Las dimensiones de este aerogenerador chino son tan colosales que entre sus palas cabe hasta el edificio más alto de España (y más)
Conocida globalmente por sus trenes de alta velocidad capaces de superar los 450 km/h, la estatal china CRRC Corporation se ha adentrado en un terreno totalmente distinto, logrando un avance significativo en la industria de los aerogeneradores marinos. Y es que la compañía pretende además convertirse en un referente de la energía renovable con su nuevo y mastodóntico proyecto. El reciente desarrollo de CRRC, denominado Qihang, marca un nuevo estándar en la energía eólica offshore. Este aerogenerador flotante, el más grande del mundo, cuenta con una torre de 151 metros de altura y un rotor de 260 metros de diámetro, una dimensión que supera incluso a la altura de la Torre de Cristal en España, el edificio más alto del país. Un monstruoso aerogenerador con capacidad para abastecer 37.000 hogares Con una capacidad de 20 megavatios (MW), Qihang establece una nueva referencia dentro de la industria, superando a los modelos de 16,6 y 18 MW que otras empresas chinas como Envision Energy y Dongfang Electric lanzaron en 2024. No obstante, la carrera tecnológica no se detiene, ya que se espera que Mingyang Wind Power introduzca un aerogenerador de 22 MW en un futuro cercano. La turbina Qihang puede generar hasta 62 gigavatios hora (GWh) de electricidad al año. Esto equivale a abastecer de energía a 37.000 hogares por cada turbina instalada. Con una velocidad de giro comparable a la de los trenes de alta velocidad que CRRC fabrica, este dispositivo combina tecnología de vanguardia con una eficiencia sin precedentes. Imagen: CRRC Su diseño modular permite adaptarse a diversas configuraciones de potencia y plataformas flotantes, garantizando versatilidad en distintos entornos marinos. Además, está equipada con más de 200 sensores distribuidos en las palas, las estructuras, los sistemas de transmisión, los flotadores y los amarres, asegurando un monitoreo constante incluso en condiciones extremas como tifones. El 10 de octubre de 2024, la primera unidad de Qihang fue completada en la fábrica de CRRC en Sheyang, ubicada en la provincia de Jiangsu. Posteriormente, en diciembre, fue trasladada a Dongying, en la provincia de Shandong, y de ahí al puerto de Guangli para su ensamblaje final utilizando barcazas modulares autopropulsadas. En Xataka Smart Home Aerogeneradores domésticos para tener electricidad gratis: qué son, tipos, ventajas, inconvenientes y modelos desde 120 euros El 11 de enero de 2025, la turbina quedó completamente ensamblada y comenzó su período de pruebas y certificaciones. Este proceso es esencial antes de su instalación definitiva en alta mar y su conexión a la red eléctrica. No es la primera vez que una empresa china desarrolla un monstruoso aerogenerador equiparable en dimensiones a la Torre de Cristal de Madrid. Y es que hace un tiempo también hablábamos del aerogenerador terrestre más grande del mundo, con palas que alcanzan los 131 metros de longitud y formando un rotor de 270 metros de diámetro. China sigue consolidando su posición como el líder mundial de las energías renovables, también en eólica marina, superando a países como Reino Unido en capacidad instalada. Los aerogeneradores de gran escala, como Qihang, refuerzan esta supremacía y destacan el desarrollo tecnológico del país. A diferencia de Europa, donde las limitaciones logísticas dificultan el despliegue de turbinas superiores a 20 MW, las empresas chinas han adoptado soluciones innovadoras. Las turbinas flotantes permiten aprovechar el potencial eólico en aguas más profundas y alejadas de la costa, minimizando el impacto visual en el paisaje costero y contribuyendo a la descarbonización acelerada de la red eléctrica. Imagen de portada | CRRC En Xataka Smart Home | Un aerogenerador capaz de abastecer a 170.000 hogares en un día. Así fue el récord que ostenta China en energía eólica - La noticia Las dimensiones de este aerogenerador chino son tan colosales que entre sus palas cabe hasta el edificio más alto de España (y más) fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Antonio Vallejo .
