Las tarifas con el precio de la luz más barato en febrero de 2025: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

En los últimos meses ha habido varios cambios importantes en el sector energético. Para empezar la nueva forma de calcular el precio de la luz para la tarifa regulada que limita las diferencias entre horas caras y baratas. Pero también hemos tenido la vuelta de impuestos como el IVA y el IEE a su valor original anterior a la crisis, lo que ha supuesto un incremento en las facturas. Ahora ha entrado el frío en buena parte del país y el uso intensivo de las calefacciones, lo que hace que suba el coste energético y se dispare el precio de la luz. ¿Cómo está la situación ahora mismo con la tarifa PVPC y las del mercado libre de cara al mes de febrero de 2025?, ¿cuáles son las más atractivas? Índice de Contenidos (10) Las mejores tarifas de la luz para febrero Energía Nufri Tarifa Opal 3 Precios Visalia Tarifa fijo 24h Energía Nufri Opal Tarifa 1 precio Iberdrola Plan Invierno Plenitude Tarifa Fácil Plus Cómo saber si me conviene tener la tarifa PVPC Queremos acogernos al bono social eléctrico Hago un uso intensivo de la luz en fines de semana y festivos Puedo redirigir el uso de los aparatos que más consumen en casa a dos franjas horarias En Xataka Smart Home Tener la tarifa de la luz en el mercado libre o en el regulado: qué diferencias, ventajas e inconvenientes hay en cada caso Las mejores tarifas de la luz para febrero En la modalidad de tarifa regulada o PVPC el precio de la energía es variable, cambia cada hora y está sometido a la volatilidad del mercado eléctrico,  según la oferta y la demanda entre las compañías generadoras de energía y las comercializadoras que venden esa energía al consumidor cada día. Por ello la electricidad suele ser más cara en invierno y en verano, cuando la demanda energética sube por el uso de la calefacción y los aires acondicionados, pero los precios bajaban en primavera y otoño, cuando dicha demanda desciende. Ahora ya estamos de pleno en el invierno, el frío ha hecho su aparición y los precios se han disparado con cifras que no veíamos desde hace más de un año. No obstante, para comprobar cómo están las cosas ahora mismo hemos hecho una búsqueda en el comparador de la CNMC para nuestra zona de residencia. Para ello solo hay que entrar en su web, seleccionar que queremos analizar la tarifa de electricidad (también podemos ver las de gas o ambas combinadas) y tras darle a iniciar en la siguiente pantalla nos hará unas preguntas sencillas, como cuál es  nuestro código postal, el consumo estimado anual de electricidad (dato que podemos buscar en nuestras facturas pasadas), la potencia contratada y si queremos contratar algún servicio extra. Tras rellenar estos campos aceptamos y la página nos mostrará una comparativa con el precio de la tarifa regulada o PVPC en la parte superior y una tabla con las ofertas  de las distintas compañías. En mi caso, para mi zona concreta con una potencia contratada de 5 kW y un consumo de 400 kWh me indica que la PVPC me costaría 110,27 euros, notablemente superior a los 100,97 euros de enero con el mismo consumo. Imagen: CNMC Por su parte, las tarifas en el mercado libre más económicas en las primeras posiciones vemos que parten de los 78,47 euros, lo que supone un importante ahorro con respecto a la PVPC. Vamos a ver que ofrecen estas tarifas del mercado libre: Energía Nufri Tarifa Opal 3 Precios Esta compañía, que muestra en principio unas tarifas caras en su web que se pueden abaratar considerablemente con alguno de los códigos de descuento que ofrecen. Al entrar en su web, para tener precios más atractivos hay que introducir el código descuento CN023. Ofrecen una tarifa con un único precio las 24 horas y otra con tres tramos horarios, siendo esta última la que mejor resulta en la comparativa según la CNMC con un importe de 78,47 euros. Ambas comparten los mismos precios para la potencia contratada y no tienen permanencia: Término Potencia Punta: 30,730445 €/kW año Término Potencia Valle: 11,89754 €/kW año Término Energía Punta: 0,169872 €/kWh Término Energía Llano: 0,100288 €/kWh Término Energía Valle: 0,069773 €/kWh Más información | Energía Nufri Visalia Tarifa fijo 24h Esta tarifa de Visalia tiene un coste de 78,76 euros solo para consumidores domésticos. No se incluye el importe correspondiente al equipo de medida y permite disfrutar durante

Feb 3, 2025 - 08:46
 0
Las tarifas con el precio de la luz más barato en febrero de 2025: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

Las tarifas con el precio de la luz más barato en febrero de 2025: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

En los últimos meses ha habido varios cambios importantes en el sector energético. Para empezar la nueva forma de calcular el precio de la luz para la tarifa regulada que limita las diferencias entre horas caras y baratas. Pero también hemos tenido la vuelta de impuestos como el IVA y el IEE a su valor original anterior a la crisis, lo que ha supuesto un incremento en las facturas.

