Aranceles de Trump: una por una, las marcas de autos y las autopartistas que se verán afectadas
La decisión, que busca presionar a estos países para que detengan el flujo de fentanilo y de inmigrantes hacia territorio estadounidense, generó preocupación también entre los fabricantes de autopartes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y un nuevo gravamen del 10% a las de China, medidas que entrarán en vigor a partir del 4 de febrero. La decisión, que busca presionar a estos países para que detengan el flujo de fentanilo y de inmigrantes hacia territorio estadounidense, generó preocupación en la industria automotriz y entre los fabricantes de autopartes.
¿Cómo afectarán los aranceles a la industria automotriz?
Alrededor del 90% de las exportaciones de automóviles de México y Canadá tienen como destino Estados Unidos, según datos de la Asociación Mexicana de Fabricantes de Automóviles (AMIA) y la Asociación Canadiense de Fabricantes de Vehículos. Este sector, clave para las economías de ambos países, enfrenta un escenario complejo tras la medida anunciada por Trump.
Entre los fabricantes más afectados se encuentran Audi, BMW, Ford, General Motors (GM), Honda, Kia, Mazda, Nissan, Stellantis, Toyota y Volkswagen. Estas empresas operan plantas en México y Canadá, desde donde exportan la mayoría de sus vehículos al mercado estadounidense.
¿Qué fabricantes de automóviles se verán más perjudicados?
Audi, con su planta en San José Chiapa, México, produjo cerca de 176.000 vehículos en 2023, de los cuales 40.000 se exportaron a Estados Unidos en el primer semestre de 2024. BMW, por su parte, fabrica en San Luis Potosí modelos como la Serie 3 y la Serie 2 Coupé, destinados casi en su totalidad al mercado estadounidense.
Ford, que cuenta con tres plantas en México, exportó cerca de 196.000 autos a Norteamérica en el primer semestre de 2024, con el 90% de ellos dirigidos a Estados Unidos. GM, por su parte, importó alrededor de 750.000 vehículos desde México y Canadá en 2024, incluyendo modelos populares como el Chevy Silverado y los SUV GMC Sierra.
¿Qué impacto tendrán los aranceles en los vehículos eléctricos?
La industria de vehículos eléctricos también se verá afectada. GM fabrica en México las versiones eléctricas de sus SUV Equinox y Blazer, mientras que BMW planea producir su línea de modelos totalmente eléctricos Neue Klasse a partir de 2027. Volkswagen, que opera la planta automotriz más grande de México en Puebla, también enfrenta desafíos, ya que exporta modelos como el Jetta, Tiguan y Taos a Estados Unidos.
¿Cómo reaccionan los fabricantes de autopartes?
Los proveedores de autopartes, como Autoliv, Michelin y Yanfeng, también están en alerta. Autoliv, el mayor fabricante mundial de bolsas de aire y cinturones de seguridad, emplea a 15.000 personas en México. Michelin, por su parte, opera dos plantas en México y tres en Canadá, mientras que Yanfeng suministra asientos a fabricantes como GM y Toyota desde sus instalaciones en territorio mexicano.
¿Qué consecuencias tendrán los aranceles para los consumidores?
Los fabricantes de automóviles alemanes, entre los que destaca Volkswagen, advirtieron que los aranceles podrían generar inflación para los consumidores estadounidenses. "Estas medidas causarán un aumento en los precios de los vehículos", señaló un portavoz de la industria.
¿Qué sigue en el conflicto comercial?
La decisión de Trump generó tensiones no solo con México y Canadá, sino también con China, país al que se le impuso un nuevo gravamen del 10%. La medida podría afectar los planes de Tesla, que en 2023 animó a sus proveedores chinos a establecer plantas en México para abastecer su futura fábrica en el país, proyecto que aún no se ha materializado.
En un contexto de incertidumbre, la industria automotriz y de autopartes se prepara para adaptarse a un escenario comercial más restrictivo, mientras los gobiernos de México, Canadá y China evalúan posibles respuestas a las medidas impuestas por Estados Unidos.