Consejos básicos para alejar del alcohol a tu hijo el máximo tiempo posible

Criar a un adolescente puede ser una experiencia tensa. Uno de los muchos retos a los que se enfrentan los padres es el de saber inculcar una actitud sana hacia el alcohol.El consumo de alcohol entre menores es un grave problema de salud generalizado en muchos países como Estados Unidos o España. La Organización Mundial de la Salud ha alertado del aumento del consumo de alcohol en todo el mundo...

Ene 29, 2025 - 04:32
 0
Consejos básicos para alejar del alcohol a tu hijo el máximo tiempo posible

Criar a un adolescente puede ser una experiencia tensa. Uno de los muchos retos a los que se enfrentan los padres es el de saber inculcar una actitud sana hacia el alcohol.

El consumo de alcohol entre menores es un grave problema de salud generalizado en muchos países como Estados Unidos o España. La Organización Mundial de la Salud ha alertado del aumento del consumo de alcohol en todo el mundo en menores de 15 años. En España, más de tres tercios de los menores de 18 años reconocieron haber consumido alcohol en el último mes, según esta reciente encuesta del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. Aunque es posible que la situación sea aun más grave en Estados Unidos, donde el alcohol es responsable de la muerte de 4300 jóvenes cada año. 

El consumo de alcohol en menores también puede dar lugar a problemas de abuso de la bebida en etapas posteriores de la vida. Pero durante mucho tiempo ha habido confusión sobre la mejor manera de enseñar a los adolescentes a ser responsables con el alcohol.

“Durante mucho tiempo se pensó que si se enseñaba a beber a los hijos, no tendrían problemas con la bebida”, afirma Lindsay Squeglia, investigadora de la Universidad Médica de Carolina del Sur, en Charleston (Estados Unidos). “Las investigaciones de las dos últimas décadas han demostrado realmente que eso no es cierto”, señala.

Por el contrario, tal y como demuestran las investigaciones, los padres pueden llegar a tener una gran influencia en la relación de sus hijos adolescentes con el alcohol, sobre todo si sirven de modelo de comportamientos responsables con el alcohol y establecen límites firmes.

“Los padres tienen una influencia muy, muy grande en las actitudes de los hijos. Su voz realmente importa” hacia el alcohol, afirma Amelia Arria, investigadora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Maryland, en College Park (Estados Unidos).

(Relacionado: 8 cosas que hemos aprendido sobre cómo perjudica el alcohol al organismo)

El estilo de crianza marca la diferencia

Como demuestran varios estudios, los adolescentes cuyos padres les permiten beber acaban haciéndolo más a menudo, y con más intensidad, que sus compañeros cuyos padres no se lo tengan permitido. Esto incluye beber en casa, donde están vigilados por sus padres, así como beber fuera de casa sin la presencia de adultos.  

“Cuando los padres permiten beber a sus hijos, estos acaban bebiendo más en todo tipo de contextos”, afirma Rutger Engels, investigador de la Universidad Erasmus de Rotterdam (Países Bajos). “Está relacionado con el establecimiento de normas”, explica.

Del mismo modo que muchos padres no dejarían conducir a sus hijos adolescentes hasta que obtuvieran el permiso de conducir, decirle a los adolescentes que esperen hasta cierta edad para beber tiene el efecto de establecer la norma de que el alcohol es una actividad para adultos, que conlleva ciertos límites y normas.

Tampoco se trata de una diferencia cultural, ya que estos estudios se realizaron en varios países y regiones, como Europa, Australia y Estados Unidos, y todos arrojaron resultados similares. Los países en los que históricamente ha sido aceptable que los padres dieran alcohol a sus hijos, como los países europeos, también han registrado tasas más elevadas de consumo excesivo de alcohol entre los menores, incluidas las borracheras o binge drinking.

Tus propios hábitos de consumo de alcohol también pueden aumentar el riesgo de que tu hijo adolescente beba. “Si bebes delante de tus hijos y ellos lo ven como algo normal [...] también les transmites el mensaje de que ese comportamiento está bien”, afirma Bill Burk, investigador de la Universidad Radboud de Nimega (Países Bajos).

Es posible que no puedas evitar que tu hijo beba para siempre, pero los estudios demuestran que retrasar su consumo todo lo que puedas tiene ventajas reales.

