La sanidad pública va a implantar IA para transcribir las consultas con el médico
Una atención más humana Sin pantallas ni interrupciones Tecnología desde la llegada hasta el informe final Resultados positivos en las primeras pruebas piloto Un futuro...
- Una atención más humana
- Sin pantallas ni interrupciones
- Tecnología desde la llegada hasta el informe final
- Resultados positivos en las primeras pruebas piloto
- Un futuro con más de 8.000 médicos utilizando IA
-
Los centros de salud públicos están en camino de incorporar la inteligencia artificial para la transcripción automática de las consultas médicas. El objetivo es que, en esas citas, los sanitarios puedan focalizar toda su atención en el paciente sin que tengan que estar tomando notas sobre lo que cuenta.
Así lo han confirmado fuentes del Ministerio de Sanidad a Confidencial Digital, destacando que se están analizando diferentes fórmulas y tecnologías para implantar este sistema.
“Lo que está haciendo el ministerio es estudiar las soluciones que ya existen”, añaden estas fuentes.
Este paso llega después de que algunas clínicas privadas, como las de Quirónsalud, hayan implementado proyectos similares, con resultados positivos tanto para los profesionales médicos como para los pacientes.
En junio, ese grupo sanitario lanzó Scribe, una innovadora herramienta de IA generativa que transforma la dinámica tradicional de las consultas, permitiendo que el médico pueda dedicarse plenamente al paciente sin distracciones tecnológicas ni administrativas.
Una atención más humana
El proyecto Scribe pone el foco en la humanización de la atención médica. “Mirar a los ojos del paciente durante la consulta médica, entender lo que necesita cada uno, es nuestra forma de atender a lo más importante para nosotros: las personas”, explica la doctora Cristina Caramés, directora asistencial y de investigación del grupo hospitalario.
La IA de Scribe registra de forma automática la conversación entre el médico y el paciente, eliminando la necesidad de que el profesional introduzca manualmente datos en el sistema.
A través del reconocimiento de voz, la herramienta identifica los elementos clave de la conversación, completando la historia clínica del paciente y sugiriendo pruebas o tratamientos en función de la información recogida.
De esta manera, se eliminan tareas repetitivas, se optimiza el tiempo y se mejora la precisión de los informes médicos.
Los informes generados son revisados y validados por el médico antes de ser entregados al paciente, para asegurarse de que la redacción es clara y comprensible, sin términos técnicos o abreviaturas que dificulten su interpretación.
Sin pantallas ni interrupciones
El diseño del sistema busca también minimizar la presencia de barreras tecnológicas en la consulta. Según explican desde Quirónsalud, la tecnología está “al servicio del paciente y el profesional, pero nunca como una barrera, sino como una ayuda”.
Las pantallas y dispositivos se utilizan solo cuando es estrictamente necesario, evitando interrupciones en la interacción entre médico y paciente.
“Scribe nos permite devolver el contacto visual y la atención plena al paciente”, añaden. Esta transformación, no solo mejora la experiencia del paciente, sino también la del médico, que puede centrarse en su labor asistencial sin perder tiempo en tareas administrativas.
Tecnología desde la llegada hasta el informe final
El nuevo modelo de atención también optimiza el proceso desde que el paciente llega al centro médico. En lugar de esperar largas colas para ser atendido, puede ser dirigido directamente a la consulta a través de la aplicación móvil sin necesidad de pasar por el mostrador.
Durante la cita, el médico revisa la historia clínica y, si es necesario, muestra resultados de pruebas para tomar decisiones conjuntas con el paciente.
Mientras tanto, la IA de Scribe escucha la conversación, sugiere posibles prescripciones y pruebas diagnósticas, y permite al profesional ajustar o validar la información antes de que quede registrada de manera segura y confidencial.
Resultados positivos en las primeras pruebas piloto
El proyecto desarrollado ha demostrado resultados prometedores en las primeras pruebas piloto. Desde junio, está operativo en el Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Universitari General de Catalunya, donde ha obtenido un alto nivel de satisfacción por parte de los pacientes.
“La experiencia ha sido muy positiva. Cuando este modelo de futuro se implante globalmente, lograremos romper las barreras físicas y acompañar a los pacientes de manera más humana”, señala la Dra. Sandra Quintela, traumatóloga del centro.
En Madrid, el modelo ha comenzado a implementarse en distintas especialidades médicas, como Neumología en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Otorrinolaringología en el Hospital General de Villalba, Urología en el Infanta Elena y Cardiología en el Rey Juan Carlos.
Según los doctores Damián García Olmo y Emilio Calvo, responsables de Cirugía General y Digestiva y Cirugía Ortopédica, respectivamente, “el 90% de los pacientes han mostrado su satisfacción con este modelo asistencial, destacando la cercanía del médico, la agilidad en la atención y la comodidad de las consultas”.
Un futuro con más de 8.000 médicos utilizando IA
Quirónsalud tiene previsto que, en los primeros meses del año, más del 60% de sus médicos, alrededor de 8.000 profesionales, utilicen la herramienta Scribe en sus consultas. Este modelo también se expandirá a nuevos servicios y unidades en distintos centros hospitalarios de toda España.