DeepSeek no está solo, Alibaba tiene una IA que hace de todo y eclipsa todavía más a ChatGPT. La hemos probado
Si aún no nos habíamos recuperado del éxito que alcanzó el último modelo chino de IA, DeepSeek, ahora tenemos savia nueva asiática: AliBaba mejora su Qwen con el modelo Qwen2.5-VL. Hasta 72.000 millones de parámetros (72B), multimodal y con capacidad para vencer a colosos como el GPT-4o de Open AI o Gemini 2.0 Flash de Google. Parecía que China iba por detrás de Estados Unidos en términos de IA generativa. Open AI supo romper el mercado, Meta y Google fueron detrás con una inyección de millones que logró ponerlos a la altura. Y China también recupera el terreno perdido, no hay más que echarle un vistazo al impresionante DeepSeek. Y a Qwen, los modelos de AliBaba pueden probarse dentro de un completo chatbot. Qwen es un chatbot completo que queda accesible vía web En comparación con el ya famoso DeepSeek, Qwen aún no dispone de una aplicación Android accesible. Aun así, es perfectamente funcional a través de la página del chatbot, ya que ésta se adapta perfectamente al formato smartphone. Justo en esta forma lo hemos probado, con su pertinente favorito en la pantalla de inicio. En Xataka Android El truco de Chrome en Android que no puedes perder nunca: cómo añadir a marcadores todas las pestañas abiertas Igual que la mayoría de herramientas basadas en inteligencia artificial generativa, Qwen requiere un usuario para poder utilizarlo. AliBaba admite el registro con un correo, con la cuenta de Google y también con la de GitHub. Una vez creado el usuario podemos cambiar el idioma de la interfaz a español, también elegir otros aspectos, como la apariencia de la interfaz. Qwen admite el español en todos los modelos de lenguaje, también en la propia interfaz de usuario El chatbot permite la introducción de texto, de imágenes, podemos subirle documentos y preguntarle sobre ellos, recibe direcciones web y hasta archivos CSS y javascript. Qwen puede crear imágenes, vídeo (con esto nos dio error), genera código, cualquier tipo de texto, resuelve problemas y hasta puede funcionar como un agente controlando el ordenador (al estilo Operator de Open AI). A través del chatbot existen ciertas limitaciones, sobre todo al elegir el último modelo de lenguaje, Qwen2.5-VL. Por nuestra experiencia, el funcionamiento de Qwen se encuentra a muy buen nivel. Se maneja a la perfección en español, necesita algo más de fluidez, le falta cierta naturalidad y se echa en falta el razonamiento profundo que sí poseen algunas herramientas de la competencia, como o1 de Open AI y R1 de Deep Seek. Acceso ilimitado y gratuito en todos los modelos Con la creación de vídeo Qwen nos dio error Por nuestras pruebas, Qwen es válido para cualquiera que necesite una herramienta de IA generativa potente y versátil. Tiene errores y alucinaciones, posee conocimientos hasta octubre de 2023, todos los modelos están disponibles para probar y el acceso a la herramienta no tiene límites de uso. Esto es una gran ventaja sobre buena parte de su competencia. Como en el caso de su compatriota, toda la privacidad queda circunscrita a China. Qwen almacena los datos en China, mantiene la información que le demos, utiliza las interacciones con la IA para su mejora y guarda los chats en la cuenta de usuario para ver, y retomar, cualquier punto de las conversaciones. Toda la información que intercambiemos con Qwen quedarán almacenados en servidores de China Para probar Qwen sólo hay que acceder a la página del chatbot. Como dijimos, requiere un usuario, aunque es fácil de crear accediendo con la cuenta de Google. Funciona perfectamente en cualquier móvil Android. Imagen de portada | Iván Linares En Xataka Android | Este robot humanoide chino para el hogar se ha adelantado a todos: ya se puede comprar en España En Xataka Android | Los 109 mejores packs de stickers para WhatsApp de 2024, cómo descargarlos y de qué manera puedes hacer los tuyos - La noticia DeepSeek no está solo, Alibaba tiene una IA que hace de todo y eclipsa todavía más a ChatGPT. La hemos probado fue publicada originalmente en Xataka Android por Iván Linares .
