NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition, ¿logrará superar a la RTX 4090?
Tras analizar la semana pasada su hermana mayor, la RTX 5090 Founders Edition, hoy tenemos con nosotros para su review la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition. Basada en el chip GB203 de arquitectura Blackwell, este modelo cuenta con 10.752 núcleos CUDA, prácticamente la mitad que el GB202. De esta forma, cuenta además con 336 La entrada NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition, ¿logrará superar a la RTX 4090? aparece primero en El Chapuzas Informático.
Tras analizar la semana pasada su hermana mayor, la RTX 5090 Founders Edition, hoy tenemos con nosotros para su review la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition. Basada en el chip GB203 de arquitectura Blackwell, este modelo cuenta con 10.752 núcleos CUDA, prácticamente la mitad que el GB202. De esta forma, cuenta además con 336 núcleos Tensor de 5ª generación y con 84 núcleos RT de 4ª generación, así como con 16 GB de memoria GDDR7 a 30 Gbps que logran alcanzar un ancho de banda de 960 GB/s gracias a un bus de 256 bits. Obviamente, también llega de la mano de la tecnología DLSS 4 que engloba los nuevos Transformers Model y el Multi Frame Generation. Pero la pregunta es ¿será rival para las RTX 4090 de generación previa?
No podemos dar comienzo a la review de la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition sin antes agradecer a NVIDIA su confianza en El Chapuzas Informático al cedernos esta tarjeta gráfica para nuestro análisis.
Especificaciones Técnicas de la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition
NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition | |
Arquitectura | Blackwell |
Núcleo | NVIDIA GB203 (TSMC 4N) 45.600 millones de transistores (378 mm2) 10.752 núcleos CUDA 336 núcleos Tensor de 5ª generación (3.352 AI TOPS) 84 núcleos RT de 4ª generación (317,5 TFLOPS) 84 SMs / 336 TMUs / 112 ROPs 2 codificadores NVENC de 9ª generación 2 decodificadores NVDEC de 6ª generación |
Reloj núcleo | Base: 2.295 MHz Boost: 2.617 MHz |
Memoria | 16 GB GDDR7 @ 15.000 MHz (30 Gbps) Bus de 256 bits – Ancho de banda de 960 GB/s 10,5 MB de cache L1 + 64 MB de cache L2 |
Refrigeración | 2 ventiladores de 110 mm Doble Flow 5 heatpipes de cobre con cámara de vapor 3D Triple radiador de aletas de aluminio |
Salidas Video | 3 x DisplayPort 2.1b 1 x HDMI 2.1b *Hasta 4K a 480 Hz o 8K a 120 Hz con DSC |
Interfaz | PCI Express 5.0 x16 |
Alimentación | Conector 12V-2×6 Total Graphic Power (TGP): 360 W Incluye adaptador 3 x PCIe 8 pines Requiere fuente de alimentación de 850 W |
Temperatura máxima de la GPU | 88 ºC |
Dimensiones | 304 x 137 mm (2 slots) SFF-Ready Enthusiast GeForce Card |
Embalaje y Accesorios
Comenzamos la review de la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition frente a una caja de cartón neutro que, a su vez, contiene una caja mucho más llamativa en su interior.
Al igual que la RTX 5090 Founders Edition, este modelo viene protegido por una caja de cartón reciclado que adelanta las formas de la propia tarjeta.
Junto a la guía rápida de inicio, se incluye un cable adaptador de tres conectores PCIe de 8 pines a 12V-2×6, el cual permite entregar los 450W de potencia que requiere esta tarjeta, e incluso superarlos.
Diseño de la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition
Seguimos adelante con la review de la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition una vez tenemos completamente desembalada de la tarjeta gráfica y colocada de nuevo sobre nuestra mesa de trabajo. Nos encontramos ante un disipador idéntico al de su hermana mayor, aunque con un tono más claro del plateado de las zonas metálicas. Mantiene por tanto dimensiones de 304 x 137 mm que lo hacen ocupar dos slots y compatible con el certificado SFF-Ready Enthusiast GeForce Card. Este certificado indica que la tarjeta es compatible con chasis de formato reducido que también pertenecen a esta especiación.
Disipador de doble ventilador y doble slot
En una de sus caras, encontramos una pareja de ventiladores Doble Flow de 110 mm de diámetro. Estos se encargan de introducir aire a un tripe radiador de aletas de aluminio que es el encargado de disipar el calor que le llega a través de cinco heatpipes de cobre con una cámara de vapor 3D.
Con un diseño realmente elegante y bien rematado, la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition cuenta con una pequeña dosis de iluminación LED blanca en las letras de GEFORCE RTX y en los bordes de la X central. Se aleja por tanto de la estética gaming de la mayoría de modelos que salen a la venta, que son notablemente más estridentes.
