Ya hay quienes comparan a Google con el Titanic: la Generación Z ya no busca en Google, prefiere la IA y las redes sociales
Durante muchos años Google ha sido el líder indiscutido de las búsquedas. Su motor de búsquedas ha dominado el mercado incluso con más del 80% de la cuota de mercado, pero eso podría estar a punto de cambiar. Esto se debe a que las personas más jóvenes cada vez hacen menos búsquedas en Google, optando por otras alternativas para buscar información. Esas alternativas son las redes sociales como TikTok y las aplicaciones y chatbots de inteligencia artificial. Las personas que forman parte de la Generación Z prefieren preguntarle a ChatGPT en vez de hacer una búsqueda en Google, y algunos expertos dicen que si Google fuera un barco, sería el Titanic, recordando su naufragio histórico. La Generación Z está dejando de lado a Google, prefiere TikTok y la IA. Google debe reinventarse Un análisis del conocido medio The Wall Street Journal se pregunta si Google se está hundiendo como el Titanic. El análisis compara la magnitud del motor de búsquedas de Google, el más grande en el mercado, con el tamaño del Titanic que, en su momento, fue el crucero más grande del mundo. Según los expertos, aunque Google sigue siendo líder entre todos los motores de búsquedas, sus principales rivales en el futuro inmediato serán la inteligencia artificial y las plataformas con información directa de parte de los usuarios, es decir, las redes sociales. En Xataka Android Gemini es mejor que el Asistente de Google pero le faltaba una función básica. Ahora voy a utilizarla más que nunca Esto es así para las personas más jóvenes. La Generación Z prefiere buscar información en TikTok para encontrar respuestas dinámicas, en forma de contenido dinámico, explicativo e interactivo. De hecho, una presentación de TikTok, publicada por el mismo reportaje de WSJ, asegura que el 23% de sus usuarios realizan una búsqueda en los primeros 30 segundos al abrir la aplicación, lo que refleja la importancia y el crecimiento de las búsquedas en la red social. Por otro lado, también prefieren consultar a plataformas de inteligencia artificial como ChatGPT para obtener respuestas directas, resumidas y personalizadas, todo en un mismo sitio y sin necesidad de tener que investigar en varias fuentes para obtener una respuesta. Sin embargo, es importante mencionar que estos métodos no son infalibles, y las personas que buscan información redes sociales y a través de la inteligencia artificial pueden obtener información incompleta, poco precisa o directamente falsa. Por ejemplo, al preguntar a una IA sobre un tema muchas veces la información es resumida al extremo y se pierde contexto importante, además de que ChatGPT no nos muestra las fuentes de las que ha obtenido la información (a menos que se las pidamos específicamente, y aún así no muestra una amplia variedad de fuentes que podamos consultar). Y si bien hay muchos expertos certificados y reconocidos en distintos temas que comparten información a través de plataformas como TikTok y otras redes sociales, estas redes están llenas de información falsa o mal desarrollada. No es imposible informarse a través de estas plataformas, pero sí es importante saber buscar y tener sentido común para no caer en la desinformación. Google está al tanto de este nuevo desafío, y por ello están apostando por su propia plataforma de inteligencia artificial integrada a todos sus productos: Google Gemini En Xataka Android A Google le sale un enemigo: he probado la búsqueda de ChatGPT. Y no creo que vuelva al buscador de siempre El liderazgo de Google en materia de búsquedas está en peligro, de hecho, algunos estudios aseguran que la compañía podría llegar a perder casi el 50% de sus ingresos provenientes de las búsquedas entre 2025 y 2026. The Wall Street journal también expande esta idea: "El negocio principal de la empresa está bajo asedio. La gente obtiene cada vez más respuestas de la inteligencia artificial. Y la calidad de los resultados entregados por el motor de búsqueda [de Google] se está deteriorando a medida que la web se inunda de contenido generado por IA". Google está al tanto del desafío al que se enfrenta su negocio y su estrategia en general. Es por ello que la compañía trabaja arduamente en la implementación de herramientas de inteligencia artificial en sus productos. Por ejemplo, ahora mismo al hacer una búsqueda directamente en Google la plataforma nos ofrecerá un resumen de información generado por IA directamente sobre los resultados, algo que la empresa llama "AI Overview". En Xataka Android Gemini es mejor que el Asistente de Google pero le faltaba una función básica. Ahora voy a utilizarla más que nunca Además, tenemos el desarrollo de Gemini, su propio chatbot y sistema de inteli
Durante muchos años Google ha sido el líder indiscutido de las búsquedas. Su motor de búsquedas ha dominado el mercado incluso con más del 80% de la cuota de mercado, pero eso podría estar a punto de cambiar. Esto se debe a que las personas más jóvenes cada vez hacen menos búsquedas en Google, optando por otras alternativas para buscar información.
