Los puertos USB de tu Android TV ocultan un potente secreto que lo cambia todo. Es esencial para aprovecharlos al máximo

Prestamos poca atención a los puertos que hay en la parte trasera de nuestro Smart TV. Sí, suele haber tomas HDMI y USB que nos sirven para conectar la consola, barras de sonido o un disco duro, pero más allá de establecer la conexión, elegir bien el puerto USB puede marcar la diferencia en nuestra experiencia. Porque aunque a simple vista los puertos USB de tu tele parezcan todos iguales, no lo son: lo normal es que cada uno tenga sus características, lo que pueden hacerlos más o menos indicados para diferentes tareas y conexiones. Evita problemas y sácales el máximo partido descubriendo qué es cada USB. Cada conector USB es un mundo Algo tan sencillo como identificar un puerto USB 3.0 de uno USB 2.0 puede ser suficiente para anticipar dónde conectar un disco duro rápido de tipo SSD o una memoria USB para optimizar la transferencia de información y puertos disponibles. Fíjate en el color del conector Decíamos que era sencillo porque solo con prestar atención al color del conector interno del USB ya podremos diferenciar de qué tipo es. Así, los puertos USB 3.0 suelen tener un conector interno de color azul, mientras que los USB 2.0 suelen tener un conector interno negro o blanco. A continuación, un resumen de colores y especificaciones de los puertos USB: Color blanco: La versión más veterana y lenta del estándar USB, con una velocidad de transferencia de hasta 1,5 Mbit/s (188 kB/s).  Suele encontrarse en televisores baratos y/o antiguos. Aunque identificado bajo los estándares USB 1.0 o 'Full-Speed' o 'Plug and Play', si bien en este caso la velocidad de transferencia sube hasta 12 Mbit/s (1,5 MB/s). Sirve para dispositivos de entrada como teclados, ratones o cámaras web. Color negro: Esta versión es más moderna que la anterior y se corresponde con puertos USB 2.0 presente en televisores y centros multimedia. Alcanza velocidades  máximas de 480 Mbit/s (60 MB/s). Color azul: Corresponde con puertos USB 3.0 o 3.1 Gen 1 y alcanza velocidades de hasta hasta 4,8 Gbit/s (600 MB/s). De gran popularidad en la actualidad, lo encontrarás en Smart TV  de gama media o alta y centros multimedia. Es recomendable para memorias USB y consumo de multimedia. Color azul claro: destinado a conexiones USB 3.1 Gen 2, menos comunes que el anterior y más potente, con una velocidad de transferencia de hasta 10 Gbit/s (1,25 GB/s). Color rojo: Anunciado en febrero de 2019, es el penúltimo estándar en llegar y supera todo lo visto anteriormente. Se trata del estándar USB 3.2, que alcanza hasta 20 Gbit/s (2,5 GB/s). Color amarillo o naranja: Destinado a la carga rápida, su mayor virtud es que es capaz de suministrar mayor potencia mediante un incremento en el amperaje sin alterar el voltaje. También conocido como puerto 'Always On'.  Es útil para cargar dispositivos incluso aunque el equipo esté apagado. A pesar de su color, estamos ante puertos de tipo USB 2.0 o USB 3.x. En esta lista no aparece el USB 4.0, presentado en 2019 pero con formato USB-C. En cuanto a velocidades, alcanza hasta 40 Gbit/s (5 GB/s). Cuántos pines tiene La cuestión diferenciadora de los USB no acaba con el color: también puedes identificarlos fijándote en el número de pines o contactos, aunque ya te adelantamos que en función de la disposición de tu tele, te va a costar más distinguirlos. USB 3.0: Dispone de 9 pines en total (5 adicionales para mayor velocidad y potencia), aunque no siempre se ven desde el exterior. USB 2.0: Cuenta con 4 pines, claramente menos que el USB 3.0. Otro truco para diferenciarlos es que el USB 3.0 suele estar etiquetado como 'SS' (de SuperSpeed) próximo a la zona del puerto o cable, algo que no veremos con el USB 2.0, donde como mucho aparece 'USB'. Además, los conectores USB 3.0 también suelen disponer de más contactos en la parte trasera de la lengüeta interna. Portada | Juan Carlos López En Xataka Android| Todo lo que puedes hacer con los puertos USB de tu tele con Android TV - La noticia Los puertos USB de tu Android TV ocultan un potente secreto que lo cambia todo. Es esencial para aprovecharlos al máximo fue publicada originalmente en Xataka Android por Eva Rodriguez de Luis .