Conector de alimentación 12V-2x6 de 600W
En el lateral visible de la tarjeta gráfica, encontramos el conector de alimentación 12V-2×6 capaz de otorgar los 360 W de TGP que especifica este modelo. Podemos optar por usar una fuente de alimentación con dicho conector o por usar el adaptador incluido entre los accesorios, aunque siempre con un modelo que ofrezca al menos 850 W de potencia.
Interfaz PCI Express 5.0 x16
Al igual que su hermana mayor, la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition hace uso de una interfaz PCI Express 5.0 x16 para la conexión a la placa base. Teóricamente, este modelo no debe desbordar el ancho de banda de la interfaz PCIe 4.0 y por tanto no es estrictamente necesario que la placa base sea compatible. Sin embargo, siempre es recomendable para apurar al máximo el rendimiento que puede ofrecer.
Conectividad de la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition
En lo que ya se ha convertido en un estándar, la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition ofrece cuatro salidas de video de última generación. De esta forma, ofrece tres salidas de video DisplayPort 2.1b y una salida de video HDMI 2.1b, todas ellas compatibles con una imagen 4K a 480 Hz y 8K a 120 Hz, e incluso algo superior en las primeras.
GPU GB203-400-A1 para dar vida a las GeForce RTX 5080
Toca centrar ahora la review de la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition en la GPU NVIDIA GB203 que le da vida. Basada en la arquitectura Blackwell, cuenta con 45.600 millones de transistores en una superficie de 378 mm2, siendo fabricada por TSMC en su proceso 4N personalizado para NVIDIA.
Concretamente, nos encontramos ante la versión GB203-400-A1 que ofrece un total de 10.752 núcleos CUDA, 84 núcleos RT, 336 núcleos Tensor y 336 unidades de textura. Además, cuenta con dos codificadores NVENC de 9ª generación, uno menos que la RTX 5090, y dos decodificadores NVDEC de 6ª generación.
La NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition llega con una frecuencia base de 2.295 MHz que aumenta hasta los 2.617 MHz en modo Boost. Sin embargo, en la práctica, alcanza frecuencias de hasta 2.685 MHz efectivos. Además, cuenta con 16 GB de memoria GDDR7 a 30 Gbps, es decir, con 15.000 MHz. La comunicación con el núcleo se establece a través de un bus de 256 bits, lo que se produce un ancho de banda de 960,6 GB/s.
Equipo de Pruebas
Para la review de la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition, hemos montado un equipo de pruebas compuesto por:
- Chasis Thermaltake Core P3 TG Pro
- Placa base MSI MEG Z890 ACE
- Procesador Intel Core Ultra 9 285K
- Memoria RAM Kingston Fury Renegade DDR5 CUDIMM 8.400 MHz
- Refrigeración líquida MSI MAG CORELIQUID I360
- Fuente be quiet! Dark Power 13 de 850 W
- Sistema Operativo Windows 11 Pro
- Driver Nvidia GeForce GTX 572.12
Como hemos adelantado, la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition cuenta con iluminación LED blanca en los bordes de la X de su superficie y en las letras de GEFORCE RTX, dos detalles de iluminación que le sientan fenomenal.
Consumo de la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition
La primera prueba que realizamos en la review de la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition es sobre su consumo. Haciendo uso de la herramienta PCAT de NVIDIA, hemos podido comprobar como prácticamente todo el consumo de la tarjeta lo toma a través del conector 12V-2×6, con un ligero consumo de unos 6W del slot PCIe.
La NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition tiene un consumo de 320 W de media, con picos de hasta 360 W. Hablamos por lo tanto de un consumo ligeramente superior al de las RTX 4080/4080 SUPER, casi 100W por debajo de las RTX 4090 y 230W por debajo de la RTX 5090.
Además, hemos podido comprobar como aumentando el power limit hasta el 108%, máximo permitido, el consumo aumenta hasta los 350 W de media y 390 W de pico. Esto augura un buen margen de OC, así como modelos custom con frecuencias mucho más altas que las de esta Founders Edition.
Temperaturas y Sonoridad
Toca ahora en la review de la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition analizar temperaturas y sonoridad, algo que promete teniendo en cuenta que usa el mismo disipador que la RTX 5090 Founders Edition.
A pleno rendimiento, la temperatura del núcleo ronda los 62 ºC con una sonoridad de 41,4 dB. Si bien es audible sobre el ruido ambiente, no es nada molesta. Mientras, bajo overclocking, la temperatura asciende tan solo 2 ºC, mientras que la sonoridad aumenta 1 dBA extra.
Si bien es cierto que las temperaturas son superiores a la de la RTX 4080 Founders Edition, esta llegó con un disipador bastante más grande que ocupaba tres slots. Con la reducción a tan solo dos slots y un TGP superior, era de esperar una temperatura mayor, aunque igualmente está totalmente controlada.
