Privacy Shield quiere acabar con las IPTV que emiten fútbol sin derechos. Hasta Google ha pedido que frene
El streaming de contenido sin derechos está a la orden del día, especialmente en los eventos deportivos: el IPTV lleva tiempo en la diana de entidades como LaLiga. Para atajarlo, Italia puso en marcha uno de los sistemas de control más avanzados contra las emisiones no oficiales: Piracy Shield. Este escudo resulta tan agresivo que hasta empresas como Google piden a Europa que se retire. Italia lleva más de un año con su escudo activo, el denominado como Piracy Shield. Dicho escudo bloquea URLs detectadas como fuente de contenido sin derechos en menos de media hora; lo que puede hacer inútiles las típicas listas IPTV no autorizadas que se distribuyen por canales como Telegram. Ahora bien, el rango de bloqueo de direcciones web es tan amplio que provoca fallos masivos en empresas como Google. Y no están dispuestas a tolerarlo. Google, Apple, Amazon, Meta y demás piden a Europa que revise el Piracy Shield italiano Empresas que agrupa la CCIA El escudo italiano lleva en activo más de un año en el país. Durante ese tiempo no ha reducido en exceso las emisiones de contenido sin derechos, incluso a pesar de que se endureció seriamente su aplicación (hasta con penas de cárcel). Y para quienes reproducen el contenido, no sólo para quienes lo emiten. En Xataka Móvil Ni IPTV ni streaming directo, la pesadilla de Tebas y LaLiga será YouTube y las transmisiones con personajes de Wii Sports Una de las armas de Piracy Shield es el bloqueo de direcciones IP para así cortar el acceso a aquellas URLs que estén emitiendo contenido no autorizado. Dicho corte, que deben efectuar las operadoras italianas, puede realizarse en menos de media hora. Y existe una complicación añadida a la propia velocidad de acción: el rango de bloqueo de URLs corre el riesgo de ser muy amplio. A raíz de hechos sucedidos por la aplicación de Piracy Shield en Italia, como un corte masivo a los usuarios de Google Drive, la entidad que agrupa a las principales empresas relacionadas con Internet (CCIA) emitió una carta a la Comisión Europea en la que planteaba serias dudas en torno a la aplicación de Piracy Shield en Italia y en cualquier otro terreno europeo. Las empresas relacionadas con Internet se quejan de que escudos como el italiano corren el riesgo de cortar servicios legales Según la CCIA, el Piracy Shield italiano entra en conflicto con la legislación europea en los siguientes puntos: Vulnera el Reglamento de Internet Abierto (Open Internet Regulation) que limita los bloqueos de tráfico a supuestos muy concretos. Vulnera la Ley de Servicios Digitales (DSA), específicamente el Artículo 9 sobre órdenes de actuación contra contenido ilegal y derechos de apelación. Va en contra de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y el Tratado de Funcionamiento de la Union Europea, pues restringe la libertad de expresión y la prestación de servicios de internet. La CCIA destaca que las dos últimas enmiendas italianas relacionadas con el contenido no autorizado, incluido Piracy Shield, no fueron comunicadas a Europa utilizando el procedimiento TRIS que evita posibles obstáculos en el mercado interior europeo. Por todo lo anterior, la entidad que agrupa a empresas como Google, Apple, Amazon, X o Meta pide a la Comisión Europea que se asegure de que Piracy Shield cumple la legislación de la UE. Y es un toque de atención a cualquier escudo similar que planee desplegarse dentro de Europa: la CCIA subraya la importancia de tener mecanismos efectivos, proporcionados y transparentes para combatir la piratería; siempre alineados con la normativa europea y respetuosos con los derechos fundamentales. Imagen de portada | Imagen 3 en Gemini editada Más información | CCIA Vía | TorrentFreak En Xataka Móvil | Cuando llego a un hotel ya no pido el Wi-Fi, conecto mi móvil al puerto Ethernet: esto es todo lo que gano En Xataka Móvil | Cómo borrar tu cuenta de Instagram de manera temporal o para siempre - La noticia Privacy Shield quiere acabar con las IPTV que emiten fútbol sin derechos. Hasta Google ha pedido que frene fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Iván Linares .