Conocida globalmente por sus trenes de alta velocidad capaces de superar los 450 km/h, la estatal china CRRC Corporation se ha adentrado en un terreno totalmente distinto, logrando un avance significativo en la industria de los aerogeneradores marinos. Y es que la compañía pretende además convertirse en un referente de la energía renovable con su nuevo y mastodóntico proyecto.
El reciente desarrollo de CRRC, denominado Qihang, marca un nuevo estándar en la energía eólica offshore. Este aerogenerador flotante, el más grande del mundo, cuenta con una torre de 151 metros de altura y un rotor de 260 metros de diámetro, una dimensión que supera incluso a la altura de la Torre de Cristal en España, el edificio más alto del país.
Un monstruoso aerogenerador con capacidad para abastecer 37.000 hogares
Con una capacidad de 20 megavatios (MW), Qihang establece una nueva referencia dentro de la industria, superando a los modelos de 16,6 y 18 MW que otras empresas chinas como Envision Energy y Dongfang Electric lanzaron en 2024. No obstante, la carrera tecnológica no se detiene, ya que se espera que Mingyang Wind Power introduzca un aerogenerador de 22 MW en un futuro cercano.
La turbina Qihang puede generar hasta 62 gigavatios hora (GWh) de electricidad al año. Esto equivale a abastecer de energía a 37.000 hogares por cada turbina instalada. Con una velocidad de giro comparable a la de los trenes de alta velocidad que CRRC fabrica, este dispositivo combina tecnología de vanguardia con una eficiencia sin precedentes.
Su diseño modular permite adaptarse a diversas configuraciones de potencia y plataformas flotantes, garantizando versatilidad en distintos entornos marinos. Además, está equipada con más de 200 sensores distribuidos en las palas, las estructuras, los sistemas de transmisión, los flotadores y los amarres, asegurando un monitoreo constante incluso en condiciones extremas como tifones.
El 10 de octubre de 2024, la primera unidad de Qihang fue completada en la fábrica de CRRC en Sheyang, ubicada en la provincia de Jiangsu. Posteriormente, en diciembre, fue trasladada a Dongying, en la provincia de Shandong, y de ahí al puerto de Guangli para su ensamblaje final utilizando barcazas modulares autopropulsadas.
El 11 de enero de 2025, la turbina quedó completamente ensamblada y comenzó su período de pruebas y certificaciones. Este proceso es esencial antes de su instalación definitiva en alta mar y su conexión a la red eléctrica.
No es la primera vez que una empresa china desarrolla un monstruoso aerogenerador equiparable en dimensiones a la Torre de Cristal de Madrid. Y es que hace un tiempo también hablábamos del aerogenerador terrestre más grande del mundo, con palas que alcanzan los 131 metros de longitud y formando un rotor de 270 metros de diámetro.
China sigue consolidando su posición como el líder mundial de las energías renovables, también en eólica marina, superando a países como Reino Unido en capacidad instalada. Los aerogeneradores de gran escala, como Qihang, refuerzan esta supremacía y destacan el desarrollo tecnológico del país.
A diferencia de Europa, donde las limitaciones logísticas dificultan el despliegue de turbinas superiores a 20 MW, las empresas chinas han adoptado soluciones innovadoras. Las turbinas flotantes permiten aprovechar el potencial eólico en aguas más profundas y alejadas de la costa, minimizando el impacto visual en el paisaje costero y contribuyendo a la descarbonización acelerada de la red eléctrica.
Imagen de portada | CRRC
En Xataka Smart Home | Un aerogenerador capaz de abastecer a 170.000 hogares en un día. Así fue el récord que ostenta China en energía eólica
-
La noticia
Las dimensiones de este aerogenerador chino son tan colosales que entre sus palas cabe hasta el edificio más alto de España (y más)
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Antonio Vallejo
.