La Tierra tiene una nueva Luna: cómo es el nombre que eligieron los científicos

Los científicos le dieron un nombre inspirado en la mitología romana tras un concurso que reunió miles de propuestas de todo el mundo.

Ene 28, 2025 - 00:37
 0
La Tierra tiene una nueva Luna: cómo es el nombre que eligieron los científicos

La Tierra tiene una nueva Luna, aunque no es como el satélite que todos conocemos. Esta cuasiluna, descubierta hace años, finalmente recibió un nombre gracias a un esfuerzo conjunto de los científicos y la participación del público. 

Su recorrido, acompañado por el planeta durante siglos, es tan intrigante como su historia mitológica, que ahora le da identidad.

Pero, ¿cómo fue descubierta esta nueva luna y qué la hace tan especial? Su existencia nos invita a mirar al cielo con nuevos ojos y a reflexionar sobre lo mucho que aún queda por aprender de nuestro propio sistema solar.

 ¿Qué características tiene la nueva Luna que orbita la Tierra? 

El asteroide 2004 GU, ahora bautizado como Cardea, es una cuasiluna que comparte una órbita similar a la de la Tierra alrededor del Sol. Fue detectado en 2004 por un proyecto que buscaba identificar objetos potencialmente peligrosos para el planeta. 

Sin embargo, lejos de representar una amenaza, este asteroide se ha convertido en un nuevo satélite, que orbita de manera estable durante los últimos 400 años, y se espera que permanezca así por al menos 600 años más.

Cardea, la nueva cuasiluna de la Tierra, ha acompañado al planeta durante 400 años y continuará orbitándolo por al menos seis siglos más. (Fuente: Phoenix7777 en Wikimedia Commons)

Algunos datos clave sobre la nueva luna de la Tierra, Cardea, de acuerdo al sitio Wired:

  • Su diámetro es de aproximadamente 200 metros.
  • Completa una vuelta alrededor del Sol en 365 días, al igual que la Tierra.
  • En el año 2800, podría modificar su trayectoria debido a un acercamiento con Venus.

¿Cómo eligieron el nombre de la nueva Luna?

La designación de un nombre para Cardea fue iniciativa de la Unión Astronómica Internacional (IAU), que organizó un concurso abierto al público. 

De las 3000 propuestas recibidas, se seleccionaron siete nombres inspirados en diferentes culturas del mundo, destacando finalmente Cardea, en honor a una diosa romana.

El nombre tiene un simbolismo particular:

  • En la mitología romana, Cardea es la protectora de los umbrales y puertas.
  • Su nombre deriva de "cardo", que en latín significa bisagra, un elemento que permite abrir y cerrar puertas, simbolizando protección y transición.

Entre las otras propuestas finalistas destacaron nombres como Tecciztecatl, relacionado con la mitología azteca, y Bakanuwa, proveniente de Filipinas. Esta diversidad refleja el esfuerzo por incluir referencias culturales globales en la astronomía.

El nombre Cardea fue elegido a través de un concurso organizado por la Unión Astronómica Internacional (IAU), que recibió 3.000 propuestas de diversas culturas.  (Fuente: Freepik)

Curiosidades sobre las cuasilunas de la Tierra

Las cuasilunas suelen tener orígenes variados: podrían provenir del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter o incluso ser fragmentos desprendidos de nuestra propia Luna.

Muchas de ellas han estado acompañando a la Tierra desde tiempos remotos, aunque no eran visibles con los telescopios de épocas anteriores. Por sus dimensiones y distancias, estos objetos no representan riesgos significativos para el planeta.

La observación de estas "vecinas" celestes es un recordatorio de que, aunque el sistema solar parece estático, siempre hay nuevos descubrimientos orbitando a nuestro alrededor.