Morant renueva la cúpula del PSOE valenciano y se prepara para el choque interno por el poder provincial

La secretaria general del PSPV-PSOE , Diana Morant , ha renovado completamente su Ejecutiva en la federación autonómica, tras ser ratificada este sábado en el cargo durante el 15 Congreso de los socialistas valencianos , en un primer paso para ampliar esos cambios al resto de las cúpulas provinciales, comarcales y municipales del partido. Lo ha hecho con el apoyo del 81% de los 440 delegados del cónclave, tras una semana convulsa por las irregularidades en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) , adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que dirige. El comisionado especial del Gobierno de España para la Reconstrucción y Reparación de los daños provocados por la dana, José María Ángel , será el presidente de la nueva Ejecutiva, mientras que el alcalde de Cullera, Jordi Mayor , va a ejercer ahora como portavoz. Vicent Mascarell , mano derecha de Morant, se mantiene como secretario de Organización. De la cúpula del PSPV salen los dos antiguos rivales de Morant en las semanas previas el último congreso extraordinario, celebrado en Benicàssim marzo del año pasado, tras la salida de Ximo Puig como líder del partido. Ferraz medió para evitar las primarias y que Morant llegará al cónclave como única candidata al puesto para que ha sido ahora elegida por segunda vez. Para ello integró en la ejecutiva a los dos contrincantes de la ministra: los líderes provinciales de Valencia y Alicante, Carlos Fernández Bielsa y Alejandro Soler . Este último no optará a la reelección, lo que abre la puerta a la renovación que buscan los de Morant. Soler se centrará en su nuevo cargo en la secretaría de Política Municipal del PSOE y todo apunta a que el alcalde de Elda, Rubén Alfaro, que también sale de la ejecutiva, le sustituirá como secretario general provincial. «No podemos estar acumulando cargos cuando uno tiene una tarea fundamental, tiene que centrarse y hacerla bien», ha indicado Soler. Pero Bielsa, alcalde de Mislata y portavoz en la Diputación, ha rechazado integrarse en la ejecutiva autonómica y está dispuesto a dar la batalla por mantener el poder en Valencia. De hecho, el próximo viernes presentará su candidatura . «Ya manifesté que mi prioridad era la provincia, mi objetivo es no distraerme, dedicarme a la provincia que peor lo está pasando y necesita que estemos al pie del cañón con los alcaldes y las alcaldesas afectados por la dana», ha señalado este domingo. Aunque no se ha oficializado, todas las miradas están puestas en el posible paso al frente del alcalde de Ribarroja del Turia, Robert Raga , el aspirante que buscan los de Morant para aplicar su ansiada renovación en las estructuras del partido. Al respecto, el propio Raga ha sostenido que a partir de mañana dirá «lo que tenga que decir». «Si hubiera más (candidatos), iríamos a votar y no pasa nada... dos, tres, los que hayan», ha apuntado. Durante su intervención en la apertura del congreso, el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió a las bases que elijan «a los mejores» en los procesos internos que están por venir. El choque de trenes por el poder orgánico en Valencia se da por seguro, por lo que la tregua y el ambiente tranquilo que se ha vivido este fin de semana -muy marcado por la dana- puede tener los días contados. La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y secretaria de Igualdad en el PSOE de Sánchez, Pilar Bernabé , también cae de la ejecutiva, en un movimiento que la sitúa más cerca de ponerse al frente del PSPV de la ciudad de Valencia. La nueva ejecutiva tendrá tres vicesecretarías generales en lugar de una. La primera, que es también de Agenda Urbana, será ejercida por la primera edil de La Vall d'Uixó (Castellón), Tania Baños; una segunda, la de Organización, que seguirá en manos de Vicent Mascarell, concejal de Gandia (Valencia), y la última, de Política Municipal, a cargo de José Antonio Amat, eldense, diputado provincial de Alicante y del entorno de Soler y Alfaro. Mientras, el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, se convertirá en el nuevo portavoz de la Ejecutiva, que tendrá ocho secretarías de área ocupadas por Maite García (Institucional), Toñi Serna (Formación y adjunta a Organización), Rebeca Torró (Economía, Industria y Sectores Productivos), Anaïs Menguzzato (Política Social), Mª José Salvador (Ordenación del Territorio y Desarrollo Sostenible), Carmen Martínez (Sanidad Universal y Salud Mental), Miguel Soler (Educación, Cultura y Deportes) y Ramón Abad (Transición Energética y Agua). Completan la Ejecutiva 35 secretarías, con Ernest Blanch en Acción Electoral; Ángel Franco en Movilización; Amparo Marco en Acción Interparlamentaria; Andrés Perelló en Unión Europea; Pere Rostoll en Infraestructuras, Transporte y Movilidad Sostenible; Mercedes Caballero en Memoria Democrática; Alberto Aznar en Vivienda, y Salva Almenar en Emergencias, entre otros, y 18 secretarías ejecutivas. En total, 68 personas integran el órgano de dirección de los socialistas valencian

Feb 2, 2025 - 16:13
 0
Morant renueva la cúpula del PSOE valenciano y se prepara para el choque interno por el poder provincial
La secretaria general del PSPV-PSOE , Diana Morant , ha renovado completamente su Ejecutiva en la federación autonómica, tras ser ratificada este sábado en el cargo durante el 15 Congreso de los socialistas valencianos , en un primer paso para ampliar esos cambios al resto de las cúpulas provinciales, comarcales y municipales del partido. Lo ha hecho con el apoyo del 81% de los 440 delegados del cónclave, tras una semana convulsa por las irregularidades en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) , adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que dirige. El comisionado especial del Gobierno de España para la Reconstrucción y Reparación de los daños provocados por la dana, José María Ángel , será el presidente de la nueva Ejecutiva, mientras que el alcalde de Cullera, Jordi Mayor , va a ejercer ahora como portavoz. Vicent Mascarell , mano derecha de Morant, se mantiene como secretario de Organización. De la cúpula del PSPV salen los dos antiguos rivales de Morant en las semanas previas el último congreso extraordinario, celebrado en Benicàssim marzo del año pasado, tras la salida de Ximo Puig como líder del partido. Ferraz medió para evitar las primarias y que Morant llegará al cónclave como única candidata al puesto para que ha sido ahora elegida por segunda vez. Para ello integró en la ejecutiva a los dos contrincantes de la ministra: los líderes provinciales de Valencia y Alicante, Carlos Fernández Bielsa y Alejandro Soler . Este último no optará a la reelección, lo que abre la puerta a la renovación que buscan los de Morant. Soler se centrará en su nuevo cargo en la secretaría de Política Municipal del PSOE y todo apunta a que el alcalde de Elda, Rubén Alfaro, que también sale de la ejecutiva, le sustituirá como secretario general provincial. «No podemos estar acumulando cargos cuando uno tiene una tarea fundamental, tiene que centrarse y hacerla bien», ha indicado Soler. Pero Bielsa, alcalde de Mislata y portavoz en la Diputación, ha rechazado integrarse en la ejecutiva autonómica y está dispuesto a dar la batalla por mantener el poder en Valencia. De hecho, el próximo viernes presentará su candidatura . «Ya manifesté que mi prioridad era la provincia, mi objetivo es no distraerme, dedicarme a la provincia que peor lo está pasando y necesita que estemos al pie del cañón con los alcaldes y las alcaldesas afectados por la dana», ha señalado este domingo. Aunque no se ha oficializado, todas las miradas están puestas en el posible paso al frente del alcalde de Ribarroja del Turia, Robert Raga , el aspirante que buscan los de Morant para aplicar su ansiada renovación en las estructuras del partido. Al respecto, el propio Raga ha sostenido que a partir de mañana dirá «lo que tenga que decir». «Si hubiera más (candidatos), iríamos a votar y no pasa nada... dos, tres, los que hayan», ha apuntado. Durante su intervención en la apertura del congreso, el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió a las bases que elijan «a los mejores» en los procesos internos que están por venir. El choque de trenes por el poder orgánico en Valencia se da por seguro, por lo que la tregua y el ambiente tranquilo que se ha vivido este fin de semana -muy marcado por la dana- puede tener los días contados. La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y secretaria de Igualdad en el PSOE de Sánchez, Pilar Bernabé , también cae de la ejecutiva, en un movimiento que la sitúa más cerca de ponerse al frente del PSPV de la ciudad de Valencia. La nueva ejecutiva tendrá tres vicesecretarías generales en lugar de una. La primera, que es también de Agenda Urbana, será ejercida por la primera edil de La Vall d'Uixó (Castellón), Tania Baños; una segunda, la de Organización, que seguirá en manos de Vicent Mascarell, concejal de Gandia (Valencia), y la última, de Política Municipal, a cargo de José Antonio Amat, eldense, diputado provincial de Alicante y del entorno de Soler y Alfaro. Mientras, el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, se convertirá en el nuevo portavoz de la Ejecutiva, que tendrá ocho secretarías de área ocupadas por Maite García (Institucional), Toñi Serna (Formación y adjunta a Organización), Rebeca Torró (Economía, Industria y Sectores Productivos), Anaïs Menguzzato (Política Social), Mª José Salvador (Ordenación del Territorio y Desarrollo Sostenible), Carmen Martínez (Sanidad Universal y Salud Mental), Miguel Soler (Educación, Cultura y Deportes) y Ramón Abad (Transición Energética y Agua). Completan la Ejecutiva 35 secretarías, con Ernest Blanch en Acción Electoral; Ángel Franco en Movilización; Amparo Marco en Acción Interparlamentaria; Andrés Perelló en Unión Europea; Pere Rostoll en Infraestructuras, Transporte y Movilidad Sostenible; Mercedes Caballero en Memoria Democrática; Alberto Aznar en Vivienda, y Salva Almenar en Emergencias, entre otros, y 18 secretarías ejecutivas. En total, 68 personas integran el órgano de dirección de los socialistas valencianos. Por su parte, los designados por parte de la federación valenciana para formar parte del Comité Federal son el síndic del PSPV en Les Corts, José Muñoz; la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, el histórico Ciprià Císcar; el alcalde de Riba-Roja, Robert Raga; la subdelegada del Gobierno en Castellón, Antonia García Valls, la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, o la eurodiputada Sandra Gómez. Completan la lista Vicent Mascarell, José Antonio Amat, Bartolomé Nofuentes, Marta Trenzano, José Joaquín Planells, Joan Morales, Joaquín Hernández y Llanos Cano. Finalmente, la Comisión Nacional de Ética estará presidida por Toni Such, Mamen Sanjuán será la secretaria y las vocalías las ocuparán Isabel Granero, Miguel Chover, Eduardo Vicente Navarro, Raquel Pamblanco y José Andrés Bertó.