Resultados del Santander: las claves que moverán su cotización en bolsa

Llega el momento de Banco Santander. El principal banco español presentará sus resultados del cuarto trimestre y del conjunto de 2024 este miércoles, antes de la apertura del mercado. Y estas son las principales claves que pueden mover su cotización, según los analistas.

Feb 3, 2025 - 09:05
 0
Resultados del Santander: las claves que moverán su cotización en bolsa

En primer lugar, hay que destacar el buen momento bursátil de Santander y del resto de bancos españoles. El título superó la semana pasada los 5 euros por acción por primera vez desde septiembre de 2014, después de protagonizar un mes de enero muy alcista, en el que se revalorizó nada menos que un 12%.

Descontando dividendos y ampliaciones de capital, Santander se encuentra a un 10% de sus anteriores máximos históricos, registrados en noviembre de 2007 en 5,56 euros por acción.

Esto indica que el mercado es muy positivo con la evolución de su negocio de cara a 2025, pero también es necesario llamar a la prudencia en el corto plazo, porque el rally bursátil de las últimas semanas ha sido muy potente. En cualquier caso, el momento es muy dulce para la banca española cotizada.

LAS CLAVES PARA LOS ANALISTAS

Los expertos de Barclays, que aconsejan 'sobreponderar' el valor, con un precio objetivo de 6,10 euros, consideran al Santander su opción preferida entre la banca española debido a su diversificación geográfica.

"Esperamos un margen de intereses plano en el 4T frente al 3T, debido a la presión sobre los tipos en Europa y Latinoamérica. Además, la devaluación del real brasileño y el peso mexicano pesará sobre su evolución", afirman desde el banco británico.

Por otra parte, esperan un buen comportamiento de las comisiones y de la división de banca de inversión, gracias a los "flujos en la gestión de activos y a buenos niveles de actividad comercial, que aumentará un 3%".

También esperan una subida trimestral de costes del 4%, un aumento del 6% en las provisiones, debido a la "estacionalidad en Estados Unidos"; y una "menor normalización del coste del riesgo en Brasil y México".

Además, recuerdan que Santander se anotará una provisión de 295 millones de libras por su división de automóviles en Reino Unido, debido a una sentencia judicial contraria que impactó su cotización en la anterior presentación de resultados del tercer trimestre.

Sobre este asunto, Barclays señala que "un fallo del Tribunal Supremo sobre la financiación de automóviles, previsto para mediados de año, podría servir como catalizador para un cambio en la percepción del mercado sobre el tema".

Así, según estos expertos, los principales factores que impactarán en su cotización serán cualquier comentario sobre la división de financiación de coches en UK, y las previsiones para Brasil, en un escenario de tipos de interés al alza y más inflación, que anticipa "una mayor debilidad para el real brasileño".

Tampoco hay que olvidar las informaciones publicadas por 'Financial Times' hace uno días, sobre una posible venta de la división británica, que no obstante ya fueron desmentidas por Ana Botín desde el Foro de Davos.

MÁS REFERENCIAS CLAVE

Desde Renta 4, son más positivos con la evolución del margen de intereses en el 4T, y esperan que avance un 5%, hasta 11.668 millones de euros.

"En el conjunto del año, esperamos que el margen de intereses muestre un avance del 9%, apoyado por la actividad comercial y cumpliendo con la guía de crecimiento a un dígito alto", afirman.

También anticipan una fuerte subida del 17% en las comisiones netas del trimestre, e incluyen en sus previsiones "el cargo asociado a la financiación del negocio de coches en Reino Unido, un impacto que asciende a 350 millones y que se reflejará principalmente en la división de DCB Europa".

Su previsión para el beneficio neto de 2024 anticipa una subida del 12%, para cerrar el año en 12.352 millones de euros, lo que "permitiría cumplir con la guía de RoTE por encima del 16%", apuntan.

En lo que respecta a las guías para 2025, que también serán vitales para la cotización, anticipan que "las distintas áreas geográficas mantengan la tendencia de mejora operativa que apoye los objetivos de rentabilidad".

Por otra parte, también será muy relevante el anuncio sobre la remuneración a los accionistas, y la posible combinación que pueda decidir el banco entre dividendo en efectivo y recompra de acciones, tal y como anunciaron CaixaBank y BBVA la semana pasada.