La UCO: qué es y cómo funciona

Una de las instituciones mejor valoradas por los ciudadanos españoles es la Guardia Civil. Es lógico, en un país donde la norma general es que la población recele de sus gobernantes (de manera más que justificada, todo hay que decirlo), las fuerzas y cuerpos de seguridad destacan en su conjunto por su abnegada vocación de servicio. La Guardia Civil se compone de diferentes especialidades (Tráfico, Fiscal y Fronteras, Intervención de Armas y Explosivos, Seguridad Ciudadana, etc.). Una de ellas es el Servicio de Policía Judicial, que se encarga de la investigación y persecución de delitos por encargo de las autoridades judiciales y/o el Ministerio Fiscal. Dentro del Servicio de Policía Judicial está integrada la Unidad Central Operativa –la llamada y temida UCO–, que depende directamente de la Jefatura del Servicio y que, desde su creación en 1987, ha terminado por convertirse en una suerte de unidad de élite dedicada a las formas más graves de delincuencia y crimen organizado. La UCO goza de un gran prestigio, sobre todo mediático. Rara vez se cuestionan sus investigaciones (corríjanme si me equivoco, pero creo que la primera vez ha sido ahora con la investigación al Fiscal General del Estado). Y quizás debería hacerse […]

Ene 29, 2025 - 15:39
 0
La UCO: qué es y cómo funciona
Una de las instituciones mejor valoradas por los ciudadanos españoles es la Guardia Civil. Es lógico, en un país donde la norma general es que la población recele de sus gobernantes (de manera más que justificada, todo hay que decirlo), las fuerzas y cuerpos de seguridad destacan en su conjunto por su abnegada vocación de servicio. La Guardia Civil se compone de diferentes especialidades (Tráfico, Fiscal y Fronteras, Intervención de Armas y Explosivos, Seguridad Ciudadana, etc.). Una de ellas es el Servicio de Policía Judicial, que se encarga de la investigación y persecución de delitos por encargo de las autoridades judiciales y/o el Ministerio Fiscal. Dentro del Servicio de Policía Judicial está integrada la Unidad Central Operativa –la llamada y temida UCO–, que depende directamente de la Jefatura del Servicio y que, desde su creación en 1987, ha terminado por convertirse en una suerte de unidad de élite dedicada a las formas más graves de delincuencia y crimen organizado. La UCO goza de un gran prestigio, sobre todo mediático. Rara vez se cuestionan sus investigaciones (corríjanme si me equivoco, pero creo que la primera vez ha sido ahora con la investigación al Fiscal General del Estado). Y quizás debería hacerse […]