'Eylea', 'Prolia' y 'Xolair' tendrán biosimilares en España en 2025
Industria Farmacéutica naiarabrocal Vie, 31/01/2025 - 14:04 Datos de Biosim La Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (Biosim) ha publicado la actualización de su informe Horizon Scanning, que permite identificar los medicamentos biológicos que se estima que perderán la exclusividad en el mercado antes de 2030 y tienen candidatos a biosimilares en desarrollo. La patronal elabora esta información con el propósito de que sea de utilidad a las administraciones a la hora de planificar y decidir la adquisición de medicamentos. "Esta herramienta, publicada por primera vez hace un año, puede marcar la diferencia en la gestión de los procesos de compra y servir de soporte en la revisión de los posicionamientos y protocolos terapéuticos", afirma el presidente de Biosim, Joaquín Rodrigo. Así, los nuevos datos de Biosim, permiten anticipar la incorporación al arsenal terapéutico del SNS en 2025 de biosimilares de alto impacto en la factura farmacéutica, como son omalizumab, para el tratamiento del asma alérgica; aflibercept, en oftalmología, o denosumab para osteoporosis. Próximos lanzamientosDestaca el número de biosimilares que pueden competir con el oftalmológico Eylea en el corto plazo, ya que 5 están pendientes de financiación, además de 6 en evaluación del CHMP y 3 en fase clínica. Por qué biológicos superventas pueden quedarse sin biosimilares, Cómo los biosimilares impulsan la innovación al generar competencia y liberar recursos, Los biosimilares facilitan el tratamiento temprano con biológicos en enfermedades inmunomediadas En el caso de denosumab (cuyo medicamento de referencia es Prolia), hay 1 pendiente de financiación, 12 en evaluación del CHMP y 6 en fase clínica. Po Hay 5 aflibercepts prendientes de financiacion. Además, se están desarrollando biosimilares de abatacept, dupilumab y dulaglutida. Off Redacción Empresas Empresas Off
La Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (Biosim) ha publicado la actualización de su informe Horizon Scanning, que permite identificar los medicamentos biológicos que se estima que perderán la exclusividad en el mercado antes de 2030 y tienen candidatos a biosimilares en desarrollo.
La patronal elabora esta información con el propósito de que sea de utilidad a las administraciones a la hora de planificar y decidir la adquisición de medicamentos. "Esta herramienta, publicada por primera vez hace un año, puede marcar la diferencia en la gestión de los procesos de compra y servir de soporte en la revisión de los posicionamientos y protocolos terapéuticos", afirma el presidente de Biosim, Joaquín Rodrigo.
Así, los nuevos datos de Biosim, permiten anticipar la incorporación al arsenal terapéutico del SNS en 2025 de biosimilares de alto impacto en la factura farmacéutica, como son omalizumab, para el tratamiento del asma alérgica; aflibercept, en oftalmología, o denosumab para osteoporosis.
Próximos lanzamientos
Destaca el número de biosimilares que pueden competir con el oftalmológico Eylea en el corto plazo, ya que 5 están pendientes de financiación, además de 6 en evaluación del CHMP y 3 en fase clínica.