Adiós al cardio: este es el método más efectivo para quemar grasa y adelgazar, según Harvard
Perder peso y eliminar grasa, uno de los objetivos de la mayoría de las personas en España para el nuevo año 2025, puede ser misión imposible si a los ejercicios cardiovasculares no les sumas esta estrategia imprescindible.
La grasa corporal es el gran enemigo para todas aquellas personas que se han propuesto practicar ejercicio de manera regular con el que eliminarla y que, sin embargo, no ven los resultados esperados a pesar del gran esfuerzo realizado. Y es que para perder la grasa sobrante y adelgazar no basta con ir al gimnasio y practicar ejercicios extenuantes durante horas; es más, no hace falta 'matarse', sino más bien establecer una estrategia y tener un método.
Además de controlar la dieta y llevar a cabo un estilo de vida activo, es importante saber cómo quemar calorías de manera eficaz. El denominado 'cardio' es una parte imprescindible del proceso (bicicleta elíptica, correr…), pero debemos combinarlo con otros trabajos deportivos si realmente queremos eliminar grasa. El cardio trabaja el músculo, acelera el metabolismo y mejora el Índice de Masa Corporal. Los ejercicios de fuerza son su pareja perfecta para perder peso.
El ejercicio de fuerza es más eficaz que el cardio
Hasta hace unos años siempre se asociaba entrenar con pesas con tonificar la musculatura, y hacer cardio con pérdida de grasa. Sin embargo, nos faltaba información. Practicar deporte con pesas ya no es sinónimo de hipermusculación, sino más bien de pérdida de peso.
Los nutricionistas y entrenadores coinciden en afirmar que el entrenamiento de fuerza impacta positivamente en nuestro metabolismo, haciéndolo más manejable. Se acabó obsesionarse con el entrenamiento cardiovascular cuando queremos perder peso, porque nuestro músculo necesita fuerza.
Si bien con el deporte cardiovascular se consigue quemar calorías al poner el cuerpo en movimiento, con las pesas en el ejercicio de fuerza se consigue algo más: un incremento de la masa activa que provoca que el metabolismo se acelere. Si nos ayudamos de pesas, vamos a aumentar la quema de calorías al haber aumentado el metabolismo para el resto del día. De esta manera, es más eficiente el esfuerzo que realizamos. Definitivamente, las pesas, o el entrenamiento de fuerza en general, nos va a ayudar a aumentar la masa muscular al tiempo que perdemos grasa.
Un estudio de Harvard certifica que el ejercicio de fuerza adelgaza
La Universidad de Harvard llevó a cabo un experimento de doce años, que concluyó con la idoneidad de hacer pesas y ejercicio de fuerza para perder grasa. En una muestra de más de 10.000 hombres, se descubrió que sus cinturas bajaron el perímetro a la mitad después de haberse sometido a un entrenamiento a largo plazo con pesas.
Cambiar el ejercicio cardiovascular, al menos una parte de él, por ejercicio de fuerza, acelera la pérdida de grasa en todos los casos según los expertos de la Universidad que llevaron a cabo este estudio. Para entender los resultados, hay que partir de que la correspondencia que tiene el músculo en la tasa metabólica basal es clave: cada kilo de músculo es capaz de quemar muchas más calorías en reposo que un kilo de grasa.
Aunque la dieta es importante, hay que tener en cuenta que los planes demasiado estrictos e hipocalóricos en exceso nos llevan directos a la pérdida de músculo en lugar de grasa, con lo que sobreviene la flacidez. Esto sucede porque el porcentaje de grasa es bajo, pero el de músculo que perdemos es aún más bajo.
La idea de los expertos de Harvard, pues, concluye que lo más efectivo para perder grasa no es practicar ejercicio cardiovascular (o no sólo), sino ayudarnos de pesas para fortalecer la musculatura y perder grasa sin bajar de peso más de lo necesario.