Mi router tiene una función estupenda pero prefiero no usarla: tengo una razón de peso para no hacerlo

Cada vez que cambio de router (o me lo cambia mi operadora de turno), me gusta explorar las opciones de configuración. Con el modelo que tengo ahora, encontré una función que, a simple vista, parece muy beneficiosa. Presente en muchos de los routers que las operadoras ofrecen a sus clientes, está diseñada para optimizar el rendimiento del WiFi en casa. Sin embargo, en mi caso, he optado por desactivarla. Este router en particular es un modelo de Digi con WiFi 6. Me resulta práctico porque su diseño vertical permite ahorrar espacio y, además, ayuda a evitar problemas de sobrecalentamiento, especialmente en verano. Aunque sus opciones de configuración son algo limitadas, incluye una función bastante interesante que, a pesar de sus ventajas, he decidido mantener desactivada. Una mejora importante En este caso hablo de una función llamada WLAN Band Steering el tiempo. Para el que se pregunte a qué me refiero, decir que es una función que tienen muchos routers y puntos de acceso WiFi que tiene por objeto optimizar la conexión de los dispositivos. Lo que hace esta función es dirigir los dispositivos compatibles con la banda de 5 GHz (o 6 GHz en los routers compatibles) a esas bandas más rápidas, dejando la de 2.4 GHz para equipos que realmente la necesiten. El WLAN Band Steering contribuye a evitar la saturación en la banda de 2.4 GHz, que suele estar más congestionada debido a la gran cantidad de dispositivos que operan en ella. Esto es especialmente común en entornos con múltiples dispositivos IoT (hogar inteligente) y redes vecinas que generan interferencias. Al redirigir automáticamente los dispositivos compatibles hacia las bandas de 5 GHz o 6 GHz, se logra una conexión más estable y rápida, ya que estos rangos presentan menos interferencias y una mayor capacidad de transmisión de datos. Esto permite que cada equipo se conecte a la banda que mejor rendimiento le ofrezca, reduciendo la latencia y optimizando la experiencia de navegación. Si bien todo parecen ser ventajas, en mi caso he decidido desactivar esta función por dos razones de peso. Una de ellas es la compatibilidad, ya que algunos de mis dispositivos más antiguos no gestionan correctamente el cambio de banda, lo que provocaba desconexiones o cortes intermitentes en la conexión. En Xataka Smart Home La peligrosa luz roja del router. Por qué se ha encendido y cómo he conseguido tener de nuevo conexión a Internet Además, cuando tenía la función Band Steering activada, algunos dispositivos se "quedaban pensando" y tardaban en decidir a qué banda conectarse Personalmente prefiero ser yo el que elige de forma manual a que banda debe conectarse cada dispositivo según sus necesidades, la de 2.4 GHz o 5 GHz. Por ejemplo, el teléfono, el portátil y otros equipos que requieren mayor velocidad de acceso y son compatibles, los tengo configurados para que se conecten de forma automática a la banda de 5 GHz y solo usan la de 2.4 GHz si me conecto a mano o la anterior no está disponible. La banda de 2.4 GHz la tengo reservada casi en exclusiva para los "cacharros" del hogar conectado. En lugar de usar esta función y que el sistema decida por mi, yo prefiero asignar manualmente una banda fija a cada equipo puede mejorar la conexión y evitar fluctuaciones. En Xataka SmartHome | Cómo mejorar la cobertura WiFi en casa con tres sencillos ajustes en el router - La noticia Mi router tiene una función estupenda pero prefiero no usarla: tengo una razón de peso para no hacerlo fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .

Feb 1, 2025 - 06:40
 0
Mi router tiene una función estupenda pero prefiero no usarla: tengo una razón de peso para no hacerlo

Mi router tiene una función estupenda pero prefiero no usarla: tengo una razón de peso para no hacerlo

Cada vez que cambio de router (o me lo cambia mi operadora de turno), me gusta explorar las opciones de configuración. Con el modelo que tengo ahora, encontré una función que, a simple vista, parece muy beneficiosa. Presente en muchos de los routers que las operadoras ofrecen a sus clientes, está diseñada para optimizar el rendimiento del WiFi en casa. Sin embargo, en mi caso, he optado por desactivarla.

Este router en particular es un modelo de Digi con WiFi 6. Me resulta práctico porque su diseño vertical permite ahorrar espacio y, además, ayuda a evitar problemas de sobrecalentamiento, especialmente en verano. Aunque sus opciones de configuración son algo limitadas, incluye una función bastante interesante que, a pesar de sus ventajas, he decidido mantener desactivada.

Una mejora importante

Band 1

En este caso hablo de una función llamada WLAN Band Steering el tiempo. Para el que se pregunte a qué me refiero, decir que es una función que tienen muchos routers y puntos de acceso WiFi que tiene por objeto optimizar la conexión de los dispositivos.

Lo que hace esta función es dirigir los dispositivos compatibles con la banda de 5 GHz (o 6 GHz en los routers compatibles) a esas bandas más rápidas, dejando la de 2.4 GHz para equipos que realmente la necesiten.

El WLAN Band Steering contribuye a evitar la saturación en la banda de 2.4 GHz, que suele estar más congestionada debido a la gran cantidad de dispositivos que operan en ella. Esto es especialmente común en entornos con múltiples dispositivos IoT (hogar inteligente) y redes vecinas que generan interferencias.

Band Steering

Al redirigir automáticamente los dispositivos compatibles hacia las bandas de 5 GHz o 6 GHz, se logra una conexión más estable y rápida, ya que estos rangos presentan menos interferencias y una mayor capacidad de transmisión de datos. Esto permite que cada equipo se conecte a la banda que mejor rendimiento le ofrezca, reduciendo la latencia y optimizando la experiencia de navegación.

Si bien todo parecen ser ventajas, en mi caso he decidido desactivar esta función por dos razones de peso. Una de ellas es la compatibilidad, ya que algunos de mis dispositivos más antiguos no gestionan correctamente el cambio de banda, lo que provocaba desconexiones o cortes intermitentes en la conexión.

Además, cuando tenía la función Band Steering activada, algunos dispositivos se "quedaban pensando" y tardaban en decidir a qué banda conectarse

Personalmente prefiero ser yo el que elige de forma manual a que banda debe conectarse cada dispositivo según sus necesidades, la de 2.4 GHz o 5 GHz. Por ejemplo, el teléfono, el portátil y otros equipos que requieren mayor velocidad de acceso y son compatibles, los tengo configurados para que se conecten de forma automática a la banda de 5 GHz y solo usan la de 2.4 GHz si me conecto a mano o la anterior no está disponible. La banda de 2.4 GHz la tengo reservada casi en exclusiva para los "cacharros" del hogar conectado.

En lugar de usar esta función y que el sistema decida por mi, yo prefiero asignar manualmente una banda fija a cada equipo puede mejorar la conexión y evitar fluctuaciones.

En Xataka SmartHome | Cómo mejorar la cobertura WiFi en casa con tres sencillos ajustes en el router

-
La noticia Mi router tiene una función estupenda pero prefiero no usarla: tengo una razón de peso para no hacerlo fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .