ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080, brutal tarjeta gráfica con ¡cuatro ventiladores!
Continuamos analizando modelos RTX 5080 y hoy tenemos con nosotros para su review la ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080. Esta nueva familia de gráficas se caracteriza por ofrecer un disipador con cámara de vapor y nada menos que cuatro ventiladores, aunque menos mal que no todos en fila. Viene además con una dosis de La entrada ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080, brutal tarjeta gráfica con ¡cuatro ventiladores! aparece primero en El Chapuzas Informático.
Continuamos analizando modelos RTX 5080 y hoy tenemos con nosotros para su review la ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080. Esta nueva familia de gráficas se caracteriza por ofrecer un disipador con cámara de vapor y nada menos que cuatro ventiladores, aunque menos mal que no todos en fila. Viene además con una dosis de overclocking de fábrica y con un potente VRM que augura una buena capacidad de overclocking, ¿pero será así? ¡Quédate a ver lar review completa para comprobarlo!
Antes de dar comienzo a la review de la ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080, queremos agradecer a ASUS su confianza en El Chapuzas Informático al enviarnos esta tarjeta gráfica para nuestro análisis.
Especificaciones Técnicas de la ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080
ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080 | |
Arquitectura | Blackwell |
Núcleo | NVIDIA GB203 (TSMC 4N) 10.752 núcleos CUDA 336 núcleos Tensor de 5ª generación 84 núcleos RT de 4ª generación |
Reloj núcleo | Base: 2.295 MHz Boost: 2.760 MHz |
Memoria | 16 GB GDDR7 @ 15.000 MHz (30 Gbps) Bus de 256 bits – Ancho de banda de 960 GB/s |
Refrigeración | Disipador Astral con cuatro ventiladores |
Salidas Video | 3 x DisplayPort 2.1b 2 x HDMI 2.1b *Hasta 4K a 480 Hz o 8K a 120 Hz con DSC |
Interfaz | PCI Express 5.0 x16 |
Alimentación | Conector 12V-2×6 Total Graphic Power (TGP): 360 W Incluye adaptador 3 x PCIe 8 pines Requiere fuente de alimentación de 850 W |
Dimensiones | 357,6 x 149,3 x 76 mm (3,8 slots) |
Embalaje y Accesorios
Comenzamos la review de la ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080 con su embalaje sobre nuestra mesa de trabajo. Frente a nosotros tenemos una imponente caja de cartón que nos muestra el diseño del producto en el frontal, así como sus principales características detalladas en el reverso.
En su interior, encontramos en un primer nivel un sobre de cartón con el pack de accesorios y en un segundo nivel la tarjeta gráfica protegida por un marco de espuma y una bolsa antiestática.
La ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080 incluye un completísimo conjunto de accesorios que incluye:
- Extensa documentación, detallando como colocar el conector de alimentación y el soporte de la GPU
- Tira de tela ROG
- Chapa adhesiva ROG
- Soporte para la GPU
- Tecla ASUS ROG
- Cable adaptador de 3 conectores PCIe de 8 pines al 12V-2x6
- Regla de 20 cm en formato PCB
Diseño de la ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080
Seguimos adelante con la review de la ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080 ya con la tarjeta completamente desembalada. Sobre nuestra mesa de trabajo nos encontramos con un modelo ultra robusto y musculado, con unas dimensiones de 357,6 x 149,3 x 76 mm que la llevan a ocupar 3,8 slots. Necesitamos por tanto un chasis de gran envergadura, sino será imposible instalarla.
La nueva familia Astral de ASUS llega de la mano de un nuevo disipador que está fabricado sobre un marco de acero negro que aporta total robustez a la tarjeta gráfica. Pero lo más singular de este disipador es que, además de los tres ventiladores “clásicos”, incluye un cuarto ventilador en el lado opuesto del disipador, en una zona libre del backplate metálico que lo rodea.
