Los mejores 6 portátiles de menos de 600 euros con Windows

En esta guía de compra te propongo los mejores portátiles por menos de 600 euros. Todos ellos cumplen dos requisitos. Por un lado, vienen con Windows 11 preinstalado, así que te van a permitir ejecutar cualquier programa compatible con este sistema operativo. Además, te ahorrarán la tediosa tarea de instalar Windows desde cero en el equipo. Por otro lado, también me he asegurado de encontrar los modelos con mejor relación calidad-precio. He intentado que todos den lo máximo sin superar la barrera indicada en el título.Qué mirar al comprar un portátil Windows de menos de 600 eurosPantallaAlmacenamiento y RAMDimensiones y pesoProcesadorMateriales de construcciónBateríaConectividadAccesorios disponibles y otras funcionesLos mejores portátiles Windows que puedes comprar por 600 euros o menosLenovo IdeaPad 1 Gen 7ASUS Vivobook 15HP 15-fd0187nsHP 15-fd0163nsLenovo V15 G4Medion Akoya E16433El consejo del experto: este es el modelo más recomendadoQué mirar al comprar un portátil Windows de menos de 600 eurosAntes de mostrarte mi selección de portátiles Windows de menos de 600 euros, permíteme que te dé algunas indicaciones que, como informático de profesión y especialista en tecnología de consumo, considero indispensables para que la compra sea un rotundo éxito. ¿Qué deberías mirar antes de hacer clic en el botón de compra? Lee con atención los siguientes apartados para descubrirlo.PantallaEn un portátil de menos de 600 euros, no esperes una pantalla con una tecnología rompedora. Dicho de otro modo, olvídate de los paneles AMOLED, que son los que ofrecen una mayor calidad de visualización, negros más puros y mayor brillo.Si tu presupuesto es ese, tendrás que conformarte con paneles LCD o IPS. Tampoco pasa nada, pues estas tecnologías también pueden ofrecer buena calidad. La cuestión es que lo que deberías mirar no es tanto la tecnología utilizada, sino estos cuatro puntos:Tamaño. Si necesitas tener muchos programas abiertos al mismo tiempo, elige un panel de al menos 15,6 pulgadas. Por el contrario, si lo que necesitas es movilidad, lo mejor es que te decantes por un panel de 14 pulgadas o menos. Recuerda que el tamaño del panel determina en gran medida el tamaño del equipo. Si trabajas con una multitarea exigente, pero tienes que moverte constantemente de un sitio a otro, los equipos de 14 pulgadas son los más equilibrados.Resolución. No compres ningún equipo que tenga una solución inferior a 1080p o FullHD. Más claro no puedo ser. Elegir un panel HD hoy en día supone renunciar a algo que estamos buscando aquí: buena relación calidad-precio. Obviamente, si obtienes un equipo 2K o 4K por debajo de los 600 euros, estarás haciendo una buena compra. Claro, lo difícil es que lo encuentres.Brillo. Este es un punto importante. El brillo del panel se mide en nits. Verás, si quieres utilizar tu equipo en exteriores, te va a hacer falta mucho brillo. Al menos vas a tener que buscar un panel de 800 o 1000 nits. Lo malo es que los equipos que están por debajo de los 600 euros no suelen alcanzar tales cotas. Con todo, si tu intención es usarlo en interiores, con 300 o 500 nits tienes más que suficiente.Acabado. Hay paneles con acabado mate. Personalmente, me gustan bastante. Si el equipo que vas a comprar ni destaca por tener una pantalla muy brillante, este tipo de acabado te ayudará a reducir los reflejos. Es interesante optar por el acabado mate, por ejemplo, si trabajas en una oficina con mucha luz.Almacenamiento y RAMHoy en día, necesitas un portátil con al menos 16 de RAM, especialmente si piensas en el futuroHablemos de dos aspectos importantes para el usuario. El primero es el almacenamiento. Un equipo de 600 euros o menos generalmente viene con unos 256 GB o 512 GB de almacenamiento SSD. En la mayoría de los casos, esto es más que suficiente para Windows y los programas. Ten en cuenta que, si quieres almacenar datos, siempre puedes emplear un disco duro externo. Lo más importante en este caso es que sea SSD. A partir de ahí, cuanto más grande y veloz sea la unidad, mejor.Por su parte, la memoria RAM también es importante. Te expliqué hace poco que todavía se puede trabajar bien con un equipo con 8 GB de RAM. Para tareas básicas irás sobrado, aunque en el momento en el que la multitarea se vuelva pesada, el equipo sufrirá. Lo ideal actualmente es comprar un equipo con al menos 16 GB, especialmente de cara al futuro. Además, creo que su tecnología debería ser, como mínimo, DDR4 (DDR5 es mejor, pero difícil de encontrar en este rango de precios).Dimensiones y pesoDimensiones y peso son dos especificaciones menos relevantes. Para elegir bien, lo indispensable es que tengas claro para qué vas a utilizar el equipo. Si eres un usuario bastante estático, que suele trabajar siempre desde el mismo sitio y que, ocasionalmente, mueve el equipo a otro lugar, no pasa nada porque el equipo sea más grande y pesado.Ahora bien, si tienes claro que tu portátil te va a acompañar de un lado a otro, es importante que te decantes por un mod

