García-Page: "Creo que Aldama es la bomba de racimo que conecta todos los sumarios"
El presidente de Castilla-La Mancha advierte sobre el "show político" y afirma que todos aquellos que ahora llaman a Aldama "cantamañanas" son los mismo que eran sus amigos.
![García-Page: "Creo que Aldama es la bomba de racimo que conecta todos los sumarios"](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2025/02/05/1E5F2702-96EE-468B-BC3D-3832D951280A/garcia-page-foto-archivo_96.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=1200&height=675&optimize=low&format=webply#)
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha participado este miércoles en un desayuno informativo organizado por 'La Razón', donde ha ofrecido su visión sobre la actualidad política y económica del país. Durante su intervención, ha insistido en la necesidad de moderación en el panorama político y ha destacado la importancia de alcanzar consensos en cuestiones clave como la inmigración. Además, ha asegurado que Víctor de Aldama es la "bomba de racimo que conecta con todos los sumarios, el perejil de todas las salsas". Del mismo modo, ha añadido que aquellos que llaman "cantamañanas" a Aldama son amigos suyos, y que él puede decir con tranquilidad que no se ha cruzado con él y que su teléfono "nunca sonó".
El evento, celebrado en la sede del periódico, ha contado con la presencia de importantes figuras del mundo político y empresarial. Tras la presentación a cargo del director de 'La Razón', Francisco Marhuenda, García-Page ha desarrollado su análisis sobre la situación del país y ha respondido a las preguntas de periodistas de distintos medios.
"España necesita un giro al centro"
Uno de los mensajes centrales del discurso de García-Page ha sido su llamamiento a la moderación. "El país lleva demasiado tiempo abriéndose a todo tipo de populismos y necesita regresar a una cierta normalidad", ha señalado. En este sentido, ha insistido en que el Partido Popular y el PSOE deben recuperar su "solar habitual" y evitar tentaciones radicales.
"España necesita un giro al centro, lo que no significa eliminar la izquierda y la derecha, sino reforzar las posturas moderadas dentro de ambos espacios", ha asegurado. Según el presidente castellano-manchego, los únicos partidos con capacidad real de gobernar son el PSOE y el PP, ya que "cuando lo hacen, se echan el país a la espalda para que le vaya bien".
Durante su intervención, García-Page ha sido crítico con el clima político en España, al que ha calificado de "show político". Según ha expresado, "existe una inmensa mayoría que percibe que en Madrid se vive más pendiente del espectáculo que de resolver los problemas reales de los ciudadanos".
"Creo que tendrá mucho que ver con el desenlace de la situación política", ha indicado. Además, ha asegurado que su deseo es que el PSOE "salga indemne" de la crisis judicial, aunque reconoce que "es un precipicio peligroso".
El presidente castellano-manchego ha planteado una reflexión sobre si la actual situación judicial es solo una tormenta pasajera o si se trata de "ese viento fuerte que precede a la gran tormenta". "Si es lo segundo, la situación es grave", ha advertido.
Además, ha lamentado la falta de diálogo y capacidad de escucha entre los distintos actores políticos. "Las ideologías deben ser permeables porque la realidad cambia", ha afirmado, al tiempo que ha reconocido "echar de menos" una mayor disposición al entendimiento entre diferentes posturas.
La izquierda y el papel de Vox
Otro de los temas abordados ha sido la relación entre la izquierda y la extrema derecha en el tablero político español. Según García-Page, existe un interés en ciertos sectores progresistas en "dar aire a Vox" con el objetivo de consolidar el bloque de la izquierda. "Si Vox no existiera o no tuviera relevancia, las ecuaciones políticas en España cambiarían por completo", ha analizado.
Además, ha sido crítico con la dinámica de confrontación permanente entre partidos. "En Madrid no sé si hay mucha gente que espera ganar por sus propios méritos o por los desastres del contrario", ha reflexionado. En su opinión, se ha instalado "una barrera conceptual" en la que todo se percibe como culpa del adversario, una lógica que considera insostenible a largo plazo.
García-Page ha insistido en la necesidad de un gran acuerdo en materia de inmigración. "El problema es de sostenibilidad. Hay que hacer un planteamiento de Estado", ha manifestado. En este sentido, ha advertido que sería un error que el Gobierno ceda competencias en fronteras o en expulsión de inmigrantes a comunidades autónomas. "Me parecería lo más grave que el Gobierno se plantee ceder competencias inherentes y definitivas del Estado", ha afirmado con contundencia.
Sobre la postura de Junts respecto a la inmigración, ha recordado que Pedro Sánchez ya calificó a los independentistas catalanes de "xenófobos" y que su visión no ha cambiado. "Para ellos, la inmigración masiva supone una desnaturalización de su identidad", ha señalado.
Dardos a independentistas y a la actual gestión política
El presidente castellano-manchego también ha sido contundente al referirse a los independentistas catalanes y vascos. "Nosotros cumplimos escrupulosamente con nuestros compromisos institucionales, no como otros", ha declarado.
En un mensaje más general, ha señalado que "el día que España pueda parar y reflexionar sobre lo que está ocurriendo, a muchos les costaría el cargo". Una afirmación que ha sido interpretada como una crítica indirecta a la actual dirección del Gobierno.
Reforma laboral y reducción de jornada
En cuanto a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, García-Page ha defendido la medida, pero ha expresado sus dudas sobre la forma en la que se está impulsando. "Hubiera preferido hacerlo en otro formato, pero no le quito valor", ha dicho. Ha criticado que la propuesta haya surgido de Sumar y Podemos como una barrera ideológica en lugar de buscar un consenso con la patronal y los sindicatos.
Asimismo, ha recordado que fue con gobiernos socialistas cuando se tomó la decisión de ampliar la jornada laboral y que ahora se plantea la reducción sin haber discutido antes la edad de jubilación. "Es un problema de coste del Estado", ha advertido.
Por último, García-Page ha hecho hincapié en la necesidad de alcanzar acuerdos en materia de inmigración, un tema que considera prioritario en la agenda política. "Urge un pacto en inmigración", ha afirmado, defendiendo que es posible llegar a consensos si existe voluntad real de negociación.
El desayuno informativo ha finalizado con una ronda de preguntas, en la que el líder socialista ha reafirmado su postura a favor de una política basada en la moderación y el diálogo. Su intervención deja claro que sigue marcando un perfil propio dentro del PSOE, alejado de posiciones más radicales y abogando por recuperar el equilibrio en el debate público.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com