Amazon se confiesa: "AWS será la nube que se cierne sobre el sentimiento del mercado"
Amazon y sus resultados del cuarto trimestre de 2024, y del conjunto del año, centran este jueves la atención de un mercado que ya ha conocido las cuentas de casi todas las grandes tecnológicas estadounidenses, pero que sigue abierto a cualquier sorpresa que pueda reportar el gigante del comercio electrónico.
Los inversores y los analistas buscarán principalmente novedades sobre el negocio de la nube, Amazon Web Services (AWS), que se presenta como "la nube que se cierne sobre el sentimiento del mercado", en palabras de Matt Britzman, analista senior de acciones de Hargreaves Lansdown.
"Como de costumbre, AWS será la nube que se cierne sobre el sentimiento del mercado: cualquier crecimiento materialmente superior al 19% debería tener una cálida recepción", anticipa.
En líneas generales, el consenso de analistas anticipa un beneficio por acción (BPA) de 1,52 dólares, que permitiría a la compañía anotarse una mejora cercana al 50% desde los 1,01 dólares por título registrados entre octubre y diciembre de 2023.
Britzman asegura que, por el momento, las sensaciones son buenas de cara a estos resultados, y es que "Amazon terminó el tercer trimestre con una nota alta en noviembre pasado, estableciendo un tono optimista de cara a sus resultados del cuarto trimestre".
Cabe recordar que los resultados del tercer trimestre de 2024 de Amazon fueron recibidos con subidas del 6,19% en Wall Street gracias a unas ganancias y unos ingresos que superaron las previsiones del consenso de analistas. En esa ocasión anticipó para el cuarto trimestre ventas netas de entre 181.500 millones y 188.500 millones, que supondrían una subida de entre un 7% y un 11% en comparación con el cuarto trimestre de 2023. También espera que los ingresos operativos oscilen entre 16.000 y 20.000 millones de dólares.
LÍNEAS DE NEGOCIO
La compañía, que nació como una empresa de comercio electrónico, ha ido expandiendo su negocio para adaptarlo a las necesidades actuales, como muestra la importancia que los analistas dan a AWS. Lo mismo ocurre con su apuesta de inteligencia artificial (IA), que cada vez está más en el foco después de que la startup china DeepSeek sacudiera a los mercados con su modelo de IA más barato.
De esta manera, el analista de Hargreaves Lansdown apunta que "los inversores también estarán atentos a las actualizaciones sobre las iniciativas de inteligencia artificial de AWS y la sorprendente inversión que Amazon planea gastar en este espacio".
Noticia relacionada
UPS se hunde en bolsa: reducirá "más de un 50%" su negocio con AmazonTodo esto sin olvidar el "viejo y confiable brazo de comercio electrónico de Amazon, a menudo eclipsado por su primo de la nube", que sigue aportando el grueso de la facturación de la compañía.
"Por primera vez en mucho tiempo, está mostrando señales de vida, con nuevas iniciativas como la tienda de descuento 'Amazon Haul' que ayuda a ampliar su alcance. Si Amazon puede afinar la automatización, también existe la posibilidad de una sabrosa expansión de márgenes", valora.
Por su parte, Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, asegura que Amazon está en la obligación de "defender sus programas de inversión masiva en IA y justificar que el dinero está bien gastado".
"Deepseek es un símbolo de la amenaza más amplia que China representa para la IA con sede en Estados Unidos. También amenaza a todo el ecosistema de IA, incluidas las empresas que están desarrollando sus capacidades de IA y que pueden haber gastado demasiado en chips Nvidia sin una buena razón", añade.
Sam North, analista de mercado de eToro, espera "que la expansión de Amazon en varios sectores, incluidos los servicios en la nube y el comercio electrónico, respalde el crecimiento de las ganancias en el cuarto trimestre".
"Es una empresa realmente sólida, con todo yendo en la dirección correcta; en mi opinión, está preparada para un año sólido y cualquier caída se recuperaría bastante rápido", subraya.
Además, destaca que "recientemente se incorporó a las carteras de inversores de alto perfil, como Nancy Pelosi, que superó significativamente el rendimiento del mercado el año pasado, lo que bien podría ser un indicador positivo para algunos de que Amazon tendrá un buen año".
HISTORIAL DE SUPERACIÓN
Amazon viene acostumbrando al mercado a superar ampliamente las previsiones de consenso con sus reportes trimestrales. En concreto, la compañía acumula dos años al completo pulverizando las estimaciones de beneficios, ya que la ultima vez que incumplió un pronóstico fue en el tercer trimestre de 2022.
Desde entonces, ha superado las previsiones siempre por más de un 15%, ya que su peor registro en este sentido llegó en el segundo trimestre del año pasado, cuando su beneficio por acción se ubicó un 17% por encima de las estimaciones. Por el camino quedaron trimestres con sorpresas positivas del 85%, como el segundo de 2023, o del 47%.