Feb 1, 2025 - 06:37
 0
Los mejores 6 portátiles de menos de 600 euros con Windows

En esta guía de compra te propongo los mejores portátiles por menos de 600 euros. Todos ellos cumplen dos requisitos. Por un lado, vienen con Windows 11 preinstalado, así que te van a permitir ejecutar cualquier programa compatible con este sistema operativo. Además, te ahorrarán la tediosa tarea de instalar Windows desde cero en el equipo. Por otro lado, también me he asegurado de encontrar los modelos con mejor relación calidad-precio. He intentado que todos den lo máximo sin superar la barrera indicada en el título.

Qué mirar al comprar un portátil Windows de menos de 600 euros

Antes de mostrarte mi selección de portátiles Windows de menos de 600 euros, permíteme que te dé algunas indicaciones que, como informático de profesión y especialista en tecnología de consumo, considero indispensables para que la compra sea un rotundo éxito. ¿Qué deberías mirar antes de hacer clic en el botón de compra? Lee con atención los siguientes apartados para descubrirlo.

Pantalla

En un portátil de menos de 600 euros, no esperes una pantalla con una tecnología rompedora. Dicho de otro modo, olvídate de los paneles AMOLED, que son los que ofrecen una mayor calidad de visualización, negros más puros y mayor brillo.

Si tu presupuesto es ese, tendrás que conformarte con paneles LCD o IPS. Tampoco pasa nada, pues estas tecnologías también pueden ofrecer buena calidad. La cuestión es que lo que deberías mirar no es tanto la tecnología utilizada, sino estos cuatro puntos:

  • Tamaño. Si necesitas tener muchos programas abiertos al mismo tiempo, elige un panel de al menos 15,6 pulgadas. Por el contrario, si lo que necesitas es movilidad, lo mejor es que te decantes por un panel de 14 pulgadas o menos. Recuerda que el tamaño del panel determina en gran medida el tamaño del equipo. Si trabajas con una multitarea exigente, pero tienes que moverte constantemente de un sitio a otro, los equipos de 14 pulgadas son los más equilibrados.
  • Resolución. No compres ningún equipo que tenga una solución inferior a 1080p o FullHD. Más claro no puedo ser. Elegir un panel HD hoy en día supone renunciar a algo que estamos buscando aquí: buena relación calidad-precio. Obviamente, si obtienes un equipo 2K o 4K por debajo de los 600 euros, estarás haciendo una buena compra. Claro, lo difícil es que lo encuentres.
  • Brillo. Este es un punto importante. El brillo del panel se mide en nits. Verás, si quieres utilizar tu equipo en exteriores, te va a hacer falta mucho brillo. Al menos vas a tener que buscar un panel de 800 o 1000 nits. Lo malo es que los equipos que están por debajo de los 600 euros no suelen alcanzar tales cotas. Con todo, si tu intención es usarlo en interiores, con 300 o 500 nits tienes más que suficiente.
  • Acabado. Hay paneles con acabado mate. Personalmente, me gustan bastante. Si el equipo que vas a comprar ni destaca por tener una pantalla muy brillante, este tipo de acabado te ayudará a reducir los reflejos. Es interesante optar por el acabado mate, por ejemplo, si trabajas en una oficina con mucha luz.