Esas alternativas son las redes sociales como TikTok y las aplicaciones y chatbots de inteligencia artificial. Las personas que forman parte de la Generación Z prefieren preguntarle a ChatGPT en vez de hacer una búsqueda en Google, y algunos expertos dicen que si Google fuera un barco, sería el Titanic, recordando su naufragio histórico.
La Generación Z está dejando de lado a Google, prefiere TikTok y la IA. Google debe reinventarse
Un análisis del conocido medio The Wall Street Journal se pregunta si Google se está hundiendo como el Titanic. El análisis compara la magnitud del motor de búsquedas de Google, el más grande en el mercado, con el tamaño del Titanic que, en su momento, fue el crucero más grande del mundo. Según los expertos, aunque Google sigue siendo líder entre todos los motores de búsquedas, sus principales rivales en el futuro inmediato serán la inteligencia artificial y las plataformas con información directa de parte de los usuarios, es decir, las redes sociales.
Esto es así para las personas más jóvenes. La Generación Z prefiere buscar información en TikTok para encontrar respuestas dinámicas, en forma de contenido dinámico, explicativo e interactivo. De hecho, una presentación de TikTok, publicada por el mismo reportaje de WSJ, asegura que el 23% de sus usuarios realizan una búsqueda en los primeros 30 segundos al abrir la aplicación, lo que refleja la importancia y el crecimiento de las búsquedas en la red social.
Por otro lado, también prefieren consultar a plataformas de inteligencia artificial como ChatGPT para obtener respuestas directas, resumidas y personalizadas, todo en un mismo sitio y sin necesidad de tener que investigar en varias fuentes para obtener una respuesta.
Sin embargo, es importante mencionar que estos métodos no son infalibles, y las personas que buscan información redes sociales y a través de la inteligencia artificial pueden obtener información incompleta, poco precisa o directamente falsa. Por ejemplo, al preguntar a una IA sobre un tema muchas veces la información es resumida al extremo y se pierde contexto importante, además de que ChatGPT no nos muestra las fuentes de las que ha obtenido la información (a menos que se las pidamos específicamente, y aún así no muestra una amplia variedad de fuentes que podamos consultar).
Y si bien hay muchos expertos certificados y reconocidos en distintos temas que comparten información a través de plataformas como TikTok y otras redes sociales, estas redes están llenas de información falsa o mal desarrollada. No es imposible informarse a través de estas plataformas, pero sí es importante saber buscar y tener sentido común para no caer en la desinformación.
El liderazgo de Google en materia de búsquedas está en peligro, de hecho, algunos estudios aseguran que la compañía podría llegar a perder casi el 50% de sus ingresos provenientes de las búsquedas entre 2025 y 2026. The Wall Street journal también expande esta idea:
"El negocio principal de la empresa está bajo asedio. La gente obtiene cada vez más respuestas de la inteligencia artificial. Y la calidad de los resultados entregados por el motor de búsqueda [de Google] se está deteriorando a medida que la web se inunda de contenido generado por IA".
Google está al tanto del desafío al que se enfrenta su negocio y su estrategia en general. Es por ello que la compañía trabaja arduamente en la implementación de herramientas de inteligencia artificial en sus productos. Por ejemplo, ahora mismo al hacer una búsqueda directamente en Google la plataforma nos ofrecerá un resumen de información generado por IA directamente sobre los resultados, algo que la empresa llama "AI Overview".
Además, tenemos el desarrollo de Gemini, su propio chatbot y sistema de inteligencia artificial que promete convertirse en algo omnipresente, ya que estará integrado a todas sus aplicaciones y productos, incluyendo aplicaciones como Maps y Fotos, y también como asistente en el sistema operativo Android. De este modo, Google se propone a dar batalla en el nuevo frente, el de la inteligencia artificial como asistente virtual para los usuarios.
En Xataka Android | Batalla de IAs. He comparado GPT-4o con Gemini 1.5 Pro y tengo claro que la pelea está más igualada que nunca
En Xataka Android | Project Astra es el futurista asistente de Google "que todo lo ve". Samsung nos va a dejar probarlo
-
La noticia
Ya hay quienes comparan a Google con el Titanic: la Generación Z ya no busca en Google, prefiere la IA y las redes sociales
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Eduardo Marín
.