Feb 2, 2025 - 15:17
 0
Los puertos USB de tu Android TV ocultan un potente secreto que lo cambia todo. Es esencial para aprovecharlos al máximo

Los puertos USB de tu Android TV ocultan un potente secreto que lo cambia todo. Es esencial para aprovecharlos al máximo

Prestamos poca atención a los puertos que hay en la parte trasera de nuestro Smart TV. Sí, suele haber tomas HDMI y USB que nos sirven para conectar la consola, barras de sonido o un disco duro, pero más allá de establecer la conexión, elegir bien el puerto USB puede marcar la diferencia en nuestra experiencia.

Porque aunque a simple vista los puertos USB de tu tele parezcan todos iguales, no lo son: lo normal es que cada uno tenga sus características, lo que pueden hacerlos más o menos indicados para diferentes tareas y conexiones. Evita problemas y sácales el máximo partido descubriendo qué es cada USB.

Cada conector USB es un mundo

Algo tan sencillo como identificar un puerto USB 3.0 de uno USB 2.0 puede ser suficiente para anticipar dónde conectar un disco duro rápido de tipo SSD o una memoria USB para optimizar la transferencia de información y puertos disponibles.

Fíjate en el color del conector

Decíamos que era sencillo porque solo con prestar atención al color del conector interno del USB ya podremos diferenciar de qué tipo es. Así, los puertos USB 3.0 suelen tener un conector interno de color azul, mientras que los USB 2.0 suelen tener un conector interno negro o blanco.

Usb Color

A continuación, un resumen de colores y especificaciones de los puertos USB:

  • Color blanco: La versión más veterana y lenta del estándar USB, con una velocidad de transferencia de hasta 1,5 Mbit/s (188 kB/s).  Suele encontrarse en televisores baratos y/o antiguos. Aunque identificado bajo los estándares USB 1.0 o 'Full-Speed' o 'Plug and Play', si bien en este caso la velocidad de transferencia sube hasta 12 Mbit/s (1,5 MB/s). Sirve para dispositivos de entrada como teclados, ratones o cámaras web.
  • Color negro: Esta versión es más moderna que la anterior y se corresponde con puertos USB 2.0 presente en televisores y centros multimedia. Alcanza velocidades  máximas de 480 Mbit/s (60 MB/s).
  • Color azul: Corresponde con puertos USB 3.0 o 3.1 Gen 1 y alcanza velocidades de hasta hasta 4,8 Gbit/s (600 MB/s). De gran popularidad en la actualidad, lo encontrarás en Smart TV  de gama media o alta y centros multimedia. Es recomendable para memorias USB y consumo de multimedia.
  • Color azul claro: destinado a conexiones USB 3.1 Gen 2, menos comunes que el anterior y más potente, con una velocidad de transferencia de hasta 10 Gbit/s (1,25 GB/s).
  • Color rojo: Anunciado en febrero de 2019, es el penúltimo estándar en llegar y supera todo lo visto anteriormente. Se trata del estándar USB 3.2, que alcanza hasta 20 Gbit/s (2,5 GB/s).
  • Color amarillo o naranja: Destinado a la carga rápida, su mayor virtud es que es capaz de suministrar mayor potencia mediante un incremento en el amperaje sin alterar el voltaje. También conocido como puerto 'Always On'.  Es útil para cargar dispositivos incluso aunque el equipo esté apagado. A pesar de su color, estamos ante puertos de tipo USB 2.0 o USB 3.x.

En esta lista no aparece el USB 4.0, presentado en 2019 pero con formato USB-C. En cuanto a velocidades, alcanza hasta 40 Gbit/s (5 GB/s).

Cuántos pines tiene

Pines

La cuestión diferenciadora de los USB no acaba con el color: también puedes identificarlos fijándote en el número de pines o contactos, aunque ya te adelantamos que en función de la disposición de tu tele, te va a costar más distinguirlos.

  • USB 3.0: Dispone de 9 pines en total (5 adicionales para mayor velocidad y potencia), aunque no siempre se ven desde el exterior.
  • USB 2.0: Cuenta con 4 pines, claramente menos que el USB 3.0.

Otro truco para diferenciarlos es que el USB 3.0 suele estar etiquetado como 'SS' (de SuperSpeed) próximo a la zona del puerto o cable, algo que no veremos con el USB 2.0, donde como mucho aparece 'USB'. Además, los conectores USB 3.0 también suelen disponer de más contactos en la parte trasera de la lengüeta interna.

Portada | Juan Carlos López

En Xataka Android| Todo lo que puedes hacer con los puertos USB de tu tele con Android TV

-
La noticia Los puertos USB de tu Android TV ocultan un potente secreto que lo cambia todo. Es esencial para aprovecharlos al máximo fue publicada originalmente en Xataka Android por Eva Rodriguez de Luis .