Giro oficial en el impuesto de sucesiones: lo que pasa con las herencias en 2025

El impuesto de sucesiones siempre es tema de debate en España por la intención del Gobierno de Sánchez de hacerse con el control de un gravamen a las herencias que está en manos de las comunidades autónomas. La mayoría de las zonas de España, principalmente en las que gobierna el Partido Popular, bonifican al 99% … Continuar leyendo "Giro oficial en el impuesto de sucesiones: lo que pasa con las herencias en 2025"

Feb 3, 2025 - 09:36
 0
Giro oficial en el impuesto de sucesiones: lo que pasa con las herencias en 2025

El impuesto de sucesiones siempre es tema de debate en España por la intención del Gobierno de Sánchez de hacerse con el control de un gravamen a las herencias que está en manos de las comunidades autónomas. La mayoría de las zonas de España, principalmente en las que gobierna el Partido Popular, bonifican al 99% esta carga fiscal y, de cara a 2025, algunas comunidades como Madrid han tomado iniciativas para generar un ahorro en sus ciudadanos. Estos son los cambios que llegan desde el 1 de enero con respecto a este impuesto tipificado en la Ley 29/1987, de 18 de diciembre.

Mientras el Gobierno planea un nuevo asalto fiscal para meter mano en el impuesto de sucesiones y donaciones, algunas comunidades autónomas lo seguirán bonificando al 99% en este año 2025. La Madrid de Isabel Díaz Ayuso ha tomado la iniciativa en no imponer este gravamen a los familiares que reciban una herencia y ha tomado una decisión histórica que puede ser seguida por el resto de las regiones de España.

Antes de finalizar 2024, la presidenta de la Comunidad de Madrid anunció en el debate del Estado de la Región nuevas rebajas fiscales en el impuesto sobre sucesiones y donaciones que generarán 130 millones de ahorro y beneficiarán a alrededor de 13.000 madrileños. La principal medida tiene que ver con el incremento de la bonificación para las operaciones entre hermanos, tíos y sobrinos por consanguinidad, que pasa del 25% al 50% en 2025. Con esta iniciativa, Madrid se convierte en la primera región de España que introduce esta medida en ambas modalidades del impuesto para este grado de parentesco.

Ayuso Sánchez

En este 2025 también se establece una bonificación del 100% para las personas que realicen donaciones esporádicas de menos de 1.000 euros entre particulares. También se eliminará el requisito formal de otorgamiento de documento público para aplicar las ya existentes.

El impuesto de sucesiones en 2025

Hay que recordar que la Comunidad de Madrid bonifica al 99% el impuesto de sucesiones y donaciones para descendientes, ascendientes y cónyuges. Esta bonificación que deriva en un pago simbólico de este gravamen a las herencias también la han seguido otras regiones de España en las que gobierna el Partido Popular, como pueden ser Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla y León, La Rioja, Extremadura, Baleares o Galicia. Por ejemplo, en el caso de esta última comunidad, tiene un límite exento de un millón de euros, que quiere decir que los que reciban un movimiento inferior a esta cantidad no pagarán nada. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de las comunidades autónomas, principalmente en las que gobierna el Partido Popular, el impuesto de sucesiones es simbólico en los siguientes grados de parentesco:

  • Grupo I: descendientes y adoptados menores de 21 años.
  • Grupo II: descendientes y adoptados de 21 o más años, cónyuges, ascendientes y adoptantes.

Por ejemplo, en el caso de Cataluña, con el PSOE al mando, los menores de 21 años podrán heredar hasta 100.000 euros sin pagar impuestos. Este es el límite exento para la pareja o cónyuge de la persona fallecida. En el caso de los nietos, está fijado en 50.000 euros. En Castilla-La Mancha, otro territorio socialista, la bonificación será del 80% cuando se superen los 300.000 euros. En Asturias también estarán exentos todos los ciudadanos, siempre y cuando la herencia no supere los 300.000 euros. A partir de esta cantidad estarán sujetas al pago de impuestos.

La «armonización fiscal del Gobierno»

Desde hace meses el Gobierno prepara un nuevo asalto fiscal con el foco puesto en el impuesto de sucesiones. Una «armonización fiscal», como denominó María Jesús Montero, para llevar a cabo una mayor recaudación con esta carga fiscal para los herederos. Por ello, como ya informamos en su día en OKDIARIO, la idea del Ejecutivo es crear un impuesto de carácter «temporal» y «solidario» con un tipo mínimo y obligatorio para poder meter mano al impuesto de sucesiones.

Hacienda transferencias familiares

Esto sería algo similar a lo que se hizo en su día con el impuesto de las grandes fortunas. Con esto pretenden meter presión a las comunidades autónomas, la mayoría del Partido Popular, que bonifican al 99% este impuesto. Si la recaudación no va para la comunidad en cuestión, irá para el estado. Esta es la lucha del Gobierno de Sánchez con respecto al impuesto de sucesiones en 2025.