El banco que promueve hábitos financieros saludables

El conocimiento es poder. Tener conocimientos nos permite poder tomar decisiones conscientes y justificadas. Entender, por ejemplo, las condiciones de un contrato bancario al firmarlo, los pros y los contras de tener una tarjeta de crédito o las obligaciones y derechos que adquirimos cuando aceptamos las cláusulas de una hipoteca nos ayuda a tener un … Continuar leyendo "El banco que promueve hábitos financieros saludables"

Feb 1, 2025 - 07:30
 0
El banco que promueve hábitos financieros saludables

El conocimiento es poder. Tener conocimientos nos permite poder tomar decisiones conscientes y justificadas. Entender, por ejemplo, las condiciones de un contrato bancario al firmarlo, los pros y los contras de tener una tarjeta de crédito o las obligaciones y derechos que adquirimos cuando aceptamos las cláusulas de una hipoteca nos ayuda a tener un total control sobre nuestra economía y, en definitiva, a vivir con tranquilidad.

Algo que saben perfectamente desde ABANCA, que lleva desde 2015 desarrollando un programa de educación financiera, inclusivo e integrador, junto a Afundación. Un programa lleno de iniciativas únicamente dirigidas a mejorar los conocimientos financieros de la población, pero también las habilidades para poder tomar decisiones acertadas en cuanto al ahorro en las diferentes etapas de la vida.

En definitiva, adquirir hábitos financieros saludables desde pequeños, conocer los riesgos que entrañan los productos financieros de adulto, y poder vivir con tranquilidad de mayor.

Aprender como niños

ABANCAABANCA

Uno de los principales objetivos del programa de ABANCA y Afundación son los más jóvenes. Estudiantes de primaria, secundaria y FP, a los que es esencial concienciar sobre la importancia del ahorro y a los que se enseña a desarrollar buenos hábitos financieros para que en el futuro puedan tomar decisiones acertadas.

Un aprendizaje que se ha adaptado a ellos gracias a formatos novedosos que facilitan la asimilación de los contenidos como los programas digitales Segura-Mente, La loca aventura del ahorro y Pon tu dinero a salvo. Tres programas gratuitos que se adaptan a la programación escolar y gracias a los que más de 190.000 alumnos y alumnas de toda España han podido mejorar ya su cultura financiera.

Segura-Mente

El programa Segura-Mente va ya por la séptima edición y esta nueva convocatoria, sumergirá a los alumnos de 2º y 3º ciclo de Primaria, Secundaria y FP Básica en la organización de un festival escolar para recaudar fondos y costear una actividad con el aula o una excursión de fin de curso. El festival deberá estar basado en la sostenibilidad y en el valor cultural del entorno del centro escolar.

La iniciativa ha sido reconocida por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con el Premio Finanzas para todos como Mejor iniciativa de educación financiera y con el Premio Especial del Jurado para Educación Financiera en los Premios de obra social y educación financiera 2019-2020 de la CECA.

La loca aventura del ahorro

¿Un juego que promueva la educación financiera y el consumo responsable, al tiempo que divierte a los niños? Así es La loca aventura del ahorro, un proyecto que permite a los niños y niñas de 1º a 6º de Primaria aprender conceptos básicos de educación financiera -alineados con la LOMLOE-, al tiempo que enseña a los pequeños a distinguir entre necesidades y deseos, huyendo del consumismo a través de situaciones cotidianas y operaciones matemáticas.

Pon tu dinero a salvo

Para los alumnos más mayores (2ª ciclo de ESO, bachillerato y ciclos formativos), ABANCA trae de nuevo este curso la iniciativa Pon tu dinero a salvo.  En su tercera edición, el programa ofrece nuevas situaciones de aprendizaje relacionadas con las compras online y la protección del consumidor. Además, se abordan otros aspectos de interés como redes sociales, identidad digital, mensajes fraudulentos, ingeniería social, apps maliciosas, juegos pay2win, coachees de apuestas (tipsters), criptomonedas e inversión en bolsa.

Este programa, en el que ya han participado alrededor de 45.000 escolares de 883 centros de toda España, ha sido reconocido recientemente por CECA, que le ha otorgado el primer premio en la rama de Educación Financiera para niños y jóvenes.

La educación financiera es clave para conocer tus derechos como cliente, gestionar bien tu dinero, invertir de manera responsable y, sobre todo, evitar sustos

Además de estas iniciativas para los más jóvenes, ABANCA colabora con otros programas como Young Business Talents, un juego de simulación empresarial en el que el año pasado participaron 11.400 jóvenes de toda España y que permite a los alumnos convertirse en auténticos empresarios, gestionando una compañía ficticia.

Formación digital y financiera, también para personas mayores

ABANCAABANCA

En ABANCA tienen claro que nunca es tarde para aprender, por eso otro de los grandes puntos dentro de su estrategia de educación financiera es hacer partícipes a las personas mayores en el proceso de digitalización del sector bancario. Desde ABANCA han puesto ya en marcha varias propuestas dirigidas a este colectivo que se desarrollan en los llamados Espazos +60, presentes en las principales ciudades gallegas y el Plan de formación y capacitación de personas mayores, que tiene como objetivo mejorar la inclusión y la seguridad financiera de la población de mayor edad, especialmente de aquella que vive en entornos rurales.

Una iniciativa que lleva tres años en marcha y ha enseñado a cerca de 2.200 personas mayores a utilizar con seguridad los cajeros automáticos, mostrándoles cuáles son las operaciones más habituales que se pueden realizar, así como consejos básicos de seguridad y banca móvil. Además, todos los participantes reciben un manual con toda la información ofrecida durante la sesión para que puedan tenerla a mano y consultarla en cualquier momento.

La prevención contra el fraude y la ciberseguridad es otro de los temas que se tratan en estos talleres en los que se enseña a operar de forma segura en cajeros y banca móvil, y se les familiariza con los nuevos tipos de fraude digital (vishing, smishing, phishing, malware…) para que puedan identificarlos y, por supuesto, evitarlos.