Almacenamiento y RAM

Los mejores 6 portátiles de menos de 600 euros con Windows

Hoy en día, necesitas un portátil con al menos 16 de RAM, especialmente si piensas en el futuro

Hablemos de dos aspectos importantes para el usuario. El primero es el almacenamiento. Un equipo de 600 euros o menos generalmente viene con unos 256 GB o 512 GB de almacenamiento SSD. En la mayoría de los casos, esto es más que suficiente para Windows y los programas. Ten en cuenta que, si quieres almacenar datos, siempre puedes emplear un disco duro externo. Lo más importante en este caso es que sea SSD. A partir de ahí, cuanto más grande y veloz sea la unidad, mejor.

Por su parte, la memoria RAM también es importante. Te expliqué hace poco que todavía se puede trabajar bien con un equipo con 8 GB de RAM. Para tareas básicas irás sobrado, aunque en el momento en el que la multitarea se vuelva pesada, el equipo sufrirá. Lo ideal actualmente es comprar un equipo con al menos 16 GB, especialmente de cara al futuro. Además, creo que su tecnología debería ser, como mínimo, DDR4 (DDR5 es mejor, pero difícil de encontrar en este rango de precios).

Dimensiones y peso

Dimensiones y peso son dos especificaciones menos relevantes. Para elegir bien, lo indispensable es que tengas claro para qué vas a utilizar el equipo. Si eres un usuario bastante estático, que suele trabajar siempre desde el mismo sitio y que, ocasionalmente, mueve el equipo a otro lugar, no pasa nada porque el equipo sea más grande y pesado.

Ahora bien, si tienes claro que tu portátil te va a acompañar de un lado a otro, es importante que te decantes por un modelo que sea ligero. Ya te anticipo que los portátiles más ligeros, como el LG Gram Pro que analicé, suelen superar con creces la barrera de los 600 euros. Si de verdad buscas un equipo delgado y liviano, es posible que debas ampliar un poco tu presupuesto.

Procesador

En portátiles Windows de menos de 600 euros no siempre es sencillo obtener un procesador solvente. Lo ideal es que evites aquellos equipos con Intel de la serie Celeron. Ahora bien, en mis recomendaciones es posible que encuentres algo. Al fin y al cabo, son procesadores que no ofrecen un gran rendimiento, pero que son bastante eficientes y que lidian con tareas básicas, como navegación u ofimática, de manera solvente.

Jugando en el Red Magic Titan 16 Pro

Con un procesador un poco más potente, quizá puedas echar unas partidas con una configuración de gráficos baja / Fotografía de Christian Collado

Ahora bien, siempre que puedas, elige procesadores Intel i5 o AMD Ryzen 5, ambos de una serie más o menos actual. Por supuesto, las versiones que vas a encontrar han sido diseñadas para equipos portátiles, pero son suficientemente potentes para la gran mayoría de las tareas, incluso alguna poco más avanzada.

Materiales de construcción

Los materiales de construcción tomarán relevancia si tienes pensado moverte mucho con el equipo. En este sentido, un equipo con un acabado metálico suele dar buenos resultados, aunque los hay que, a pesar de estar construidos en plástico, también son bastante resistentes. El principal problema es que, si lo compras por Internet, no vas a tener una percepción de la calidad del equipo real hasta que lo tengas contigo. En ese caso, sería conveniente leer reseñas de clientes y analistas para conocer sus sensaciones.

Batería

La batería es un punto importante si pretendes trabajar con tu equipo alejado de los enchufes. Con un límite en el precio como el que hemos estipulado, no siempre es fácil encontrar un equipo con una buena batería. Ahora bien, tampoco es difícil encontrar modelos que superen las 4 horas de trabajo. El tamaño de la batería se mide en Wh (vatios por hora).

Con unos 50 o 60 Wh sumados a un procesador de bajo consumo, ya es posible obtener buenos resultados. Ahora bien, son pocos los equipos que lograrán aguantar una jornada entera de trabajo. Para eso, lo que yo aconsejo es acudir a equipos con procesador ARM, como los de la serie Copilot+ PC. Ya te avanzo que son más caros.

Conectividad

Los mejores 6 portátiles de menos de 600 euros con Windows

Evalúa qué puertos físicos vas a necesitar para que tu nuevo equipo consiga facilitarte la vida

La conectividad es otro campo importante que debes mirar al comprar un portátil Windows. Un equipo con WiFi 6 debería ser el estándar (y más teniendo en cuenta que WiFi 7 empuja desde atrás), aunque todavía es fácil toparse con modelos con WiFi 5. Si buscas una buena calidad de conexión, créeme que lo vas a notar. Por mi parte, he intentado que todas las recomendaciones de esta guía incluyan WiFi 6 o superior.

En cuanto al Bluetooth, lo mejor es tener las últimas versiones. Como mínimo, exigiría que el equipo venga con la versión 5.0. También deberías revisar los puertos físicos. Por ejemplo, conviene que el equipo incluya tanto USB-A como USB-C. También es importante que venga con una salida HDMI, especialmente si quieres trabajar con un monitor externo o conectarlo a la tele. Los lectores de tarjeta no son tan necesarios, pero si vas a pasar fotos desde una cámara, este podría ser un factor decisivo para ti.

Accesorios disponibles y otras funciones

Finalmente, y en función de lo que necesites, haces bien en revisar la compatibilidad con accesorios y las funciones adicionales que incluye el equipo. Por ejemplo, quizá estés buscando un portátil convertible o un equipo con un panel táctil. La verdad es que por 600 euros o menos, la mayoría de los modelos son bastante básicos. Estas funciones extra suelen venir incluidas en equipos más caros.

Los mejores portátiles Windows que puedes comprar por 600 euros o menos

Al principio, no tenía muy claro si regirme por el precio oficial o por el precio en oferta para elaborar este listado. Finalmente, he decidido guiarme por el segundo. Los precios que te voy a mostrar aquí se corresponden con promociones o descuentos que encontrarás en sitios como Amazon o PCComponentes. En el momento en el que tú vayas a comprar el equipo, cabe la posibilidad de que su precio supere los 600 euros, pero también puede pasar lo contrario: que esté más barato todavía.

El motivo de hacerlo así es muy sencillo: he encontrado buenos equipos con una alta relación calidad-precio que, si me guío por el precio oficial de la marca, no entrarían en este listado. No obstante, como es fácil encontrarlos por debajo de los 600 euros, no podía dejarlos a un lado.

Lenovo IdeaPad 1 Gen 7

Los mejores 6 portátiles de menos de 600 euros con Windows

Un equipo compacto y portátil, perfecto para cualquier situación

Empiezo fuerte. El Lenovo IdeaPad 1 Gen 7 me parece una muy buena compra si lo consigues por debajo de los 600 euros. En el momento de escribir esta guía se encontraba alrededor de los 580 euros en Amazon. Lo que más me ha gustado es que viene con AMD Ryzen 7 5700U, un procesador realmente interesante con un desempeño muy bueno. Pero la cosa no queda ahí.