Ahora ha entrado el frío en buena parte del país y el uso intensivo de las calefacciones, lo que hace que suba el coste energético y se dispare el precio de la luz. ¿Cómo está la situación ahora mismo con la tarifa PVPC y las del mercado libre de cara al mes de febrero de 2025?, ¿cuáles son las más atractivas?

Índice de Contenidos (10)

Las mejores tarifas de la luz para febrero

Comparadorcontadores

En la modalidad de tarifa regulada o PVPC el precio de la energía es variable, cambia cada hora y está sometido a la volatilidad del mercado eléctrico,  según la oferta y la demanda entre las compañías generadoras de energía y las comercializadoras que venden esa energía al consumidor cada día.

Por ello la electricidad suele ser más cara en invierno y en verano, cuando la demanda energética sube por el uso de la calefacción y los aires acondicionados, pero los precios bajaban en primavera y otoño, cuando dicha demanda desciende. Ahora ya estamos de pleno en el invierno, el frío ha hecho su aparición y los precios se han disparado con cifras que no veíamos desde hace más de un año.

No obstante, para comprobar cómo están las cosas ahora mismo hemos hecho una búsqueda en el comparador de la CNMC para nuestra zona de residencia. Para ello solo hay que entrar en su web, seleccionar que queremos analizar la tarifa de electricidad (también podemos ver las de gas o ambas combinadas) y tras darle a iniciar en la siguiente pantalla nos hará unas preguntas sencillas, como cuál es  nuestro código postal, el consumo estimado anual de electricidad (dato que podemos buscar en nuestras facturas pasadas), la potencia contratada y si queremos contratar algún servicio extra.

comparador

Tras rellenar estos campos aceptamos y la página nos mostrará una comparativa con el precio de la tarifa regulada o PVPC en la parte superior y una tabla con las ofertas  de las distintas compañías. En mi caso, para mi zona concreta con una potencia contratada de 5 kW y un consumo de 400 kWh me indica que la PVPC me costaría 110,27 euros, notablemente superior a los 100,97 euros de enero con el mismo consumo.

Tarifas Imagen: CNMC

Por su parte, las tarifas en el mercado libre más económicas en las primeras posiciones vemos que parten de los 78,47 euros, lo que supone un importante ahorro con respecto a la PVPC. Vamos a ver que ofrecen estas tarifas del mercado libre:

Energía Nufri Tarifa Opal 3 Precios

Tarifas Nufri

Esta compañía, que muestra en principio unas tarifas caras en su web que se pueden abaratar considerablemente con alguno de los códigos de descuento que ofrecen. Al entrar en su web, para tener precios más atractivos hay que introducir el código descuento CN023.

Ofrecen una tarifa con un único precio las 24 horas y otra con tres tramos horarios, siendo esta última la que mejor resulta en la comparativa según la CNMC con un importe de 78,47 euros. Ambas comparten los mismos precios para la potencia contratada y no tienen permanencia:

  • Término Potencia Punta: 30,730445 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 11,89754 €/kW año
  • Término Energía Punta: 0,169872 €/kWh
  • Término Energía Llano: 0,100288 €/kWh
  • Término Energía Valle: 0,069773 €/kWh

Más información | Energía Nufri

Visalia Tarifa fijo 24h

Tarifasvisalia

Esta tarifa de Visalia tiene un coste de 78,76 euros solo para consumidores domésticos. No se incluye el importe correspondiente al equipo de medida y permite disfrutar durante 12 meses del mismo precio las 24 horas del día, 365 días al año.

Los precios son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 22 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 22 €/kW año
  • Término Energía: 0,104938 €/kWh.

Más información | Visalia

Energía Nufri Opal Tarifa 1 precio

Tarifas Nufri

Aplicando el código descuento CN023 esta compañía ofrece también una tarifa plana con un único precio las 24 horas con un importe de 80,34 euros. Los costes son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 30,730445 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 11,89754 €/kW año
  • Término Energía 24 horas: 0,109696 €/kWh

Más información | Energía Nufri

Iberdrola Plan Invierno

Tarifasiberdrolaplan

La siguiente tarifa atractiva es el Plan Invierno de Iberdrola, para clientes domésticos y pequeños negocios con menos de 10 kWh contratados. Tiene Horas Promocionadas (de menor coste) entre el 1 de diciembre y el 1 de marzo (ambos inclusive) las 24 horas del día. El resto del año también se considerará período promocionado desde las 15:00 horas del viernes hasta las 23:59 del domingo.

