Groenlandia, más que un capricho para Trump
Forbes México. Groenlandia, más que un capricho para Trump Groenlandia es el territorio más grande del Ártico y una pieza fundamental dentro de esta disputa geopolítica. Groenlandia, más que un capricho para Trump Arlene Ramírez Uresti
Forbes México.
Groenlandia, más que un capricho para Trump
La revelación de que Donald Trump ha considerado la compra de Groenlandia sorprendió al mundo. Aunque inicialmente se percibió como una propuesta excéntrica, la realidad geopolítica y económica del Ártico ofrece un contexto que explica el interés del expresidente de Estados Unidos en esta isla. Groenlandia no solo es una pieza clave en la competencia estratégica en el Ártico, sino que su control implicaría acceso a recursos naturales valiosos, un punto geoestratégico crucial y una proyección de poder frente a Rusia y China.
La región del Ártico ha cobrado una relevancia sin precedentes debido al cambio climático, que acelera el deshielo y deja expuestas vastas reservas de hidrocarburos, minerales y nuevas rutas marítimas. Se estima que el 25% de las reservas mundiales de petróleo y gas natural se encuentran en el piso oceánico del Ártico. Además, la apertura del Pasaje del Noroeste y la Ruta Marítima del Norte reduciría drásticamente los tiempos y costos de transporte entre Asia, Europa y América del Norte, compitiendo con rutas tradicionales como el Canal de Suez.
Frente a este escenario, actores clave como Rusia, Canadá, Noruega, Dinamarca y Estados Unidos han intensificado sus esfuerzos para reafirmar su presencia en la región. Rusia, por ejemplo, ha plantado su bandera en el Polo Norte y ha desplegado flotas de rompehielos, mientras que Canadá y Dinamarca han reforzado su soberanía con bases militares y expediciones científicas.
Groenlandia es el territorio más grande del Ártico y una pieza fundamental dentro de esta disputa geopolítica. Aunque administrativamente pertenece a Dinamarca, la isla goza de un alto grado de autonomía. Su ubicación estratégica permite un control privilegiado sobre el Atlántico Norte y el Ártico, y es sede de la base aérea de Thule, un puesto clave para la defensa antimisiles de Estados Unidos.
Trump, con su visión de política exterior basada en la maximización de ventajas económicas y estratégicas, identificó en Groenlandia una oportunidad única. Su control otorgaría a Estados Unidos acceso directo a los recursos minerales y energéticos de la región, fortalecería su presencia en el Ártico y evitaría una creciente influencia de China, que en años recientes ha intentado estrechar lazos con Groenlandia mediante inversiones en infraestructura y minería.
Si bien la propuesta de compra ha sido rechazada tajantemente por Dinamarca, la idea de una Groenlandia bajo influencia estadounidense no es nueva. Durante la Guerra Fría, Estados Unidos ya había ofrecido comprar la isla en 1946 por 100 millones de dólares. Además, el interés norteamericano se ha manifestado en el fortalecimiento de su presencia militar y en intentos de bloquear inversiones chinas en la isla.
El intento de Trump de adquirir Groenlandia es un reflejo de la transformación del Ártico en un escenario de competencia estratégica global. El calentamiento global está reconfigurando la geopolítica, abriendo nuevas oportunidades para el comercio, la explotación de recursos y la proyección de poder.
A pesar del rechazo de Dinamarca, el episodio deja claro que el futuro de Groenlandia sigue siendo una cuestión de interés para las grandes potencias. Con el avance del deshielo y el auge del Ártico como nueva frontera económica y militar, la isla continuará siendo un foco de disputa y maniobra geopolítica en las próximas décadas.
En este contexto, la pregunta no es si Groenlandia será clave en el reordenamiento global del Ártico, sino cuándo y cómo se definirá su papel en esta nueva era de competencia estratégica.
Contacto:
Correo: arleneru@me.com
Twitter: @ArleneRU
LinkedIn: Arlene Ramírez-Uresti
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
Groenlandia, más que un capricho para Trump
Arlene Ramírez Uresti