Este modelo en concreto que te recomiendo (hay varias configuraciones) viene con 1 TB SSD y 16 GB de RAM, dos especificaciones que te van a venir muy bien a la hora de guardar archivos y ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo. En cuanto al panel, no tiene una gran calidad, pero su resolución es Full HD. También destaca por su buena conectividad física, aunque en conexiones inalámbricas y en batería flojea un poco. Aun así, es un equipo muy recomendable y, por eso, he decidido que vaya en el primer puesto. También lo tienes .

Ver en Amazon.es: Lenovo IdeaPad 1 Gen 7

ASUS Vivobook 15

Si buscas una alternativa equilibrada, el ASUS Vivobook 15 es una excelente opción dentro de su rango de precio. En el momento de escribir este artículo, se podía encontrar por menos de 600 euros, lo que lo convierte en una opción muy competitiva. Lo más destacable de este modelo es su procesador Intel Core i5-1235U, un chip bastante actual que destaca por la eficiencia y un rendimiento más que suficiente tanto para tareas diarias como para algo más exigente.

Este equipo viene con 16 GB de RAM y un SSD de 512 GB, lo que garantiza buena fluidez al ejecutar programas y suficiente espacio de almacenamiento. Su pantalla de 15,6 pulgadas Full HD ofrece una resolución adecuada, aunque la tecnología TN puede hacer que los colores no sean los más brillantes. En cuanto a conectividad, cumple bien en el apartado físico, mientras que en batería y conexiones inalámbricas es más estándar. Aun así, por su relación calidad-precio, es una opción muy recomendable y merece estar entre las mejores elecciones. También está .

Ver en Amazon.es: ASUS Vivobook 15

HP 15-fd0187ns

Si buscas un portátil más asequible para tareas básicas, el HP 15-fd0187ns es una alternativa interesante dentro del rango de los 400 euros. Su punto fuerte es la buena relación entre precio y prestaciones, aunque hay que tener en cuenta que es un equipo más modesto en comparación con los anteriores. Su procesador Intel N100 no está diseñado para trabajos exigentes, pero cumple bien para navegación web, ofimática y consumo de contenido. Los usos más habituales, vaya.

En cuanto a memoria, dispone de 8 GB de RAM y un SSD de 256 GB, suficiente para un uso cotidiano, aunque puede quedarse algo corto si necesitas abrir muchas aplicaciones al mismo tiempo. La pantalla Full HD de 15,6 pulgadas es un buen añadido en este rango de precio, ofreciendo una experiencia visual decente. No es el portátil más potente de la lista, pero si tu presupuesto es ajustado y buscas algo funcional para tareas diarias, es una opción a considerar. Viendo las valoraciones, la verdad es que los que lo compraron quedaron satisfechos.

Ver en Amazon.es: HP 15-fd0187ns

HP 15-fd0163ns

Los mejores 6 portátiles de menos de 600 euros con Windows

Otro equipo bastante equilibrado para el trabajo y los estudios

Seguimos con HP. El HP 15-fd0163ns es una opción muy interesante si buscas un portátil con buen rendimiento sin irte a gamas más altas. Su mayor atractivo es su procesador Intel Core i5-1334U, un chip de última generación que ofrece un desempeño sólido, ideal para tareas más exigentes como edición ligera o multitarea intensiva. Además, viene con 16 GB de RAM, lo que te permitirá trabajar con varias aplicaciones abiertas sin ralentizaciones.

El almacenamiento tampoco se queda corto, ya que cuenta con un SSD de 512 GB, suficiente para guardar documentos, programas e incluso algunos juegos. Eso sí, su pantalla Full HD de 15,6 pulgadas es bastante estándar, con un panel que no destaca especialmente en brillo o color. Otro detalle a tener en cuenta es su precio: oficialmente supera los 600 euros, pero en algunas ofertas puntuales puede encontrarse por esa cantidad o incluso algo menos. Si logras cazar una buena oferta, es una compra muy recomendable.

