Microsoft lidera el ranking de marcas más suplantadas en ataques de phishing
Los datos del último informe de Check Point Research (CPR) revelan una tendencia preocupante en la seguridad de internet durante el cierre de 2024. Las estafas de suplantación afectaron a un tercio de los usuarios de Microsoft, convirtiendo a la empresa en el objetivo favorito de los estafadores digitales. Esta cifra, que duplica a sus competidores más cercanos, Apple y Google (ambos con un 12%), muestra cómo los delincuentes aprovechan la popularidad de los servicios que usamos cada día.Según ha publicado Nairametrics, los estafadores están mejorando sus tácticas para engañar a los usuarios con nuevas técnicas de clonación que copian al detalle páginas web conocidas. LinkedIn aparece como la cuarta marca más copiada con un 11%, seguida por Alibaba con un 4%, mientras que servicios tan populares como WhatsApp, Amazon, Twitter, Facebook y Adobe completan la lista de los más afectados.Las compras navideñas disparan las estafas por internetLa época de Navidad destapó un aumento preocupante de engaños dirigidos a las tiendas online y marcas de moda. Los estafadores han perfeccionado sus trucos creando páginas web falsas que parecen auténticas copias de las tiendas que todos conocemos. Esta situación ha llevado a Microsoft a buscar alternativas a las contraseñas tradicionales, intentando proteger mejor a sus usuarios frente a estos engaños cada vez más elaborados.El peligro de estas estafas radica en lo bien hechas que están las copias de las páginas web originales. Los delincuentes utilizan diseños tan profesionales que hasta los usuarios más precavidos pueden caer en la trampa. Por ejemplo, han detectado páginas falsas de PayPal que son prácticamente idénticas a la original, usando los mismos colores, logos y diseños para engañar a los usuarios y robar sus datos bancarios. Esta práctica se ha vuelto tan común que incluso marcas deportivas famosas han sufrido copias de sus tiendas online durante las rebajas navideñas.Para protegernos de estas amenazas, los expertos recomiendan utilizar una verificación en dos pasos (como cuando el banco te manda un SMS para confirmar una compra) y tener siempre el antivirus actualizado en el ordenador y el móvil. También es importante desconfiar de los correos que no hemos solicitado y de las ofertas que parecen demasiado buenas, básicamente porque si parece demasiado bueno para ser verdad, es porque no es verdadero.Como siempre decimos al hablar de seguridad, el sentido común es nuestro mejor aliado. Si observamos detenidamente un correo o mensaje que nos resulte sospechoso, es posible que consigamos detectar el engaño a tiempo. Y si no, es suficiente con no clicar en élEl artículo Microsoft lidera el ranking de marcas más suplantadas en ataques de phishing fue publicado originalmente en Andro4all.
Los datos del último informe de Check Point Research (CPR) revelan una tendencia preocupante en la seguridad de internet durante el cierre de 2024. Las estafas de suplantación afectaron a un tercio de los usuarios de Microsoft, convirtiendo a la empresa en el objetivo favorito de los estafadores digitales. Esta cifra, que duplica a sus competidores más cercanos, Apple y Google (ambos con un 12%), muestra cómo los delincuentes aprovechan la popularidad de los servicios que usamos cada día.
Según ha publicado Nairametrics, los estafadores están mejorando sus tácticas para engañar a los usuarios con nuevas técnicas de clonación que copian al detalle páginas web conocidas. LinkedIn aparece como la cuarta marca más copiada con un 11%, seguida por Alibaba con un 4%, mientras que servicios tan populares como WhatsApp, Amazon, Twitter, Facebook y Adobe completan la lista de los más afectados.
Las compras navideñas disparan las estafas por internet
La época de Navidad destapó un aumento preocupante de engaños dirigidos a las tiendas online y marcas de moda. Los estafadores han perfeccionado sus trucos creando páginas web falsas que parecen auténticas copias de las tiendas que todos conocemos. Esta situación ha llevado a Microsoft a buscar alternativas a las contraseñas tradicionales, intentando proteger mejor a sus usuarios frente a estos engaños cada vez más elaborados.
El peligro de estas estafas radica en lo bien hechas que están las copias de las páginas web originales. Los delincuentes utilizan diseños tan profesionales que hasta los usuarios más precavidos pueden caer en la trampa. Por ejemplo, han detectado páginas falsas de PayPal que son prácticamente idénticas a la original, usando los mismos colores, logos y diseños para engañar a los usuarios y robar sus datos bancarios. Esta práctica se ha vuelto tan común que incluso marcas deportivas famosas han sufrido copias de sus tiendas online durante las rebajas navideñas.
Para protegernos de estas amenazas, los expertos recomiendan utilizar una verificación en dos pasos (como cuando el banco te manda un SMS para confirmar una compra) y tener siempre el antivirus actualizado en el ordenador y el móvil. También es importante desconfiar de los correos que no hemos solicitado y de las ofertas que parecen demasiado buenas, básicamente porque si parece demasiado bueno para ser verdad, es porque no es verdadero.
Como siempre decimos al hablar de seguridad, el sentido común es nuestro mejor aliado. Si observamos detenidamente un correo o mensaje que nos resulte sospechoso, es posible que consigamos detectar el engaño a tiempo. Y si no, es suficiente con no clicar en él
El artículo Microsoft lidera el ranking de marcas más suplantadas en ataques de phishing fue publicado originalmente en Andro4all.