El streaming de contenido sin derechos está a la orden del día, especialmente en los eventos deportivos: el IPTV lleva tiempo en la diana de entidades como LaLiga. Para atajarlo, Italia puso en marcha uno de los sistemas de control más avanzados contra las emisiones no oficiales: Piracy Shield. Este escudo resulta tan agresivo que hasta empresas como Google piden a Europa que se retire.
Italia lleva más de un año con su escudo activo, el denominado como Piracy Shield. Dicho escudo bloquea URLs detectadas como fuente de contenido sin derechos en menos de media hora; lo que puede hacer inútiles las típicas listas IPTV no autorizadas que se distribuyen por canales como Telegram. Ahora bien, el rango de bloqueo de direcciones web es tan amplio que provoca fallos masivos en empresas como Google. Y no están dispuestas a tolerarlo.
Google, Apple, Amazon, Meta y demás piden a Europa que revise el Piracy Shield italiano
El escudo italiano lleva en activo más de un año en el país. Durante ese tiempo no ha reducido en exceso las emisiones de contenido sin derechos, incluso a pesar de que se endureció seriamente su aplicación (hasta con penas de cárcel). Y para quienes reproducen el contenido, no sólo para quienes lo emiten.
Una de las armas de Piracy Shield es el bloqueo de direcciones IP para así cortar el acceso a aquellas URLs que estén emitiendo contenido no autorizado. Dicho corte, que deben efectuar las operadoras italianas, puede realizarse en menos de media hora. Y existe una complicación añadida a la propia velocidad de acción: el rango de bloqueo de URLs corre el riesgo de ser muy amplio.
A raíz de hechos sucedidos por la aplicación de Piracy Shield en Italia, como un corte masivo a los usuarios de Google Drive, la entidad que agrupa a las principales empresas relacionadas con Internet (CCIA) emitió una carta a la Comisión Europea en la que planteaba serias dudas en torno a la aplicación de Piracy Shield en Italia y en cualquier otro terreno europeo.
Según la CCIA, el Piracy Shield italiano entra en conflicto con la legislación europea en los siguientes puntos:
- Vulnera el Reglamento de Internet Abierto (Open Internet Regulation) que limita los bloqueos de tráfico a supuestos muy concretos.
- Vulnera la Ley de Servicios Digitales (DSA), específicamente el Artículo 9 sobre órdenes de actuación contra contenido ilegal y derechos de apelación.
- Va en contra de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y el Tratado de Funcionamiento de la Union Europea, pues restringe la libertad de expresión y la prestación de servicios de internet.
- La CCIA destaca que las dos últimas enmiendas italianas relacionadas con el contenido no autorizado, incluido Piracy Shield, no fueron comunicadas a Europa utilizando el procedimiento TRIS que evita posibles obstáculos en el mercado interior europeo.
Por todo lo anterior, la entidad que agrupa a empresas como Google, Apple, Amazon, X o Meta pide a la Comisión Europea que se asegure de que Piracy Shield cumple la legislación de la UE. Y es un toque de atención a cualquier escudo similar que planee desplegarse dentro de Europa: la CCIA subraya la importancia de tener mecanismos efectivos, proporcionados y transparentes para combatir la piratería; siempre alineados con la normativa europea y respetuosos con los derechos fundamentales.
Imagen de portada | Imagen 3 en Gemini editada
Más información | CCIA
Vía | TorrentFreak
En Xataka Móvil | Cuando llego a un hotel ya no pido el Wi-Fi, conecto mi móvil al puerto Ethernet: esto es todo lo que gano
En Xataka Móvil | Cómo borrar tu cuenta de Instagram de manera temporal o para siempre
-
La noticia
Privacy Shield quiere acabar con las IPTV que emiten fútbol sin derechos. Hasta Google ha pedido que frene
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Iván Linares
.