Ni los egipcios ni los griegos: esta es la civilización más antigua del mundo

Se trata de una civilización que existió hace más de 5000 años y dejó un gran legado para las futuras generaciones.

Feb 3, 2025 - 09:05
 0
Ni los egipcios ni los griegos: esta es la civilización más antigua del mundo

Las primeras grandes civilizaciones de la humanidad marcaron el inicio de la organización social, el desarrollo tecnológico y la escritura. Sus avances en arquitectura, agricultura y conocimiento dejaron un legado que sigue influyendo en la sociedad moderna.

Aunque muchas culturas antiguas han sido estudiadas, existe una civilización que se considera la más antigua de todas. Con más de 5.000 años de historia, su impacto fue determinante en el desarrollo de la escritura, la ingeniería y el comercio, sentando las bases de lo que hoy entendemos como sociedad organizada.

¿Cuál es la civilización más antigua del mundo?

Antes de que los egipcios, griegos o fenicios dejaran su huella en la historia, una civilización marcó el inicio de la humanidad tal como la conocemos: los sumerios. Su legado, compuesto por innovaciones que transformaron la vida cotidiana, sigue siendo un testimonio de su grandeza.

Los sumerio son a civilización más antigua registrada hasta el momento. (Shutterstock)

Establecidos en el sur de Mesopotamia, en la región entre los ríos Tigris y Éufrates, los sumerios surgieron aproximadamente entre el 4.100 a.C. y el 1750 a.C. En ciudades como Ur y Uruk, esta sociedad desarrolló una organización avanzada basada en la agricultura, la ingeniería y el comercio. 

Los sumerios fueron pioneros en numerosos avances que aún perduran, desde la medición del tiempo hasta la arquitectura monumental. Crearon el sistema de 12 horas, la división del minuto en 60 segundos, las primeras escuelas, la burocracia y técnicas de riego, además de relatos ancestrales como el Diluvio Universal y el poema épico más antiguo.

Sumerios: ¿cuáles fueron sus grandes aportes?

Los sumerios fueron responsables de avances que cambiaron el curso de la humanidad. Entre sus contribuciones más destacadas se encuentran:

  • Escritura cuneiforme: crearon el primer sistema de escritura conocido, empleado para registrar leyes, transacciones y relatos históricos.
  • Sistema numérico sexagesimal: basaron su matemática en el número 60, estructura que aún usamos para medir el tiempo y los ángulos.
  • Ingeniería hidráulica: desarrollaron sistemas de riego y diques para gestionar el agua y mejorar la agricultura.
  • Comercio estructurado: establecieron rutas comerciales con otras ciudades mesopotámicas, facilitando el intercambio de bienes.
  • Idioma sumerio: aunque desapareció, su influencia se reflejó en lenguas posteriores, contribuyendo al desarrollo de la comunicación escrita.

¿Por qué desaparecieron los sumerios?

Hacia el 3.000 a.C., los sumerios dominaban la región, pero una serie de factores llevaron a su caída. Las invasiones de pueblos como los acadios y elamitas, sumadas a problemas ambientales como la salinización de los suelos, debilitaron su economía y ciudades. 

Los sumerios dejaron un legado invaluable que sentó las bases de la civilización humana. (Shutterstock)

Sin embargo, su influencia no se desvaneció. Babilonios y asirios heredaron y perfeccionaron sus avances, asegurando que la huella sumeria perdurara en la historia. 

Los descubrimientos arqueológicos del siglo XIX en Mesopotamia sacaron a la luz tablillas cuneiformes y restos de ciudades, revelando que los sumerios no solo fueron la civilización más antigua registrada, sino también una de las más influyentes.