En el lateral principal de la ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080, encontramos una tira LED ARGB sobre las letras de REPUBLIC OF GAMERS. Además, podemos comprobar como para la alimentación, utiliza el conector 12V-2×6, el cual permite alimentar sus 360W de potencia. A su lado, encontramos bajo una tapa de goma dos conectores PWM que permiten conectar dos ventiladores y controlarlos desde la tarjeta, o más bien desde el software de la misma. Además, disponemos de un interruptor que permite cambiar entre dos BIOS, una algo más silenciosa que otra.
En el lado opuesto, encontramos una interfaz PCI Express 5.0 x16 para la conexión a la placa base, el estándar para esta generación de tarjetas gráficas.
Cinco salidas de video
Un detalle peculiar de la ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080 es que ofrece un total de cinco salidas de video, mientras que la mayoría de modelos ofrece cuatro. Al igual que estas, ofrece tres salidas de video DisplayPort 2.1b, pero a ellas se suman dos salidas de video HDMI 2.1b, en lugar de una como es habitual. Todas ellas son compatibles con una imagen 4K a 480 Hz y 8K a 120 Hz, aunque las primeras permiten incluso 165 Hz.
Disipador ROG Astral
Como hemos adelantado, el disipador ROG Astral cuenta con un trio de ventiladores sobre el radiador de aletas de aluminio que cubre toda la superficie del mismo.
Bajo este, encontramos una amplia base de cobre con una cámara de vapor que es la encargada de extraer el calor del núcleo y las memorias. Este se transporta al radiador a través de un total de 7 heatpipes de cobre, todo ello con un acabado negro que le sienta fenomenal.
Ya sin la parte principal del disipador, podemos ver como el PCB de la ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080 es relativamente amplio en comparación con otros modelos. Cuenta con un potente VRM de 23 fases de 80A que augura una buena capacidad de overclocking, aunque esto no lo es todo.
Núcleo GB203-400-A1 para dar vida a las GeForce RTX 5080
El corazón de la ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080 no es otro que el chip NVIDIA GB2023-400-A1. Este se compone de 10.752 núcleos CUDA, 84 núcleos RT y 336 núcleos Tensor, los cuales trabajan a una frecuencia base de 2.295 MHz que se ve aumentada hasta los 2.760 MHz en modo Boost. Esto supone un overclocking de serie de 143 MHz frente al modelo de referencia, que llega con una frecuencia boost de 2.617 MHz.
Rodeando al núcleo, encontramos 16 GB de memoria GDDR7 a 15.000 MHz, lo que se traduce en 30 Gbps, repartidas en 8 módulos que son firmados por Samsung. A través de un bus de 256 bits, ofrecen un ancho de banda de 960,6 GB/s en la conexión con el núcleo.
Equipo de Pruebas
Para la review de la ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080, hemos montado el siguiente equipo de pruebas:
- Chasis Thermaltake Core P3 TG Pro
- Placa base MSI ROG Astral MEG Z890 ACE
- Procesador Intel Core Ultra 9 285K
- Memoria RAM Kingston Fury Renegade DDR5 CUDIMM 8.400 MHz
- Refrigeración líquida ASUS ROG Astral MAG CORELIQUID I360
- Fuente be quiet! Dark Power 13 de 850 W
- Sistema Operativo Windows 11 Pro
- Driver ASUS ROG Astral GeForce GTX 572.12
Además, aprovechamos para comprobar como luce la tira de iluminación LED RGB del lateral principal de la tarjeta, la cual podemos configurar desde el software GPU Tweak III de la marca.
Consumo de la ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080
Damos comienzo a la sección de pruebas de la review de la ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080 analizando su consumo mediante la herramienta PCAT de NVIDIA. Hemos podido comprobar como este modelo tiene un consumo medio de 370 W con picos máximos de 405 W. Son valores en torno a 40-45W más altos que los del modelo de referencia, pero similares a otros modelos custom.
Temperaturas y Sonoridad
Toca ahora analizar en la review de la ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080 las temperaturas y sonoridad a las que mantiene el núcleo su disipador de cuatro ventiladores. Como queda patente en la gráfica anterior, las temperaturas son realmente buenas, ligeramente inferiores que en otros modelos. Sin embargo, como podemos ver en el gráfico que sigue, la sonoridad es muy parecida, incluso superior al realizar overclocking.
