Latinoamérica planta cara a Trump: Lula y otros presidentes desafían su política arancelaria
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se une a los presidentes de América Latina que responden a las amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, con un principio de "reciprocidad". Anunció que, si el presidente impone aranceles sobre las importaciones brasileñas, habrá una correlación con respecto a los productos estadounidenses. "Si impone tasas a los productos brasileños, habrá reciprocidad en Brasil a la hora de tasar los productos importados de Estados Unidos", ha expresado el presidente Lula en un encuentro con periodistas en el Palacio del Planalto. "Sólo tiene que respetar la soberanía del resto de países. Él ha sido elegido para gobernar Estados Unidos. Los otros presidentes lo han sido para dirigir sus países", ha zanjado el presidente brasileño. El presidente colombiano, junto con la mexicana, ha cargado fuertemente contra el recién llegado Donald Trump por utilizar un incremento en los aranceles como método de castigo por la falta de cooperación de países latinoamericanos. Esto se ha puesto de relieve con la deportación masiva de inmigrantes ilegales de Estados Unidos en aviones a países latinoamericanos. Varios países han criticado fuertemente la medida y algunos, como el colombiano, han prohibido el aterrizaje de estos aviones. Países europeos se enfrentan a un escenario parecido en el que se ven amenazados por una guerra comercial si no incrementan su presupuesto militar al 2% del PIB de cada país. Sin embargo, Trump ha comentado sus intenciones de elevar este porcentaje al 5%, una cifra inalcanzable para la mayoría de los países europeos. También ha mencionado estas últimas semanas que el aumento de aranceles podrían surgir por otras motivaciones, aunque éstas aún no están claras. Por otra parte, Lula también ha abordado la decisión de Trump de abandonar los acuerdos de París, recordando que Estados Unidos ya no había cumplido anteriormente con los protocolos de Kioto, y ha destacado que lo que se decida en la cumbre de Naciones Unidas – la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático- en Brasil este año servirá como "plan de actuación" de aquí en adelante. "Obviamente creo que ese asunto de salir del Acuerdo de París, de no colaborar con la financiación de la OMS es una regresión a la civilización", ha valorado. Decisiones radicales y las consecuencias de la resistencia Trump ha anunciado una serie de medidas poco previsibles, aparentemente aleatorios y que desafían la moralidad de partes de la población. Además de anunciar un aumento en los aranceles en varios países por no cooperar con los deseos del presidente estadounidense, ahora ha declarado sus intenciones de albergar 30.000 inmigrantes indocumentados en Cuba. "Hoy voy a firmar una orden ejecutiva que instruye al Departamento de Defensa y al de Seguridad Nacional para que empiecen a preparar un centro de retención para migrantes en Guantánamo con cabida para 30.000 personas", explicó Trump con respecto a los inmigrantes que no pueden ser enviados a su país de origen, según El País. La base naval de Guantánamo ya operaba como un centro de inmigrantes rescatados...
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se une a los presidentes de América Latina que responden a las amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, con un principio de "reciprocidad". Anunció que, si el presidente impone aranceles sobre las importaciones brasileñas, habrá una correlación con respecto a los productos estadounidenses. "Si impone tasas a los productos brasileños, habrá reciprocidad en Brasil a la hora de tasar los productos importados de Estados Unidos", ha expresado el presidente Lula en un encuentro con periodistas en el Palacio del Planalto. "Sólo tiene que respetar la soberanía del resto de países. Él ha sido elegido para gobernar Estados Unidos. Los otros presidentes lo han sido para dirigir sus países", ha zanjado el presidente brasileño. El presidente colombiano, junto con la mexicana, ha cargado fuertemente contra el recién llegado Donald Trump por utilizar un incremento en los aranceles como método de castigo por la falta de cooperación de países latinoamericanos. Esto se ha puesto de relieve con la deportación masiva de inmigrantes ilegales de Estados Unidos en aviones a países latinoamericanos. Varios países han criticado fuertemente la medida y algunos, como el colombiano, han prohibido el aterrizaje de estos aviones. Países europeos se enfrentan a un escenario parecido en el que se ven amenazados por una guerra comercial si no incrementan su presupuesto militar al 2% del PIB de cada país. Sin embargo, Trump ha comentado sus intenciones de elevar este porcentaje al 5%, una cifra inalcanzable para la mayoría de los países europeos. También ha mencionado estas últimas semanas que el aumento de aranceles podrían surgir por otras motivaciones, aunque éstas aún no están claras. Por otra parte, Lula también ha abordado la decisión de Trump de abandonar los acuerdos de París, recordando que Estados Unidos ya no había cumplido anteriormente con los protocolos de Kioto, y ha destacado que lo que se decida en la cumbre de Naciones Unidas – la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático- en Brasil este año servirá como "plan de actuación" de aquí en adelante. "Obviamente creo que ese asunto de salir del Acuerdo de París, de no colaborar con la financiación de la OMS es una regresión a la civilización", ha valorado. Decisiones radicales y las consecuencias de la resistencia Trump ha anunciado una serie de medidas poco previsibles, aparentemente aleatorios y que desafían la moralidad de partes de la población. Además de anunciar un aumento en los aranceles en varios países por no cooperar con los deseos del presidente estadounidense, ahora ha declarado sus intenciones de albergar 30.000 inmigrantes indocumentados en Cuba. "Hoy voy a firmar una orden ejecutiva que instruye al Departamento de Defensa y al de Seguridad Nacional para que empiecen a preparar un centro de retención para migrantes en Guantánamo con cabida para 30.000 personas", explicó Trump con respecto a los inmigrantes que no pueden ser enviados a su país de origen, según El País. La base naval de Guantánamo ya operaba como un centro de inmigrantes rescatados...
Publicaciones Relacionadas