos en su homónima china. Fluidez, personalización y apariencia, son sus tres estandartes: HyperOS 2 empieza a mostrarse al resto del mundo. En Xataka Android | Este utilísimo ajuste visual de HyperOS te ayudará a no perder de vista la batería de tu Xiaomi. Así se activa En Xataka Android | HyperOS vs MIUI: todas las diferencias entre las capas de personalización de móviles Xiaomi - La noticia He probado HyperOS 2: el gran software de Xiaomi que todos esperamos todavía está por llegar fue publicada originalmente en Xataka Android por Pepu Ricca .
Xiaomi da el pistoletazo de salida a la segunda versión de su sistema operativo. El año pasado conocíamos a HyperOS, el anillo único bajo el que Xiaomi ampara todos sus dispositivos, así lo definimos. Y en 2024 escribió el segundo capítulo con HyperOS 2, que para nosotros arranca desde ya: hemos recibido la actualización estable.
Instalada y todo configurado correctamente en un Xiaomi 13 de hace un par de generaciones, y con Android 15, que no es poca cosa. No supone un cambio abismal respecto a lo que hemos visto en el último año pero sí nos devuelve la esperanza por el software del popular fabricante chino. Hay motivos para pensarlo.
HyperOS 2 es a HyperOS lo que Android 15 es a Android 14
No todos los móviles de Xiaomi darán el salto a HyperOS 2 con Android 15, que como es tradición, los más antiguos y la gama de entrada seguramente permanezcan en la anterior versión del SO de Google. Eso no le resta ni ápice de mérito a este refinado del software Android de Xiaomi: entra por los ojos, como un flechazo a primera vista.
Hemos actualizado un Xiaomi 13 y sin demasiados cambios, podemos afirmar que todo se siente mejor que antaño: animaciones fluidas, novedades visuales menores, unas apps ligeramente rediseñadas... El año pasado sí vimos un salto bastante más reseñable desde MIUI 14, ahora lo que prima es limar esas asperezas.
Los ajustes lucen más ordenados con la misma técnica que ha usado Google en sus Pixel: destacando los apartados con un indicador visual. Y minimizando los adornos, que ya no hay ningún apartado maximizado ni avisos en la pantalla principal de configuración.
La pantalla de inicio tampoco ha sufrido cambios notorios, más allá de una simplificación de sus opciones de personalización: que no reducción, ojo, que ahora se incluyen más variados (y bonitos, todo sea dicho) widgets. Ahora tenemos un widget del tiempo animado, igual que el de reloj, en el que nos acompaña un lindo gatito.
Unas apps más refinadas. También las aplicaciones nativas de HyperOS se han visto mejoradas visualmente: respetan el lenguaje de diseño de Xiaomi. Ahora bien, lo mencionamos antes de probar esta actualización y nos repetimos: se echan en falta los cambios de la versión china de HyperOS 2.
Ni rastro de la IA de Xiaomi, tampoco de los fondos generados por IA, ni ninguna de las características de las que el fabricante presumió durante su evento de presentación (junto a los Xiaomi 15) como HyperConnect que habilitaba la interoperabilidad con equipos de Apple.
Ahora bien, el trabajo en los pequeños detalles visuales se nota sobremanera. Es uno de los puntos en los que Xiaomi ha incidido más. El «Centro de Control», esa suerte de ajustes rápidos que Xiaomi tomó prestado de iOS tiene una animación que lo hace más natural.
Al desbloquear el móvil, también hará presencia una animación pulida que nos lleva a los iconos de nuestra pantalla de inicio. Y también se mejoran los efectos de iluminación y texturas de la interfaz: se aprecia bien al entrar en el "modo edición" de la pantalla de inicio.
En relación a las mejoras "bajo el capó", poco podemos decir por ahora: el consumo de batería parece similar a HyperOS 1, como también el rendimiento más puro. En nuestro caso, hablamos de un móvil con Snapdragon 8 Gen 2, lo que le otorga capacidades de sobra para no sufrir con tirones ni lags.
Por lo demás, el tiempo dirá si ha sido una buena actualización o por el contrario cae en saco roto. En estos primeros momentos, las sensaciones han sido muy positivas, a pesar de las sonadas ausencias que sí encontramos en su homónima china. Fluidez, personalización y apariencia, son sus tres estandartes: HyperOS 2 empieza a mostrarse al resto del mundo.
En Xataka Android | Este utilísimo ajuste visual de HyperOS te ayudará a no perder de vista la batería de tu Xiaomi. Así se activa
En Xataka Android | HyperOS vs MIUI: todas las diferencias entre las capas de personalización de móviles Xiaomi
-
La noticia
He probado HyperOS 2: el gran software de Xiaomi que todos esperamos todavía está por llegar
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.