Los puertos USB de tu PC esconden un secreto que apenas se conoce y que hará que les saques más provecho

Un puerto USB para muchas personas es simplemente un lugar para conectar un periférico sin conocer que hay diferencias entre los USB, ya que no todos son iguales. Sin ir más lejos en la televisión de nuestras casas o en el ordenador vamos a tener que conocer las diferencias que hay entre estos puertos para sacarles el máximo provecho posible. En este artículo te contamos como identificar los diferentes puertos USB que podemos encontrar en cualquier tipo de dispositivo que tenemos a nuestro alcance. Y la formas de reconocerlos radica en el color de sus conexiones o en el número de pines con el que cuentan. Patrones de colores en los USB para identificarlos Si vas a tu ordenador seguramente habrás visto que no todos los conectores USB tienen el mismo color. Lo mismo ocurrirá en tu televisión o en tu videoconsola. Precisamente el color es uno de los sistemas que tenemos para poder identificar cada uno de los tipos de USB con el objetivo de sacarles el máximo provecho posible. El color blanco es la forma más clásica o antigua. Este es el USB estándar 'de toda la vida' al contar con una velocidad de transferencia de 1,5 Mbits/s. Esto hace que sea recomendable conectar los periféricos a este puerto como por ejemplo un teclado o un ratón. Todos los dispositivos que no requieren de una transferencia de datos rápida. Esto es lo que podemos llegar a conocer como USB 1.0. El color negro es uno de los más presentes en nuestro día a día y que corresponde a los USB 2.0 que cuentan con una velocidad mayor de 480 Mbit/s (60 MB/s). Pero al estar lejos de los estándares más recientes, también ha quedado relegado a la conexión de periféricos. El color azul corresponde al USB 3.0 o 3.1 de primera generación y puede que tengas varios en tu ordenador o tu televisor al ser muy utilizados (al contar ya con varios años a sus espaldas). Ofrecen una velocidad de transferencia de hasta 10 Gbits/s (1,25 GB/s) y ya si se convierte en una conexión ideal para tener conectada una unidad de almacenamiento externa. El color rojo es uno de los estándares más recientes presentado en 2019  posiblemente no lo hayas visto nunca. En este caso el USB 3.2 ofrece velocidades de 20 Gbit/s (2,5 GB/s). El color amarillo o naranja no tiene un claro protagonismo en la transferencia de datos, y se "especializa" en la carga rápida. Precisamente van a proporcionar un amperaje alto sin alterar el voltaje. Estos puertos van a suministrar energía siempre a los dispositivos que estén conectados, aunque el equipo (como el ordenador) no esté arrancado. Identificar los pines del USB Los colores no es la única forma de identificar un puerto USB. Los pines o contactos que tienen en su interior también son formas de saber antes que estándar estamos delante para sacarle el máximo provecho posible. Aunque solo vamos a poder diferenciar si se trata de un USB 3.0 o 2.0. USB 3.0: cuenta con 9 pines que siempre son visibles. USB 2.0: solo cuentan con 4 pines. En Genbeta Este USB te sobrevivirá (a ti y a tus nietos), pero tendrás que seleccionar con cuidado qué guardas en él: 8 KB no dan para mucho En su parte física podemos ver como el USB 3.0 a veces se etiqueta con las letras 'SS' en alguna parte de su chasis para indicar SuperSpeed. Además, estos pueden tener en su parte más trasera una lengüeta interna que no vemos en los USB 2.0. De esta forma ya vas a poder determinar qué conexión USB usar para cada uno de los usos que quieras darle.  Será la forma ideal para aprovechar al máximo el hardware que tienes a tu alcance. Vía | Xataka Home Imágenes | Rudy and Peter Skitterians En Genbeta | Un pendrive cogiendo polvo es un USB desaprovechado: 10 ideas para sacarle el máximo partido en tu PC - La noticia Los puertos USB de tu PC esconden un secreto que apenas se conoce y que hará que les saques más provecho fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .

Feb 3, 2025 - 08:40
 0
Los puertos USB de tu PC esconden un secreto que apenas se conoce y que hará que les saques más provecho

Los puertos USB de tu PC esconden un secreto que apenas se conoce y que hará que les saques más provecho

Un puerto USB para muchas personas es simplemente un lugar para conectar un periférico sin conocer que hay diferencias entre los USB, ya que no todos son iguales. Sin ir más lejos en la televisión de nuestras casas o en el ordenador vamos a tener que conocer las diferencias que hay entre estos puertos para sacarles el máximo provecho posible.

En este artículo te contamos como identificar los diferentes puertos USB que podemos encontrar en cualquier tipo de dispositivo que tenemos a nuestro alcance. Y la formas de reconocerlos radica en el color de sus conexiones o en el número de pines con el que cuentan.

Patrones de colores en los USB para identificarlos

Si vas a tu ordenador seguramente habrás visto que no todos los conectores USB tienen el mismo color. Lo mismo ocurrirá en tu televisión o en tu videoconsola. Precisamente el color es uno de los sistemas que tenemos para poder identificar cada uno de los tipos de USB con el objetivo de sacarles el máximo provecho posible.

El color blanco es la forma más clásica o antigua. Este es el USB estándar 'de toda la vida' al contar con una velocidad de transferencia de 1,5 Mbits/s. Esto hace que sea recomendable conectar los periféricos a este puerto como por ejemplo un teclado o un ratón. Todos los dispositivos que no requieren de una transferencia de datos rápida. Esto es lo que podemos llegar a conocer como USB 1.0.

El color negro es uno de los más presentes en nuestro día a día y que corresponde a los USB 2.0 que cuentan con una velocidad mayor de 480 Mbit/s (60 MB/s). Pero al estar lejos de los estándares más recientes, también ha quedado relegado a la conexión de periféricos.

Esetnadar Usb Colores

El color azul corresponde al USB 3.0 o 3.1 de primera generación y puede que tengas varios en tu ordenador o tu televisor al ser muy utilizados (al contar ya con varios años a sus espaldas). Ofrecen una velocidad de transferencia de hasta 10 Gbits/s (1,25 GB/s) y ya si se convierte en una conexión ideal para tener conectada una unidad de almacenamiento externa.

El color rojo es uno de los estándares más recientes presentado en 2019  posiblemente no lo hayas visto nunca. En este caso el USB 3.2 ofrece velocidades de 20 Gbit/s (2,5 GB/s).

El color amarillo o naranja no tiene un claro protagonismo en la transferencia de datos, y se "especializa" en la carga rápida. Precisamente van a proporcionar un amperaje alto sin alterar el voltaje. Estos puertos van a suministrar energía siempre a los dispositivos que estén conectados, aunque el equipo (como el ordenador) no esté arrancado.

Identificar los pines del USB

Los colores no es la única forma de identificar un puerto USB. Los pines o contactos que tienen en su interior también son formas de saber antes que estándar estamos delante para sacarle el máximo provecho posible. Aunque solo vamos a poder diferenciar si se trata de un USB 3.0 o 2.0.

  • USB 3.0: cuenta con 9 pines que siempre son visibles.
  • USB 2.0: solo cuentan con 4 pines.

En su parte física podemos ver como el USB 3.0 a veces se etiqueta con las letras 'SS' en alguna parte de su chasis para indicar SuperSpeed. Además, estos pueden tener en su parte más trasera una lengüeta interna que no vemos en los USB 2.0.

De esta forma ya vas a poder determinar qué conexión USB usar para cada uno de los usos que quieras darle.  Será la forma ideal para aprovechar al máximo el hardware que tienes a tu alcance.

Vía | Xataka Home

Imágenes | Rudy and Peter Skitterians

En Genbeta | Un pendrive cogiendo polvo es un USB desaprovechado: 10 ideas para sacarle el máximo partido en tu PC

-
La noticia Los puertos USB de tu PC esconden un secreto que apenas se conoce y que hará que les saques más provecho fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .