Encuentran un planeta habitable con supuestas condiciones para la vida relativamente 'cerca'

Cuando se habla de planetas potencialmente aptos para la vida, solemos pensar en mundos lejanísimos a cientos de años luz de distancia. Sin embargo, el nuevo hallazgo de HD 20794 d, señalado por la Universidad de Oxford, revela un escenario distinto: este exoplaneta se encuentra a tan solo 20 años luz de nosotros. Es una distancia muy cercana en términos cósmicos, y lo más interesante es que se halla en la “zona habitable” de su estrella anfitriona, lo que significa que la temperatura podría permitir la existencia de agua líquida. No es el primer planeta potencialmente habitable que encontramos, pero sí que es uno de los más interesantes que nos encontramos.El descubrimiento termina por ser el resultado de años de análisis combinando datos de instrumentos como HARPS y ESPRESSO, instalados en observatorios de Chile. De acuerdo con el comunicado oficial de la Universidad de Oxford, el Dr. Michael Cretignier y su equipo detectaron inicialmente una señal muy tenue en 2022. Les llevó tiempo descartar que fuese un simple error instrumental o un fenómeno asociado a la estrella. Tras una investigación exhaustiva, el grupo pudo confirmar que la señal correspondía a un planeta de unas seis veces la masa de la Tierra. Su estrella, HD 20794, es muy parecida al Sol, aunque ligeramente más fría y menos masiva, como la enana roja de otra Super-Tierra que vimos hace unos años solo que esta estaba a más de 100 años luz.Un mundo con características singularesTal y como detalla IFLScience, la gran peculiaridad de HD 20794 d es su órbita elíptica, que lo lleva a distancias variables de la estrella. A veces está tan cerca como Venus de nuestro Sol, y a veces tan lejos como Marte. Este detalle podría generar fluctuaciones enormes en la temperatura superficial. Sin embargo, el hecho de que su masa sea bastante mayor que la terrestre podría ayudar a retener una atmósfera con más empaque que pudiera ayudar al desarrollo de la vida, algo fundamental para estabilizar el clima y, en teoría, favorecer el desarrollo de organismos vivos.Otra ventaja, según recoge la Universidad de Oxford, es la relativa tranquilidad de la estrella en comparación con otras que presentan erupciones constantes y violentas. Esas fulguraciones pueden despojar a los planetas de su atmósfera o inyectarles niveles altos de radiación. En el caso de HD 20794, no parece haber indicios de que sea demasiado activa, por lo que la probabilidad de que HD 20794 d retenga su atmósfera aumenta haciendo que sea más posible la vida en ella.Ahora bien, no todo son cosas positivas, los astrónomos lamentan que el planeta no transite por delante de su estrella desde nuestra perspectiva. Este tránsito es el método más utilizado para estudiar atmósferas lejanas, ya que al pasar el planeta frente a su estrella, la luz atraviesa su atmósfera y permite analizar su composición. Al no transitar, será necesario esperar al desarrollo de telescopios más avanzados, como el Extremely Large Telescope o la misión LIFE, para obtener información clara acerca de su atmósfera y, con un poco de suerte, detectar indicios de firmas biológicas que puedan garantizar que existe la vida.Por ahora, es completamente imposible asegurar que HD 20794 d sea habitable o que, de serlo, albergue vida. Pero el hecho de que cumpla los requisitos básicos para hallarse en la zona habitable y tener una masa suficiente lo convierte en un candidato absolutamente clave para la investigación de la posible vista en el resto del mundo.El artículo Encuentran un planeta habitable con supuestas condiciones para la vida relativamente 'cerca' fue publicado originalmente en Andro4all.

Feb 3, 2025 - 08:43
 0
Encuentran un planeta habitable con supuestas condiciones para la vida relativamente 'cerca'

Cuando se habla de planetas potencialmente aptos para la vida, solemos pensar en mundos lejanísimos a cientos de años luz de distancia. Sin embargo, el nuevo hallazgo de HD 20794 d, señalado por la Universidad de Oxford, revela un escenario distinto: este exoplaneta se encuentra a tan solo 20 años luz de nosotros. Es una distancia muy cercana en términos cósmicos, y lo más interesante es que se halla en la “zona habitable” de su estrella anfitriona, lo que significa que la temperatura podría permitir la existencia de agua líquida. No es el primer planeta potencialmente habitable que encontramos, pero sí que es uno de los más interesantes que nos encontramos.

El descubrimiento termina por ser el resultado de años de análisis combinando datos de instrumentos como HARPS y ESPRESSO, instalados en observatorios de Chile. De acuerdo con el comunicado oficial de la Universidad de Oxford, el Dr. Michael Cretignier y su equipo detectaron inicialmente una señal muy tenue en 2022. Les llevó tiempo descartar que fuese un simple error instrumental o un fenómeno asociado a la estrella. Tras una investigación exhaustiva, el grupo pudo confirmar que la señal correspondía a un planeta de unas seis veces la masa de la Tierra. Su estrella, HD 20794, es muy parecida al Sol, aunque ligeramente más fría y menos masiva, como la enana roja de otra Super-Tierra que vimos hace unos años solo que esta estaba a más de 100 años luz.

Un mundo con características singulares

Tal y como detalla IFLScience, la gran peculiaridad de HD 20794 d es su órbita elíptica, que lo lleva a distancias variables de la estrella. A veces está tan cerca como Venus de nuestro Sol, y a veces tan lejos como Marte. Este detalle podría generar fluctuaciones enormes en la temperatura superficial. Sin embargo, el hecho de que su masa sea bastante mayor que la terrestre podría ayudar a retener una atmósfera con más empaque que pudiera ayudar al desarrollo de la vida, algo fundamental para estabilizar el clima y, en teoría, favorecer el desarrollo de organismos vivos.

Otra ventaja, según recoge la Universidad de Oxford, es la relativa tranquilidad de la estrella en comparación con otras que presentan erupciones constantes y violentas. Esas fulguraciones pueden despojar a los planetas de su atmósfera o inyectarles niveles altos de radiación. En el caso de HD 20794, no parece haber indicios de que sea demasiado activa, por lo que la probabilidad de que HD 20794 d retenga su atmósfera aumenta haciendo que sea más posible la vida en ella.

Ahora bien, no todo son cosas positivas, los astrónomos lamentan que el planeta no transite por delante de su estrella desde nuestra perspectiva. Este tránsito es el método más utilizado para estudiar atmósferas lejanas, ya que al pasar el planeta frente a su estrella, la luz atraviesa su atmósfera y permite analizar su composición. Al no transitar, será necesario esperar al desarrollo de telescopios más avanzados, como el Extremely Large Telescope o la misión LIFE, para obtener información clara acerca de su atmósfera y, con un poco de suerte, detectar indicios de firmas biológicas que puedan garantizar que existe la vida.

Por ahora, es completamente imposible asegurar que HD 20794 d sea habitable o que, de serlo, albergue vida. Pero el hecho de que cumpla los requisitos básicos para hallarse en la zona habitable y tener una masa suficiente lo convierte en un candidato absolutamente clave para la investigación de la posible vista en el resto del mundo.

El artículo Encuentran un planeta habitable con supuestas condiciones para la vida relativamente 'cerca' fue publicado originalmente en Andro4all.