Si aún no nos habíamos recuperado del éxito que alcanzó el último modelo chino de IA, DeepSeek, ahora tenemos savia nueva asiática: AliBaba mejora su Qwen con el modelo Qwen2.5-VL. Hasta 72.000 millones de parámetros (72B), multimodal y con capacidad para vencer a colosos como el GPT-4o de Open AI o Gemini 2.0 Flash de Google.
Parecía que China iba por detrás de Estados Unidos en términos de IA generativa. Open AI supo romper el mercado, Meta y Google fueron detrás con una inyección de millones que logró ponerlos a la altura. Y China también recupera el terreno perdido, no hay más que echarle un vistazo al impresionante DeepSeek. Y a Qwen, los modelos de AliBaba pueden probarse dentro de un completo chatbot.
Qwen es un chatbot completo que queda accesible vía web
En comparación con el ya famoso DeepSeek, Qwen aún no dispone de una aplicación Android accesible. Aun así, es perfectamente funcional a través de la página del chatbot, ya que ésta se adapta perfectamente al formato smartphone. Justo en esta forma lo hemos probado, con su pertinente favorito en la pantalla de inicio.
Igual que la mayoría de herramientas basadas en inteligencia artificial generativa, Qwen requiere un usuario para poder utilizarlo. AliBaba admite el registro con un correo, con la cuenta de Google y también con la de GitHub. Una vez creado el usuario podemos cambiar el idioma de la interfaz a español, también elegir otros aspectos, como la apariencia de la interfaz.
El chatbot permite la introducción de texto, de imágenes, podemos subirle documentos y preguntarle sobre ellos, recibe direcciones web y hasta archivos CSS y javascript. Qwen puede crear imágenes, vídeo (con esto nos dio error), genera código, cualquier tipo de texto, resuelve problemas y hasta puede funcionar como un agente controlando el ordenador (al estilo Operator de Open AI). A través del chatbot existen ciertas limitaciones, sobre todo al elegir el último modelo de lenguaje, Qwen2.5-VL.
Por nuestra experiencia, el funcionamiento de Qwen se encuentra a muy buen nivel. Se maneja a la perfección en español, necesita algo más de fluidez, le falta cierta naturalidad y se echa en falta el razonamiento profundo que sí poseen algunas herramientas de la competencia, como o1 de Open AI y R1 de Deep Seek.
Acceso ilimitado y gratuito en todos los modelos
Por nuestras pruebas, Qwen es válido para cualquiera que necesite una herramienta de IA generativa potente y versátil. Tiene errores y alucinaciones, posee conocimientos hasta octubre de 2023, todos los modelos están disponibles para probar y el acceso a la herramienta no tiene límites de uso. Esto es una gran ventaja sobre buena parte de su competencia.
Como en el caso de su compatriota, toda la privacidad queda circunscrita a China. Qwen almacena los datos en China, mantiene la información que le demos, utiliza las interacciones con la IA para su mejora y guarda los chats en la cuenta de usuario para ver, y retomar, cualquier punto de las conversaciones.
Para probar Qwen sólo hay que acceder a la página del chatbot. Como dijimos, requiere un usuario, aunque es fácil de crear accediendo con la cuenta de Google. Funciona perfectamente en cualquier móvil Android.
Imagen de portada | Iván Linares
En Xataka Android | Este robot humanoide chino para el hogar se ha adelantado a todos: ya se puede comprar en España
En Xataka Android | Los 109 mejores packs de stickers para WhatsApp de 2024, cómo descargarlos y de qué manera puedes hacer los tuyos
-
La noticia
DeepSeek no está solo, Alibaba tiene una IA que hace de todo y eclipsa todavía más a ChatGPT. La hemos probado
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Linares
.