¿Cómo afectarán los aranceles de Trump a la refinería Deer Park comprada por AMLO en Texas?
Ramsés Pech, socio en Caraiva y Asociados-León & Pech Architects, consideró que, en el caso de México, el gran perdedor de los aranceles de Trump sería la refinería de Deer Park.
En medio de la incertidumbre sobre si el presidente Donald Trump impondrá aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, se suma el anuncio de gravámenes al gas y petróleo mexicano y canadiense a partir del 18 de febrero.
Esta acción que podría sacar del mercado a la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicada en Texas.
Si bien la refinería se encuentra en Estados Unidos, Deer Park refinar crudo de México y del mercado internacional, con el objetivo de comercializar gasolinas y diésel en nuestro país.
La refinería fue adquirida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el 21 de enero de 2022. Ese día, el exmandatario anunció que Deer Park tiene capacidad para procesar 320 mil barriles diarios de gasolina y se adquirió por alrededor de 600 millones de dólares.
¿Cómo afectarían a la refinería Deer Park los aranceles de Trump?
Ramsés Pech, socio en Caraiva y Asociados-León & Pech Architects, consideró que, en el caso de México, el gran perdedor de esta medida sería la refinería de Deer Park.
El especialista explicó a El Financiero que, en general, los aranceles a la importación del petróleo mexicano no representan un gran problema, con excepción de la refinería de Deer Park, ya que se abastece del petróleo que le vende Pemex.
“Si Deer Park debe pagar un arancel a la importación de petróleo, el costo de su materia prima aumentará y encarecerá el costo del producto de salida”, dijo.
Agregó que más del 90 por ciento de petrolíferos producidos en Deer Park se quedan en Estados Unidos, por lo que, sí ofrece precios más altos respecto a otras refinerías, esto podría representar que Deer Park quede fuera del mercado de combustibles en el territorio estadounidense mientras se aplique el arancel.
“Pemex tendría que dar mayores descuentos para poder colocar su petróleo en otras refinerías de Estados Unidos y así no salir del mercado”, apuntó Ramsés Pech.
Exportaciones de Pemex alcanza su peor cifra en 35 años
Las exportaciones de crudo mexicano se desplomaron este mes al nivel más bajo en más de tres décadas, mientras la petrolera estatal Pemex lucha por pagar 20 mil millones de dólares en deudas a sus proveedores, lo que dificulta su producción.
Las exportaciones de petróleo en enero cayeron un 37 por ciento respecto del mes anterior, a unos 577 mil barriles diarios, el nivel más bajo desde 1990, según cifras de la aduana estadounidense y datos portuarios recopilados por Bloomberg.
El fuerte descenso llevó a los fabricantes de combustibles estadounidenses, los principales compradores extranjeros del petróleo de México, a buscar suministros alternativos de Canadá y Colombia.
Pemex, el productor de petróleo más endeudado del mundo
Petróleos Mexicanos, el productor de petróleo más endeudado del mundo, ha estado bombeando menos mientras intenta pagar a los proveedores, incluidas empresas de perforación y proveedores de productos químicos que preparan su crudo para su uso en las refinerías.
Con la escasez de estos suministros, la producción en 2024 caerá por primera vez en cinco años, según datos preliminares de la empresa.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dicho que los saldos pendientes de Pemex deberían pagarse en marzo.
En noviembre, algunos contratos se suspendieron temporalmente mientras se evaluaban y la empresa trabajaba en un plan de pago.
Con información de Héctor Usla y Bloomberg