Rendimiento de la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition
Comenzamos la sección de pruebas de rendimiento en la review de la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition en la que analizaremos los resultados a través de benchmarks con enfoque gaming y profesional, así como en juegos.
Benchmarks enfocados a juegos
Nuestra batería de benchmarks enfocados a juegos incluye:
- 3DMark Time Spy / Port Royal / Speed Way / Steel Nomad
- Superposition Benchmark (4K)
- VRMark – Blue Room
- GameTechBench
Benchmarks de creación de contenidos e IA
De la misma forma, analizamos el rendimiento de la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition para el renderizado y la creación de contenidos 3D, así como para inteligencia artificial.
- Blender – Monster
- V-Ray 6
Batería de Juegos
Toca por fin analizar el rendimiento gaming de la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition. Para ello, la probaremos en una amplia batería de juegos con resoluciones Full HD, Quad HD y Ultra HD. Hemos realizado pruebas tanto en rasterizado puro como en Ray Tracing, esta última prueba acompañada de tecnologías de reescalado como DLSS, marcando en negrita ,los títulos compatibles con DLSS 4 en el momento de las pruebas.
- A plague of Tale: Requiem
- Age of Empire IV
- Alan Wake 2
- Black Myth Wukong
- Call of Duty – Black Ops 6
- Cyberpunk 2077
- Diablo IV
- God of War
- Horizon Forbbiden West
- Hogwarts Legacy
- Overwatch 2
- Starfield
- The Witcher 3 (RT + DLSS 3 / FRS 2)
Juegos Full HD
Juegos QHD
Juegos 4K/UHD
Overclocking
Un aspecto que nos ha sorprendido durante la review de la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition es su capacidad de overclocking. Este modelo permite aumentar el power limit al 108%, lo que supone un aumento del TGP de 360W a 390W. De esta forma, podemos aumentar reloj del núcleo en +500 MHz, pasando de 2.617 MHz a 3.117 MHz, mientras que las memorias suben +2000 MHz, pasando de 15.000 MHz / 30 Gbps a 17.000 MHz / 34 Gbps. Anotar que la frecuencia efectiva del núcleo pasa de los 2.685 MHz de fabrica a una frecuencia de 3.165 MHz con overclocking, acorde al incremento de la frecuencia boost.
De esta forma, la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition mejora en torno a un 10-11% su rendimiento con el overclocking máximo que permite. Es un overclocking suficiente para igual el rendimiento de la RTX 4090, por lo que los modelos custom seguramente se acerquen notablemente a ella.
Conclusiones de la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition
Tras finalizar la review de la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition, toca sacar conclusiones de lo que esta tarjeta gráfica nos ofrece. Comenzando por lo positivo, debemos destacar el excelente disipador que incluyen los modelos Founders Edition de esta generación, el cual ocupa tan solo dos slots y mantiene las temperaturas y la sonoridad a raya sin ningún tipo de problemas.
Sin embargo, hemos de decir que nos hemos quedado bastante tibios en cuanto al rendimiento que ofrece. Es cierto que no es una sorpresa, pero que una RTX 5080 no supere a una RTX 4090 en rasterización, es la primera vez que pasa, solo superando a la RTX 4080 SUPER. Pero… si hasta la 4070 Ti supera a la 3090 Ti, ¿cómo una xx80 no supera a una xx90? Pues esta es la realidad para esta generación, un nulo salto de rendimiento debido al hardware, que parece difícil de exprimir más y que pide a gritos un salto en el nodo de fabricación. Eso sí, DLSS 4 supone una notable mejora de calidad de imagen y rendimiento, sobre todo por el renderizado neuronal y el Multi Frame Generation respectivamente.
Dicho todo lo anterior, toca hablar de su precio. Y es que la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition tiene un precio de lanzamiento de 1.190 euros. Este es el precio al que podemos encontrar modelos RTX 4080 SUPER en el mercado actualmente, por lo que este modelo solo nos dará un 5-10% extra de rendimiento al mismo precio. Parece una mejora demasiado pequeña para justificar un nuevo modelo que, personalmente, pienso que pide a gritos aprovechar ese 10% de margen de overclocking para exprimirlo al máximo.
Principales ventajas | |
+ | Excelente disipador, muy elegante y solo ocupa dos slots |
+ | Temperaturas y sonoridad totalmente controladas |
+ | DLSS 4 ofrece una mejora de rendimiento brutal |
+ | Gran capacidad de overclocking, incluso un 10% de mejora de rendimiento |
Aspectos Negativos | |
- | Es la xx80 con menor mejora de rendimiento de la historia |
Otros aspectos | |
* | Conector de alimentación 12V-2x6 (incluye adaptador) |
* | 3 x DisplayPort 2.1b + HDMI 2.1b |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata a la NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition.
La entrada NVIDIA GeForce RTX 5080 Founders Edition, ¿logrará superar a la RTX 4090? aparece primero en El Chapuzas Informático.