Rendimiento de la ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080
Toca por fin analizar en la review de la ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080 el rendimiento que nos ofrece esta tarjeta gráfica. En primer lugar os mostramos los resultados en algunos de los benchmarks más conocidos y a continuación analizamos el rendimiento en una batería de juegos en resoluciones Full HD, Quad HD y Ultra HD.
Benchmarks
- 3DMark Time Spy / Port Royal / Speed Way / Steel Nomad
- Superposition Benchmark (4K)
- VRMark – Blue Room
- GameTechBench
Batería de Juegos
- A plague of Tale: Requiem
- Age of Empire IV
- Alan Wake 2
- Black Myth Wukong
- Call of Duty – Black Ops 6
- Cyberpunk 2077
- Diablo IV
- God of War
- Horizon Forbbiden West
- Hogwarts Legacy
- Overwatch 2
- Starfield
- The Witcher 3 (RT + DLSS 3 / FRS 2)
Full HD
Quad HD
4K / UHD
Overclocking
La ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080 no permite aumentar el power limit, aunque si el voltaje de la CPU hasta un teórico 100%, aunque en la práctica, es tan solo un ligero incremento. De esta forma, podemos llevar la frecuencia del núcleo y las memorias hasta los valores máximos que permite la aplicación GPU Tweak III, o cualquier otra.
Conseguimos así aumentar la frecuencia del núcleo en +276 MHz y de las memorias en +4.500 MHz, lo que se traduce en una frecuencia boost de 3.036 MHz y 34,5 Gbps para las memorias.
En la práctica, pasamos de una frecuencia efectiva de 2.760 MHz a una de 3.015 MHz. Esto se traduce en una mejora en torno a un 4-5% su rendimiento con el overclocking máximo que permite, una cifra que nos indica que ya viene bien apurada de fábrica, aunque podemos apurarla un poco más si queremos.
Conclusiones de la ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080
Tras finalizar la review de la ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080, es hora de sacar conclusiones de todo lo que este modelo nos ofrece. En primer lugar debemos de destacar su disipador con nada menos que cuatro ventiladores, el cual permiten mantener las temperaturas y la sonoridad totalmente controladas. Sin embargo, no notamos mejoras sobre otros modelos de triple ventilador o incluso sobre el de doble ventilador de la Founders, que además tan solo ocupa dos slots.
En cuanto a las prestaciones, debemos decir que este modelo llegar con una dosis de 143 MHz de overclocking de fabrica sobre la RTX 5080 Founders Edition. Gracias a ellos podemos conseguir un 4-5% de rendimiento extra que dicho modelo, o incluso apurar el overclocking para conseguir otro 4-5% extra.
Si bien actualmente este modelo, y todos los demás, está agotado, deberíamos poder encontrar próximamente a la venta la ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080 por 1.599 euros. Hablamos de un sobrecoste de 400 euros sobre el modelo de referencia y otros modelos básicos, lo cual cuesta un poco justificar a menos que la estética de este modelo nos guste sobremanera.
Principales ventajas | |
+ | Diseño muy robusto con un bloque metálico rodeando el PCB |
+ | Tira de iluminación LED ARGB a lo largo de todo el lateral principal |
+ | Disipador con cuatro ventiladores que mantiene las temperaturas y sonoridad muy controladas |
+ | 134 MHz de overclocking de fábrica, que se puede apurar otros 275 MHz manualmente |
Aspectos Negativos | |
- | Gran sobrecoste sobre los modelos más básicos |
- | Las RTX 5080 no suponen un gran salto de rendimiento frente a las RTX 4080 SUPER |
- | Ocupa 3,8 slots y pesa en torno a 2 kg |
Otros aspectos | |
* | 3 x DisplayPort 2.1b + HDMI 2.1b |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata a la ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080.
La entrada ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080, brutal tarjeta gráfica con ¡cuatro ventiladores! aparece primero en El Chapuzas Informático.