Poca gente sabe que hay apps que es mejor no tener en la pantalla de inicio del móvil: son un imán para hackers y ladrones

Es bastante común tener una larga lista de aplicaciones instaladas en el móvil 'por si acaso' y que a la hora de la verdad solo unas pocas sean imprescindibles de verdad. Para no perder tiempo buscando esa app que usamos a diario, suele recurrirse a dejar las apps que más usamos en la pantalla de inicio, a mano y a la vista. Esta organización de las aplicaciones puede parecer una buena ocurrencia desde el punto de vista de la practicidad y la comodidad, pero ya te adelantamos que es una idea nefasta en términos de seguridad. Piensa por ejemplo en esas aplicaciones del banco, Bizum o Paypal. Mejora la seguridad de tu móvil y tus datos: oculta tus apps bancarias Si alguien con oscuras intenciones ve tu móvil con esas aplicaciones bancarias a la vista, ya tiene claro que tu dispositivo puede ser la puerta de entrada a (parte de) tus finanzas si pierdes o te roban el móvil. No es que dejes de hacer trámites con tu móvil, pero sí que estas apps bancarias deberían estar más escondidas y protegidas. Algo tan sencillo como dejar esas apps bancarias un poco menos a la vista o incluso guardadas en una carpeta al fondo y con un nombre que nada tiene que ver puede darte un tiempo valioso para poder bloquear tarjetas y cuentas al percatarte de que ya no tienes tu móvil en tu poder antes de que hagan algo. Pero esto es solo el principio: tanto iOS como Android disponen de funciones que permiten ocultar las aplicaciones e incluso añadirles un bloqueo, de modo que estaremos añadiendo una capa de seguridad extra a apps sensibles ante robo y pérdida. En iOS es bastante sencillo. Solo tienes que colocarte sobre la app que quieras ocultar, por ejemplo la de tu banco, mantener pulsada hasta que aparezca otro menú y allí seleccionar 'Requerir Face ID' y luego 'Ocultar y requerir Face ID'. Ya solo queda confirmar tocando en  'Ocultar app'. Así las apps sensibles quedan ocultas y solo podrás encontrarlas en la biblioteca, abajo del todo, accediendo a ellas con tu rostro. En Android el proceso es algo más largo y farragoso y pasa por crear un espacio privado, una de las novedades de Android 15. En 'Ajustes' > 'Seguridad y privacidad' iremos a 'Espacio privado'. Entonces tendrás que confirmar tu identidad introduciendo el código correspondiente. Después tendrás que configurar tu espacio creando una cuenta o no, añadir un tipo de bloqueo (con contraseña/PIN/patrón/huella) y listo. La sección oculta queda en la zona inferior del cajón de aplicaciones, quedando escondida hasta que accedas. La tiktoker y experta en tecnología Marian Sánchez explica en su TikTok los riesgos de este hábito común y cómo tomar medidas: @achoesgratis ¿Tienes las apps de tus bancos en la pantalla principal?

Feb 1, 2025 - 21:39
 0
Poca gente sabe que hay apps que es mejor no tener en la pantalla de inicio del móvil: son un imán para hackers y ladrones

Poca gente sabe que hay apps que es mejor no tener en la pantalla de inicio del móvil: son un imán para hackers y ladrones

Es bastante común tener una larga lista de aplicaciones instaladas en el móvil 'por si acaso' y que a la hora de la verdad solo unas pocas sean imprescindibles de verdad. Para no perder tiempo buscando esa app que usamos a diario, suele recurrirse a dejar las apps que más usamos en la pantalla de inicio, a mano y a la vista.

Esta organización de las aplicaciones puede parecer una buena ocurrencia desde el punto de vista de la practicidad y la comodidad, pero ya te adelantamos que es una idea nefasta en términos de seguridad. Piensa por ejemplo en esas aplicaciones del banco, Bizum o Paypal.

Mejora la seguridad de tu móvil y tus datos: oculta tus apps bancarias

Si alguien con oscuras intenciones ve tu móvil con esas aplicaciones bancarias a la vista, ya tiene claro que tu dispositivo puede ser la puerta de entrada a (parte de) tus finanzas si pierdes o te roban el móvil. No es que dejes de hacer trámites con tu móvil, pero sí que estas apps bancarias deberían estar más escondidas y protegidas.

Algo tan sencillo como dejar esas apps bancarias un poco menos a la vista o incluso guardadas en una carpeta al fondo y con un nombre que nada tiene que ver puede darte un tiempo valioso para poder bloquear tarjetas y cuentas al percatarte de que ya no tienes tu móvil en tu poder antes de que hagan algo.

Pero esto es solo el principio: tanto iOS como Android disponen de funciones que permiten ocultar las aplicaciones e incluso añadirles un bloqueo, de modo que estaremos añadiendo una capa de seguridad extra a apps sensibles ante robo y pérdida.

  • En iOS es bastante sencillo. Solo tienes que colocarte sobre la app que quieras ocultar, por ejemplo la de tu banco, mantener pulsada hasta que aparezca otro menú y allí seleccionar 'Requerir Face ID' y luego 'Ocultar y requerir Face ID'. Ya solo queda confirmar tocando en  'Ocultar app'. Así las apps sensibles quedan ocultas y solo podrás encontrarlas en la biblioteca, abajo del todo, accediendo a ellas con tu rostro.
Lkkk
  • En Android el proceso es algo más largo y farragoso y pasa por crear un espacio privado, una de las novedades de Android 15. En 'Ajustes' > 'Seguridad y privacidad' iremos a 'Espacio privado'. Entonces tendrás que confirmar tu identidad introduciendo el código correspondiente. Después tendrás que configurar tu espacio creando una cuenta o no, añadir un tipo de bloqueo (con contraseña/PIN/patrón/huella) y listo. La sección oculta queda en la zona inferior del cajón de aplicaciones, quedando escondida hasta que accedas.
Espacio

La tiktoker y experta en tecnología Marian Sánchez explica en su TikTok los riesgos de este hábito común y cómo tomar medidas:

@achoesgratis

¿Tienes las apps de tus bancos en la pantalla principal?