Serio aviso de una experta si te piden el código postal cuando haces la compra: lo que hay que decir
Compartir tus datos personales está a la orden del día, y es que, quién no ha rellenado alguna vez algún formulario de internet y ha puesto datos que parecen tan inofensivos como nombre y apellidos, localidad e incuso el código postal. Parece algo muy común, pero los expertos están algo preocupados por la facilidad con … Continuar leyendo "Serio aviso de una experta si te piden el código postal cuando haces la compra: lo que hay que decir"
Compartir tus datos personales está a la orden del día, y es que, quién no ha rellenado alguna vez algún formulario de internet y ha puesto datos que parecen tan inofensivos como nombre y apellidos, localidad e incuso el código postal. Parece algo muy común, pero los expertos están algo preocupados por la facilidad con la que damos nuestros datos a terceros sin preguntarnos para qué.
Aunque pueda parecer un trámite habitual, la criminóloga María Aperador, reconocida en redes sociales, especialmente en TikTok, utiliza su experiencia en ciberseguridad para advertir a la población. Según esta experta, aunque muchas tiendas físicas piden el código postal al realizar una compra, no es un requisito legal ni imprescindible. En realidad, su principal finalidad es beneficiar a las empresas, permitiéndoles recopilar datos para optimizar sus estrategias de marketing.
Sin embargo, hay quienes no están de acuerdo con su postura: «Es para abrir un establecimiento cerca de casa en caso de que haya muchos clientes con el mismo código y en esa zona no haya ese comercio. Es algo positivo a mi entender»; «Pero eso es bueno ¿no? Que abran una tienda cerca de mi casa y así no tengo que ir en coche o me manden promociones al buzón por mi zona con ofertas y descuentos. No sé no le veo nada malo en dar el código postal».
La razón por la que no debes dar tu código postal
@mariaperadorcriminologia ¿Por qué nunca deberías dar tu código postal al comprar?