Ver en Amazon.es: HP 15-fd0163ns

Lenovo V15 G4

El Lenovo V15 G4 es un portátil bien equilibrado para quienes buscan buen almacenamiento y memoria RAM sin gastar demasiado. Su diseño en color negro le da un toque elegante y profesional, mientras que su construcción es sencilla pero funcional. En el interior, cuenta con un Intel Core i3-1315U, un procesador que, aunque no es de los más potentes, se defiende bien en tareas de oficina, navegación y consumo multimedia.

Uno de sus puntos fuertes es la combinación de 16 GB de RAM y 512 GB SSD, algo poco común en este rango de precio y que garantiza buena fluidez y espacio de sobra para archivos y programas. Su pantalla Full HD de 15,6 pulgadas tiene acabado mate para evitar reflejos, aunque su brillo de 250 nits es algo justo en entornos muy iluminados. La batería de 38 Wh tampoco es su mayor fortaleza, por lo que la autonomía puede quedarse corta en jornadas largas sin enchufe. Aun así, destaca por su conectividad, con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2, y detalles como la webcam con obturador de privacidad. Un equipo sólido dentro de su gama. o en Amazon.

Ver en Amazon.es: Lenovo V15 G4

Medion Akoya E16433

El Medion Akoya E16433 es una opción muy interesante si buscas un portátil con prestaciones cercanas a la gama alta sin pagar una fortuna. Oficialmente, su precio es de 749 euros, pero es bastante común encontrarlo en oferta por menos de 600 euros, especialmente en tiendas como PCComponentes.

Lo que más destaca de este modelo es su combinación de procesador Intel Core i7-1255U, 16 GB de RAM DDR5 y un SSD de 1 TB. El procesador de 12ª generación ofrece un rendimiento muy sólido, ideal para multitarea y trabajos más exigentes. La memoria RAM DDR5 proporciona más velocidad y eficiencia energética en comparación con DDR4, y el almacenamiento de 1 TB SSD te garantiza espacio de sobra para archivos y programas sin preocuparte por quedarte corto. Está claro, este es un equipo muy completo que, si lo encuentras en oferta, ofrece una excelente relación calidad-precio.

El consejo del experto: este es el modelo más recomendado

Como informático, sé muy bien que las especificaciones no lo son todo. En realidad, lo más importante a la hora de comprar un nuevo ordenador portátil es que supla mis necesidades. Actualmente, trabajo principalmente con programas de ofimática, el navegador y máquinas virtuales. ¿Y sabes qué? Ninguno de mis equipos tiene más de 8 GB de RAM. Por eso, elegir un portátil Windows por menos de 600 euros es una buena idea, y mas teniendo en cuenta que la mayoría de ellos ya vienen con 16 GB de RAM e incluso con 512 GB de almacenamiento.

De todos los que te he recomendado, hay uno que veo como claro ganador: el Lenovo IdeaPad 1 Gen 7. Creo que es un equipo muy completo que, buscando bien, se encuentra a un precio más que justo, especialmente teniendo en cuenta sus especificaciones. Es equilibrado en almacenamiento y RAM y destaca en algo importante, como es el procesador. Si lo encuentras por menos de 600 euros, te aseguro que es una buena compra.

Ver en Amazon.es: Lenovo IdeaPad 1 Gen 7

El resto de contendientes también son buenos equipos. De hecho, hay uno que encanta, además del Lenovo. Sí, me refiero al Medion Akoya E16433, un equipo para aquellos que buscan el mejor rendimiento. Lo que pasa es que su precio oficial es bastante más alto y te lo vas a tener que trabajar más para encontrarlo bien de precio.

En términos generales, cualquier portátil que elijas de esta lista te dará buenos resultados, siempre y cuando tus expectativas no sean muy altas. Recuerda, no son ordenadores ni para jugar, ni para edición de vídeo. Teniendo esto claro, simplemente elige el que más te convenga por funciones, precio y características.

El artículo Los mejores 6 portátiles de menos de 600 euros con Windows fue publicado originalmente en Andro4all.