  • Término Potencia Punta: 35€/kW año
  • Término Potencia Valle: 16,99€/kW año;
  • Término Energía hora Promocionada: 0,117529€/kWh
  • Término Energía hora no Promocionada: 0,241059€/kWh

Plenitude Tarifa Fácil Plus

Tarifas Plenitude

La Tarifa Fácil Plus de la compañía Plenitude es la siguiente de la comparativa con un importe de 81,83 euros, siendo una tarifa exclusiva para hogares y con los siguientes importes por el precio de la energía:

  • Término Potencia Punta: 26,94 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 26,94 €/kW año
  • Término Energía 24 horas: 0,101673 €/kWh

Los precios indicados incluyen el coste del bono social.

Más información | Plenitude

Cómo saber si me conviene tener la tarifa PVPC

Entonces, ¿es mejor ahora mismo estar con la tarifa en el mercado PVPC o en libre? En general, por precios medios las cifras apuntan a que la PVPC será más cara este mes que comienza. No obstante, conviene valorar las siguientes razones para ver si nos merece la pena apostar por dicha tarifa regulada:

Queremos acogernos al bono social eléctrico

El primer argumento para apostar por la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) actualmente es si somos o pretendemos ser esta próxima temporada consumidores que se acojan al bono social eléctrico.

Se trata básicamente un descuento en la factura eléctrica que se aplica solo y exclusivamente sobre tarifas PVPC, con un límite máximo de energía anual bonificada en función de cuántos miembros tenga la unidad familiar. Además hay que cumplir otros requisitos importantes, destacando los siguientes:

  • El PVPC debe estar contratado en la vivienda habitual con una potencia contratada igual o inferior a 10kW y el solicitante debe ser el titular del contrato.
  • Además, este PVPC debe estar contratado solo con las comercializadoras de referencia que establece el Gobierno rellenando y solicitando el correspondiente formulario.

Por tanto, si queremos acceder al bono social eléctrico deberemos tener obligatoriamente una tarifa PVPC y además esta tendrá que estar contratada con una de las comercializadoras de referencia antes señaladas.

Hago un uso intensivo de la luz en fines de semana y festivos

Comparativa Tarifas Fin De Semana Precio luz fin de semana. Imagen: Red Eléctrica Española

Otro caso de uso donde nos va a convenir contratar la tarifa regulada o PVPC es cuando por nuestra circunstancia personal y familiar vamos a hacer un uso intensivo de la electricidad en casa los fines de semana y festivos.

Es por ejemplo el caso de familias numerosas que entre semana apenas están en casa porque los padres trabajan y los hijos pasan la mayor parte del día fuera en colegios, institutos, actividades extraescolares, etc. Pero luego los fines de semana y festivos se juntan todos en casa encendiendo múltiples electrodomésticos, poniendo lavadoras, usando equipos, calefacción eléctrica, etc.

También en caso de contar con una segunda residencia donde solo vamos los fines de semana, puentes y similares, contando con calefacción y/o aire acondicionado eléctrico. En estas situaciones, la tarifa PVPC nos permitirá un importante ahorro, ya que actualmente tiene un precio mucho más económico en días festivos que cualquier otra tarifa no indexada del mercado, incluso las que  ofrecen varios precios en función de las horas.

Puedo redirigir el uso de los aparatos que más consumen en casa a dos franjas horarias

Comparativa Tarifasdiario Precio luz entre semana. Imagen: Red Eléctrica Española

Muy bien, los fines de semana está mucho más económica la tarifa PVPC, pero ¿qué pasa entre semana?, ¿merece la pena si mi uso principal se encuentra en días laborables?

Pues depende de la hora a la que se produzca este uso principal, ya que ahora mismo en media la tarifa PVPC tiene estos días un coste superior a algunas del mercado libre, aunque depende del horario en el que vayamos a consumir la energía.

En general, la tarifa PVPC sigue siendo competitiva si queremos aprovechar la franja de madrugada (de 00:00 a 08:00 horas) y la franja comprendida entre las 14:00-18:00 horas, con precios que suelen ser algo más económicos que las tarifas de varios precios en el mercado libre.

Sin embargo, si nuestro uso principal del día va a centrarse en horario de tarde y sobre todo a partir de las 18:00 horas, entonces el precio a pagar es  mucho más elevado y nos convendrá contratar una tarifa en el mercado libre.

Imagen portada | Anaïs MURITH

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado

-
La noticia Las tarifas con el precio de la luz más barato en febrero de 2025: así queda la PVPC con respecto al mercado libre fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodriguez .