La Caminata del Gorila: el sencillo y poderoso ejercicio recomendado para hacer después de los 50 años
Se hizo famosa en todo el mundo por ser divertida y a la vez, poner a prueba la fuerza, el equilibrio y la coordinación. Cómo practicarla.
Si te dejás llevar por el nombre, quizás no te enganches, pero si ves los resultados y ya llegaste a los 50 años, seguro te va a interesar. Se trata de un sencillo y poderoso ejercicio llamado La Caminata del Gorila, que hace tiempo se puso de moda y trae grandes beneficios.
Inspirado, como el nombre lo dice, en los movimientos de estos simios, puede mejorar tu salud física y mental, además de ser divertido.
La caminata del gorila anima a volver a los orígenes e imitar el movimiento de estos animales, que se acompañan de los puños para desplazarse. Con ello pondrás en funcionamiento los principales grupos de músculos del cuerpo.
Por qué practicar La Caminata del Gorila después de los 50 años
Según explican los expertos, este tipo de marcha mejora el equilibrio y la fuerza. Quienes lo probaron aseguran que es excelente para potenciar la movilidad de cadera, hombros y muñecas.
La fragilidad y la disminución de la fuerza que se asocia con el envejecimiento se deben en gran medida a la pérdida de masa muscular. Por eso, rutinas como cargar peso, caminar mucho o subir escaleras se vuelven más difíciles. Esto, a su vez, trae más riesgos de caídas y fracturas.
La caminata del gorila es un ejercicio popular en varias partes del mundo como calentamiento en clases de gimnasia, calistenia y animal flow. Practicarlo permite aumentar la coordinación, la movilidad, la fuerza funcional y el rango de movimiento, por lo que es perfecto pasados los 50.
Como implica moverse en múltiples planos al mismo tiempo, "es un gran desafío para nosotros, criaturas de 2 patas, por lo que prueba nuestra fuerza, equilibrio y coordinación", dijo Sarah Pope, entrenadora personal del centro de entrenamiento Life Time Westchester (Nueva York).
Como ella, muchos entrenadores a nivel global lo recomiendan y por eso se instaló ya en muchos gimnasios del mundo.
"Siempre que un movimiento requiere equilibrio, como este, los músculos centrales deben trabajar para estabilizarte, lo que se notará en un abdomen más tonificado", agregó Pope.
Cómo hacer este poderoso y sencillo ejercicio
Se trata de un ejercicio efectivo y divertido que cada vez más personas incorporan a su rutina deportiva. Y no precisa de material o espacio especial para llevarse a cabo.
La caminata del gorila se realiza caminando, pone en marcha la circulación, fortalece la musculatura y nos ayuda a perder peso a la vez que nos divertimos.
Para poder hacerlo bien, seguí estos pasos:
- Agachate, como si fueras a hacer una sentadilla y con el puño apretado apoyate en el suelo.
- Luego estirá los brazos hacia adelante e impulsate con tus puños apegados en el suelo.
- Con el impulso de los brazos mové tus piernas hacia adelante, al igual que un gorila
- Seguí avanzando de esta manera lo más que puedas
Como se puede observar, es un ejercicio algo complejo, por lo que no es recomendado para todas las personas. Los especialistas sugieren que aquellos que tengan lesiones en las rodillas, caderas o tobillos no lo intenten.
Además, es importante recordar que el movimiento debe hacerse progresivamente, es decir, las distancias y los tiempos no necesariamente deben ser altos la primera vez, y si estás muy cansado, es mejor parar.
Un dato de color: fue en 2001 que la canción "El baile del gorila", en la voz de la cantante española Melody, comenzó a sonar en todas los boliches, pistas y estudios de danza del mundo.
Dos décadas después, la coreografía de la canción no parece tan alocada, ya que cada vez más personas imitan los movimientos de estos primates al hacer La Caminata del Gorila.