Trump continúa con la purga en el FBI y pide a los agentes que expliquen sus funciones en el asalto al Capitolio
Donald Trump continúa con la purga en el FBI. Los empleados de la organización de seguridad nacional van a tener que responder un cuestionario sobre cualquier trabajo que pudieran haber realizado en casos criminales relacionados con el ataque del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos avivando el temor a una nueva ronda de despidos en la agencia de seguridad. La lista de preguntas del memorando, vista por Reuters, ordena a los empleados que indiquen su cargo, cualquier papel que hayan desempeñado en las investigaciones sobre los disturbios del asalto al capitolio protagonizados por partidarios del presidente Donald Trump y si ayudaron a supervisar dichas investigaciones. «Sé que yo mismo y otros que reciben este cuestionario tenemos muchas preguntas y preocupaciones , para las que estoy trabajando duro para obtener respuestas», escribió Chad Yarbrough, el subdirector de la División de Investigación Criminal en la sede del FBI, en un correo electrónico de fin de semana visto. Los demócratas y otros críticos han dicho que el equipo de Trump está llevando a cabo una purga de funcionarios del FBI y del Departamento de Justicia que desempeñaron papeles en los casos penales contra Trump y los alborotadores del 6 de enero. En su primer día en el cargo, el 20 de enero, Trump conmutó las penas de 14 personas relacionadas con el ataque del Capitolio e indultó al resto, incluidos los que atacaron violentamente a las fuerzas del orden. El vicefiscal general en funciones, Emil Bove, exigió el viernes que el FBI le entregue antes del martes al mediodía una lista de todos los empleados que trabajaron el 20 de enero. También despidió a ocho altos funcionarios del FBI de la sede de la agencia, así como a los jefes de las oficinas de campo de Miami y Washington, DC. Bove despidió la semana pasada a más de una docena de fiscales de carrera del Departamento de Justicia que trabajaron en los dos casos penales ahora desestimados presentados por el abogado especial Jack Smith contra Trump, uno relacionado con las acciones tomadas para tratar de anular los resultados de las elecciones de 2020 y el otro relacionado con documentos clasificados del gobierno. Mark Zaid, un abogado especializado en seguridad nacional, dijo en una carta a Bove que sus acciones parecían violar el debido proceso y que si la información de un individuo se hacía pública, podría amenazar su seguridad. «Si sigue adelante con los despidos y/o con la exposición pública de las identidades de los empleados despedidos, estamos dispuestos a reivindicar sus derechos por todos los medios legales disponibles », decía la carta, que Zaid hizo pública en X. El director interino del FBI, Brian Driscoll, en un correo electrónico al personal el viernes anunciando detalles sobre la orden de la Bove dijo que la solicitud «abarca a miles de empleados en todo el país que han apoyado estos esfuerzos de investigación.» «Yo soy uno de esos empleados, al igual que el director adjunto en funciones (Robert) Kissane», señaló Driscoll. A pesar de las informaciones sobre otros despidos en toda la oficina, los correos electrónicos vistos por Reuters tanto de la Asociación de Agentes del FBI como de James Dennehy, el subdirector del FBI a cargo de la oficina de Nueva York dejaron claro que no se había pedido la dimisión a nadie más. Sin embargo, algunos empleados comenzaron el viernes a desalojar sus escritorios ante la preocupación de que pudieran ser los siguientes, según el correo electrónico de la Asociación de Agentes del FBI visto por Reuters. «Hoy, nos encontramos en medio de una batalla propia, ya que gente buena está siendo expulsada del FBI y otros están en el punto de mira porque hicieron su trabajo de acuerdo con la ley y la política del FBI», escribió Dennehy el viernes, diciendo que daba crédito a Driscoll y Kissane por «luchar por esta organización». Dennehy añadió que aparte del selecto grupo de personas nombradas en el memorándum de Bove «a nadie se le ha dicho que están siendo destituidos en este momento.»
Donald Trump continúa con la purga en el FBI. Los empleados de la organización de seguridad nacional van a tener que responder un cuestionario sobre cualquier trabajo que pudieran haber realizado en casos criminales relacionados con el ataque del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos avivando el temor a una nueva ronda de despidos en la agencia de seguridad. La lista de preguntas del memorando, vista por Reuters, ordena a los empleados que indiquen su cargo, cualquier papel que hayan desempeñado en las investigaciones sobre los disturbios del asalto al capitolio protagonizados por partidarios del presidente Donald Trump y si ayudaron a supervisar dichas investigaciones. «Sé que yo mismo y otros que reciben este cuestionario tenemos muchas preguntas y preocupaciones , para las que estoy trabajando duro para obtener respuestas», escribió Chad Yarbrough, el subdirector de la División de Investigación Criminal en la sede del FBI, en un correo electrónico de fin de semana visto. Los demócratas y otros críticos han dicho que el equipo de Trump está llevando a cabo una purga de funcionarios del FBI y del Departamento de Justicia que desempeñaron papeles en los casos penales contra Trump y los alborotadores del 6 de enero. En su primer día en el cargo, el 20 de enero, Trump conmutó las penas de 14 personas relacionadas con el ataque del Capitolio e indultó al resto, incluidos los que atacaron violentamente a las fuerzas del orden. El vicefiscal general en funciones, Emil Bove, exigió el viernes que el FBI le entregue antes del martes al mediodía una lista de todos los empleados que trabajaron el 20 de enero. También despidió a ocho altos funcionarios del FBI de la sede de la agencia, así como a los jefes de las oficinas de campo de Miami y Washington, DC. Bove despidió la semana pasada a más de una docena de fiscales de carrera del Departamento de Justicia que trabajaron en los dos casos penales ahora desestimados presentados por el abogado especial Jack Smith contra Trump, uno relacionado con las acciones tomadas para tratar de anular los resultados de las elecciones de 2020 y el otro relacionado con documentos clasificados del gobierno. Mark Zaid, un abogado especializado en seguridad nacional, dijo en una carta a Bove que sus acciones parecían violar el debido proceso y que si la información de un individuo se hacía pública, podría amenazar su seguridad. «Si sigue adelante con los despidos y/o con la exposición pública de las identidades de los empleados despedidos, estamos dispuestos a reivindicar sus derechos por todos los medios legales disponibles », decía la carta, que Zaid hizo pública en X. El director interino del FBI, Brian Driscoll, en un correo electrónico al personal el viernes anunciando detalles sobre la orden de la Bove dijo que la solicitud «abarca a miles de empleados en todo el país que han apoyado estos esfuerzos de investigación.» «Yo soy uno de esos empleados, al igual que el director adjunto en funciones (Robert) Kissane», señaló Driscoll. A pesar de las informaciones sobre otros despidos en toda la oficina, los correos electrónicos vistos por Reuters tanto de la Asociación de Agentes del FBI como de James Dennehy, el subdirector del FBI a cargo de la oficina de Nueva York dejaron claro que no se había pedido la dimisión a nadie más. Sin embargo, algunos empleados comenzaron el viernes a desalojar sus escritorios ante la preocupación de que pudieran ser los siguientes, según el correo electrónico de la Asociación de Agentes del FBI visto por Reuters. «Hoy, nos encontramos en medio de una batalla propia, ya que gente buena está siendo expulsada del FBI y otros están en el punto de mira porque hicieron su trabajo de acuerdo con la ley y la política del FBI», escribió Dennehy el viernes, diciendo que daba crédito a Driscoll y Kissane por «luchar por esta organización». Dennehy añadió que aparte del selecto grupo de personas nombradas en el memorándum de Bove «a nadie se le ha dicho que están siendo destituidos en este momento.»
Publicaciones Relacionadas