(Relacionado: ¿Cómo afecta tu estilo de crianza a tu hijo? Esto es lo que dicen los expertos)

Por qué es tan importante retrasar el consumo de alcohol

Una de las principales razones para retrasar el consumo de alcohol es el hecho de que el cerebro de un adolescente aún se está desarrollando. Hasta los 25 años aproximadamente, el cerebro aún está poniendo a punto áreas como el córtex frontal, responsable del funcionamiento ejecutivo. A menudo descrito como el “sistema de gestión del cerebro”, el funcionamiento ejecutivo es lo que permite a las personas planificar, priorizar y ejecutar tareas. Esto incluye habilidades como el control de los impulsos, la planificación a largo plazo y el establecimiento de prioridades.

Para los adolescentes que empiezan a beber pronto, la combinación del alcohol y sus capacidades de funcionamiento ejecutivo, aún en desarrollo, puede ser especialmente problemática.

“Cuando el cerebro está expuesto a la presencia continuada de una sustancia, especialmente algo como el alcohol, esto afecta a diversas áreas del cerebro”, afirma Michael Weaver, director médico del Centro de Investigación Neuroconductual sobre Adicciones de la UTHealth Houston, en Houston (Texas, EE. UU.). “Esos procesos empiezan a fallar y se centran más en el alcohol como respuesta a los problemas de la vida”, añade.

El alcohol también puede causar alteraciones a corto plazo en el funcionamiento ejecutivo del adolescente. Como señala Weaver, esto provoca una incapacidad para “poner freno” a actividades que son divertidas pero que pueden acarrear consecuencias bastante graves, como beber. También puede impedirles dar prioridad a cosas como los deberes, que no son tan divertidas pero sí buenas a largo plazo. “Se pierde el beneficio de la resolución de problemas, de pensar en las consecuencias y en las alternativas que conducen a la madurez”, dice Weaver.  

El alcohol puede convertirse en una muleta para las situaciones sociales, algo especialmente difícil en la adolescencia, cuando los adolescentes empiezan a entablar relaciones sociales significativas fuera de su círculo familiar inmediato. Los adolescentes que empiezan a beber a una edad temprana corren el riesgo de depender del alcohol para desenvolverse en situaciones sociales durante el resto de sus vidas. “El consumo de sustancias tiene una forma de interponerse” en el desarrollo de estas habilidades sociales, afirma Arria.

(Relacionado: ¿Existe una alimentación para mejorar el cerebro?)

Retrasar el consumo de alcohol también reduce el riesgo de abuso de sustancias

En lo que respecta al consumo de alcohol entre los adolescentes, las investigaciones demuestran que cuanto más espere un adolescente a tomar su primera copa, menor será su riesgo de desarrollar problemas con el alcohol más adelante.

“Cada año que un chico retrasa el consumo de alcohol, se reduce en un 14% la probabilidad de que tenga problemas a lo largo de su vida. Nuestro mensaje principal es retrasa, retrasa, retrasa”, afirma Squeglia.

Esto también es cierto para los adolescentes con antecedentes familiares de dependencia del alcohol, que tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas con el alcohol. Como demuestran las investigaciones, esperar a empezar a beber puede tener un impacto aún mayor en ellos.  

“Si un chico empieza a consumir a los 13 años y tiene una predisposición genética, es mucho más probable que tenga problemas más adelante”, afirma Squeglia. Sin embargo, si estos adolescentes esperan hasta los 18-21 años para empezar a beber, su riesgo de desarrollar problemas con el alcohol disminuye hasta un punto en el que no difiere del de sus compañeros sin antecedentes familiares de trastorno por consumo de alcohol.

(Relacionado: Por qué la tolerancia al alcohol disminuye con la edad)

Cómo reducir las probabilidades de que tu hijo beba

Además de vigilar tus propios hábitos de consumo de alcohol y de ponerle límites a tus hijos, los expertos afirman que los factores clave son la implicación y el apoyo de los padres, la calidad de la relación con su hijo y la supervisión parental.

“Cuanto más conozcan y vigilen los padres a sus hijos, menos probabilidades habrá de que lleven a cabo conductas de riesgo, como el consumo de alcohol”, afirma Burk: “Pueden cortar las cosas de raíz y abordar los problemas que surjan”, explica.

Los expertos afirman que, si mantienes el contacto con tu hijo adolescente y te mantienes al día de su vida, puedes ayudar a prevenir problemas mayores en el futuro, lo que puede incluir ayudarle a establecer una relación segura con el alcohol.