Más de 1,500 delfines sorprenden con un ‘supergrupo’ en la costa de California (imágenes)

En un acontecimiento inédito, la bahía de Carmel, en la costa central de California, fue testigo de un espectáculo natural que dejó sin aliento a todos los presentes: un supergrupo –también conocido como superpod– de más de 1,500 delfines de Risso nadando juntos en el agua con una sincronización perfecta. Este fenómeno, en el que […]

Ene 30, 2025 - 03:32
 0
Más de 1,500 delfines sorprenden con un ‘supergrupo’ en la costa de California (imágenes)

En un acontecimiento inédito, la bahía de Carmel, en la costa central de California, fue testigo de un espectáculo natural que dejó sin aliento a todos los presentes: un supergrupo –también conocido como superpod– de más de 1,500 delfines de Risso nadando juntos en el agua con una sincronización perfecta.

Este fenómeno, en el que los delfines se agrupan en un supergrupo, sorprendió a los expertos, ya que estos cetáceos suelen viajar en grupos más pequeños, de entre 10 y 30 individuos.

Supergrupo de delfines en la costa de California
Crédito: Monterey Bay Whale Watch

Un fenómeno único

El evento ocurrió el pasado viernes 24 de enero, cuando el equipo de la organización Monterey Bay Whale Watch, liderado por el capitán Evan Brodsky, salió en busca de ballenas grises en migración hacia Baja California, México.

Sin embargo, lo que encontraron fue un inesperado superpod de delfines de Risso. Conocidos por su cuerpo robusto y su cabeza bulbosa, esta especie pueden alcanzar hasta 3.9 metros de largo y pesar hasta 500 kg.

A partir de un dron, el equipo marítimo logró captar la magnitud del grupo, con cientos de aletas emergiendo y sumergiéndose en el agua, creando ondas que reflejaban el sol de la mañana.

Desde el bote, los investigadores pudieron observar cómo los delfines se movían en patrones fluidos y coordinados, como si estuvieran siguiendo una coreografía invisible. Para el equipo, la escena fue algo sacado de un documental de vida marina.

“No debemos de hacer ninguna maniobra brusca y potencialmente lastimar al animal. Por supuesto esa es la última cosa que queremos hacer. Así que sólo navegamos junto a ellos. Fue una experiencia increíble“, sostuvo Brodsky, capitán de la expedición.

‘You don’t want to make any abrasive maneuvers and potentially injure an animal. That’s of course the last thing you ever want to do,’ Brodsky said. ‘So we just cruise along with them. It was an incredible experience.’

Esta sincronización muestra la asombrosa inteligencia y organización de estos cetáceos, que, a pesar de ser conocidos por su comportamiento social y juguetón, pues de acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) no suelen formar grupos tan grandes.

Delfines risso
Crédito: Pinterest

¿Por qué viajaban tantos delfines en grupo?

La bióloga marina Colleen Talty, quien formó parte del equipo, explicó que la unión de varias manadas más pequeñas hacia el sur podría ser la razón de la creación de este supergrupo.

Además, destacó el comportamiento juguetón de los delfines, que realizaban saltos, golpes de cola y nadaban frente al bote aprovechando las olas en lo que parecía una celebración. Este tipo de comportamiento no solo es raro, sino también emocionante para los investigadores, ya que revela mucho sobre las dinámicas sociales de estas criaturas marinas.

Superpod de delfines en costa de California
Crédito: Monterey Bay Whale Watch

Los avances tecnológico para la investigación científica

La utilización de drones resultó ser una herramienta clave para dimensionar el tamaño de este superpod. Inicialmente, el equipo pensó que se trataba de unos pocos cientos de delfines, pero al ver las grabaciones aéreas, se dieron cuenta de que la cifra era mucho mayor.

Esta tecnología no solo permitió capturar impresionantes imágenes, sino que también proporcionó datos valiosos para entender cómo los delfines de Risso interactúan en grupos grandes. La posibilidad de estudiar estas criaturas desde una perspectiva aérea está revolucionando la forma en que los científicos estudian el comportamiento de los cetáceos y otras especies marinas.